Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Os dire que no fui expresamente a comprarlo, pero esta tarde al pasar delante de la filatelia lo vi y no pude evitarlo, volvi a caer como casi todos los años y lo compre, al menos me rebajaron 2 € y "solo pague" 26 € del ala, por lo demás, más de lo mismo.
a mi la verdad que ultimamente me gusta mas el filabo, tapa dura, y trae muchas pruebas de punzón y ensayos. El edifil no me dice nada. Aunque filabo los precios son un poco exagerados, pero como documentacion está muy bien. Este último edifil es igual que los anteriores, no? No es enciclopédico cmoo el filabo,no?
Este año opté por comprar filabo, y la verdad que es una pasada, además te especifica más datos que edifil, más herrores, pruebas, fotografias, etc........
Sobre gustos no hay colores.
Hasta pronto.
Preferencias
Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suiza y España.
Aves, Ciclismo y C.E.P.T. Todo lo relacionado con estas temáticas.
Series básicas. Los cambios los prefiero realizar con imágenes.
Sello para intercambio. http://www.flickr.com/photos/blanquet/
Yo, además de Edifil, algunos años compro Filabo alternando con Anfil.
En FIlabo, los "tales errores" y "pruebas de punzón" las catalogan porque los tienen sus colaboradores. Hay muchos errores o variedades que no catalogan, cosa que en el especializado de Edifil sí que sale. Los errores de Filabo, según "sus existencias", les ponen un precio u otro. Que esté bien como consulta o por sus tapitas duras, no lo discuto, pero como catálogo de referencia de precios, ni se os ocurra consultarlo, porque como compreis sus variedades, aunque sea a mitad de precio os la meten doblada.
Voy a buscar un hilo que puse referente al precio que marcan en variedades.....
El último catálogo EDIFIL (2004) que compré tenía una calidad de impresión nefasta, con muchas imágenes borrosas y colores irreales. En la filatelia me recomendaron el catálogo ANFIL. ¿Alguien tiene opinión sobre él? Aparte de ponderarme su mejor calidad de impresión, también me dijeron que era más barato que el EDIFIL. El problema es la numeración, a la hora de intercambios; en esta cuestión, parece que EDIFIL hace mucho que "puso una pica en Flandes" y no hay quien lo desplace...
Última edición por coque el 06 Sep 2006, 23:38, editado 1 vez en total.
Pues sí coque, la numeración de Edifil, o la siguen todos o se pierden.
En cuanto a catálogo me gusta y tiene algunos datos que el Edifil normal no tiene (como alguna HB perforada,pruebas,etc). Su estampación es de mayor calidad.
El hilo de Filabo lo encontré. Ete, ete. Sobre las variedades famosas que cataloga y pone unos precios irreales.
a mi el edifil la verdad que como consulta no me dice nada, las series ya me las conozco de memoria y poco más trae, y de lo del final de sobres enteros postales y todo ese rollo paso. El Filabo es cierto que no mires ningún precio para orientarte, pero me gusta porque sábes que existen cosas distintias que no vienen en el Edifil. Creo que Edifil debería estirarse un poco y hacer un catálogo enciclopédico tipo Filabo, pero a "su manera". Y el Anfil, tampoco me dice mucho.
Hola:
Bueno está, si se adquieren los sellos en los servicios filatélicos, poco importan los precios en cualquier catálogo.
Personalmente me gusta más el Filabo, por la variedad, a mi me importan un bledo los bichos raros de las ex-colonias, pero sí que quiero saber de Andorra francesa y española, Guinea Ecuatorial y Tema Europa, eso lo trae Filabo. Además los suplementos anuales de Filabo, tienen más calidad que los de Edifil (carísimos).
Cómo es lógico cada uno tenemos una opinión, eso es libertad de elección, pero la verdad es que Filabo tiene más calidad y la numeración de los sellos no tiene ningún problema.
Y como siempre he dicho, los catálogos y el mercado nunca están de acuerdo, pero eso sí los comerciantes te venden con los precios de Edifil, ¿porqué?.
Saludos.
Debo de decir que el catalogo Filabo que compre me sorprendio. Es bastante completo. El Edifil para que te diga algo debes ir al especializado y para pequeñas consultas prefiero ANFIL mas completo y variado de genero. Lo que me parece inusitado es que hoy por hoy no haya ningun catalogo que incluya todos los sellos y me refiero a los emitidos. Incluidos las franquicias. Creo que todos tenemos pruebas en nuestra cole de ello.
Yo nunca compro el catálogo del año, bueno, puede ser que el último que compré sea de hace 10 años... y no pienso renovarlo, una cosa es el precio de mercado y otra el de catálogo, y ya sabemos todos que este último, se mueve al 100% por intereses comerciales.
Saludos
Personalmente compro el FILABo o el ANFIL, la calidad de las fotos es bastante buena y viene bastante detalladao. La última vez que compré el EDIFIL me sorprendió al igual que a coque la mala calidad de impresión y los colores irreales.
Julián, ¿nos cuentas algo de Celestino Lamas Bolaño ? ¿Por qué le han condenado?
Abrazo.
Guillermo.
Yo como he dicho, utilizo el filabo porque es baratisimo y aunque no venga ná de la colonias, la unica que se ha actualizado es Andorra, las demas como que no, por eso me compre el especializado del 96 de colonias por 5€ y fin de la historia
-Pues vosotros seguid confiando en el el especializado de Filabo que vais apañaos.
-Ese catalogo no sirve porque solo tiene las variedades que le interesan a Lamas Bolaño y además está plagado con millones de errores de todo tipo.
-Ejemplo tomado de una página del especializado Filabo 2006:
-El 15 de enero de 1914, Alfonso XIII, en su destierro de Roma, firmaba el acta de abdicación por la que nombraba a su hijo... Poco tiempo despues, el 28 de febrero de ese mismo año, moría Alfonso XIII...
-España, con el general Franco al frente del Estado y del Gobierno, estaba sumida en la dificil y lenta tarea de reconstrucción de la nación desde el final de la Guerra Civil en Abril de 1930.
-¿Que me decís de los datos?
-Bueno, pues asi es todo el catálogo, tanto en datos históricos, fechas, datos de los sellos, etc. Vamos una birria de la que no te puedes fiar.
-Otra cosa, Feneri, describir los sellos de colonias como ¨bichos raros¨ me parece una falta de respeto a los que los coleccionamos.
Jose escribió:-Bueno, pues asi es todo el catálogo, tanto en datos históricos, fechas, datos de los sellos, etc. Vamos una birria de la que no te puedes fiar.
Es lo que pasa cuando uno se pone a sacar los datos de internet. Vete a saber si son correctos... o si estan protegidos por algun tipo dederecho de autor
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
-Las fotos estan copiadas del Edifil. Los sellos taladrados los han hecho pegandoles un circulo negro con el Photoshop al sello normal, los sin dentar, quitandoles los dientes tambien con el ordenador, algunas sobrecargas de los habilitados por la nación, idem de idem.
-Otra cosa caracteristica es que al copiar tan literalmente del Edifil por personal que desconoce totalmente la filatelia, pone habitualmente cosas como esta:
-Estos sellos estan normalmente descentrados, ejemplares bien centrados tienen un valor del 30%.