Imagen

CORRESPONDENCIA INFANTIL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

CORRESPONDENCIA INFANTIL

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Ha caido en mis manos un sobre (sobrecito mejor dicho) un tanto curioso:

Imagen

si os fijais, todo es pequeño, el franqueo e incluso el matasellos, que parece como una fotocopia:

Imagen

y los sellos son como fotocopias en color reducidas, con un dentado como cortado con tijeras de las que se usan en la Posta Talibana.

La carta la escribe Magdalena a su amiga Milagros, y entre otras cosas comenta que:

"El curso que biene como tú no vienes me escribes a menudo aquí, ¿verdad?"

Va dirigida al Colegio del Valle, en Sevilla, por lo que se deduce que quien la escribe es una persona joven.

¿Alguien conocia este tipo de correspondencia? :shock:

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Juan

Es la primera vez que veo este tipo de "correspondencia" pero tiene toda la pinta de ser una iniciativa creada para que los mas pequeños circulasen cartas y se familiarizasen con los sellos, y a lo que se ve, usaban sellos fotocopiados de originales, que seguramente despues debian ser recortados por los mismos niños, para a continuacion escribirse cartas entre ellos, franquearlas con esos valores de imitacion real, y me imagino que los profesores tendrian un tampon que pusiese Correo infantil , con el objetivo de cancelar esas cartas, para despues entregarlas a sus destinatarios. :shock:

¡¡¡No tengo seguro si es asi mas o menos, pero me parece una gran iniciativa¡¡¡, una buena idea que parece ser por los valores usados, data de la epoca de la posguerra, cuando habia que aguzar el ingenio para entretenerse y educar a las nuevas generaciones.

Realmente bonita la pieza 8) 8) 8)

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Seria el antecedente de la "correspondencia epistolar" que fue objeto de series con motivos de Mingote hace pocos años.

Por cierto, creo que deberiamos hablar mas propiamente de sellos "copiados" que "fotocopiados", ya que dudo que en la posguerra hicieran fotocopias, y esto me mueve a pensar que quiza debio ser una iniciativa amplia, para varias o todas las escuelas porque no seria logico hacer de imprenta duplicados de sellos circulantes en muy baja cantidad.

¿Nadie recuerda de aquella epoca esta práctica?.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Creo leer al principio de la carta, III año triunfal, no estamos en “pos guerra” estamos en la guerra y digo lo mismo, dudo que existiesen fotocopiadoras en esos años. Nunca vi una igual. Éstas me imagino que no pasaban por la censura, pero la niña escribía desde el lado Nacional, y seguramente bien instruida por el profesor.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Aqui hay algo que no me cuadra.
Al año 1939 le llamaron "El año de la victoria",
al 1940, I año triunfal,
al 1941, II año triunfal,
y al 1942 III año triunfal. Creo que aqui se terminaron estas denominaciones.

Esta carta creo que es más bien un juguete hecho por alguna persona adulta pues un matasello tan perfecto no parece ser de la misma criatura que escribió la carta y los sellos son reproducciones de algún catálogo o revista. Habría que tener el original en las manos para estar más seguro de algunos detalles técnicos de impresión.

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

setobo escribió:Aqui hay algo que no me cuadra.
Al año 1939 le llamaron "El año de la victoria",
al 1940, I año triunfal,
al 1941, II año triunfal,
y al 1942 III año triunfal. Creo que aqui se terminaron estas denominaciones...
Una aproximación al "nuevo" calendario:

I Año Triunfal -- 18 Julio 1936 / 17 Julio 1937
II Año Triunfal -- 18 Julio 1937 / 17 Julio 1938
III Año Triunfal -- 18 Julio 1938 / 1 Abril 1939
Año de la Victoria -- a partir 2 Abril 1939

Imagen

Imagen

:? :?
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Pues puede ser que yo haya metido la pata pues he escrito de memoria. Pero creo recordar que en aquellos años nos hacían poner en los cuadernos del colegio estas palabras tal como he explicado, pues si no fuera así, no lo hubiera escrito.

Si de verdad me he colado, pido perdón. No quiero que por mi se tergivesen las cosas.

Saludos cordiales y es bueno que siempre haya alguién para dar una réplica en el foro.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Gracias por las respuestas.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Postalmente los he visto como dice Mega en años de guerra aunque tambien pasados unos años se ve que querian amotizar los sellos de caucho o ser mejos visto.
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Esta es la carta semejante a la de Filipides que yo tengo
Imagen
Imagen
Esta carta es del 18 de abril de 1942. Por lo que se usó esta correspondencia al menos del 39 al 42.
Parece claro que se usó exclusivamente por niños.
No he encontrado legislación al respecto, pero seguramente la habrá.
Al no haber en esos años impresoras en color, pudiera ser que fuese la propia FNMT la encargada de las reproducciones de los sellitos y que estos hubieran sido repartidos entre los colegios, para la correspondencia, entre los escolares de toda España.
La carta que muestro creo que esta claro que circula.
Seguramente, por la época la censura la realizarian los directores del colegio.
Pero vamos, son todo hipótesis.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Pues para rizar el RIZO........

Esta postal de Barcelona a Reus , lleva la marca de MENSAJERO ESCOLAR, y esta datada en 1952.
Los sellos son autenticos talibanes de la época.
Imagen
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿No os habéis dado cuenta que ninguna carta "infantil" lleva puesto el domicilio? :?:

Incluso la que nos muestra Antonio con el fechador SALAMANCA-RECLAMACIONES, se nota que es un mini-sobre confeccionado de otro sobre usado anteriormente.

Me da que este correo era "un fuera de valija" moderno: correo entre diferentes colegios o colegiales dentro de otro sobre colector. Una manera barata de concienciar al alumnado sobre el uso del correo.
¿No os parece?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hombre, hombre, hombreeee, jejejejejeje :twisted: :twisted: :twisted:

Piececillas salidas del mejor JUGUETE parido durante la guerra: "CORREO INFANTIL", del cual tengo un ejemplar muy muy completo en mi museillo postal. :lol: :wink:

Cuando vuelva el jueves de un viaje de pesca que tengo, os subiré imágenes de este bello juguete, que trae sus sellicos en minipliegos, sus enteritos postales, siiiii, enteros¡¡¡, sus sobrecitos, sus matasellos, sus tamponcitos...., Diosssss se me saltan las lágrimas de su inocencia :oops: :oops: :oops:, viendo hoy a los niniiios con las pleiesteichon y similares.


Aaaaah, y lo mejor (va por tí, PedroAdolfo).... ¿adivináis quien los imprimió (no son fotocopiasss), sino entero, por lo menos la parte de sellos y entero postal? Pues Don Heraclio. Si, el Fournier :lol: :lol: :lol: , y los enteros, ¡ con los mismos papeles y tinta que los auténticos :!: :!: :!: .

Los usos postales de estos objetos postales son rarísisisimos, a veces tolerados por bienintencionados carteros, a veces tasados.

Abrazotessss emocionados de infancia (no mía, sino de los que la tuvieron con semejante juguete)

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

:lol: :lol: :lol:
Gracias Mario. Me estaba volviendo loco intentando buscar una explicación a estos sobrecitos.
Por más vuelta que le daba nada de nada.
Y tu con el jugueteto completo. Tiene que ser una chulada.
Ganas tengo de que vengas de pesca y nos enseñes el juguete completo.

Saludos
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

mariomirman dijo:

Aaaaah, y lo mejor (va por tí, PedroAdolfo).... ¿adivináis quien los imprimió (no son fotocopiasss), sino entero, por lo menos la parte de sellos y entero postal? Pues Don Heraclio. Si, el Fournier , y los enteros, ¡ con los mismos papeles y tinta que los auténticos .
Gracias Mario, no tenia ni idea

Un fuerte Abrazo
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Ese tipo de juguete debe de ser una chulada.... Creo que muchos de nosotros pagariamos buena plata por algo asi...
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Espero con ansia ver el juguetito, nos tienes en ascuas :wink:, eso suena a taliban :lol:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Bueno... hoy viernes por fin me puedo poner a subir las fotos del juguete que he hecho...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


¿¡Qué delicia, eh¡? :lol: :idea: :!:

Bueno... scans ahora de los "productos filatélicos". Para mi la pieza "cumbre" :lol: :lol: :wink: es el "entero postal", que está hecho en el mismo papel cartón y tinta y por la misma imprenta que hizo "el de los mayores" (va por tí Pedro Adolfo :wink: ). Os lo he escaneado en fichas Hawid standard para que os hagáis una idea mas acertada de lo minúsculo de su tamaño :!: ...

Imagen
Imagen

Los sobres eran tamaño tarjeta de visita (ver cremas, en fila central a izquierda).

En fin, espero que os guste tanto como a mi, que me parece a la vez triste y esperanzador: habla de un juguete de guerra, de penuria :( :oops: , hecho a golpe de voluntad e imaginación, pero didáctico, formativo para las generaciones de la posguerra :wink: :lol: :idea: .

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Magnífico, Mario. Una verdadera "joyita".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Vaya Mario: Es un sueño verlo y una gloria poseerlo.

FELICIDADES

SETOBO
Soy de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”