Imagen

El sello más raro de Chile está en España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

El sello más raro de Chile está en España

Mensaje por jorgesurcl »

El sello más raro de Chile es un centro invertido de 1910 del que se conoce 1 sólo ejemplar (con dentado deficiente y algo estropeado). Este sello apareció recién a mediados de los 50 y estuvo en un par de colecciones chilenas hasta emigrar a Europa a fines de los 70. Pasó por algunas manos y volvió a Chile a comienzos de los 90.
Imagen
En 2003 salió a remate en Chile y se vendió en un poco más del mínimo inicial. Fue comprado por un intermediario para un coleccionista de España (no se conoce el nombre) y casi no tuvo competencia.

Las mejores piezas de la filatelia chilena están casi todas en el extranjero porque no hay aquí el mercado rico y poderoso que las pueda mantener.
Las grandes colecciones chilenas locales, de L.Errázuriz y sobre todo de Joaquín Gálvez (la mejor colección que ha habido de Chile en el mundo) se dispersaron en los 70.

¿ Pasa algo similar en España? ¿Las mejores colecciones de España están en manos hispanas ? ¿ Son mucho mejor pagados los sellos buenos españoles en el extranjero que en la propia España ?

Saludos.

PD. por el centro invertido el español pago aprox. 45.000 euros.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Jorge, dejaré a los demás foreros que comenten lo de España, pero si me permites entrometerme te comento que con Argentina pasa algo similar.
Aquí también hubo grandes colecciones locales: del Mazo, Elicabe, Sabattini, Galvalisi, por nombrarte unos pocos. Lamentablemente a fines de los '90, con la crisis en Argentina, mucho de este material se evaporó, y conseguir material decente realmente cuesta bastante.
Aquí hubo un español que juntó una gran cantidad de material de Argentina clásica, Luis Alemany. Por ponerte un ejemplo, fue el único poseedor de los tres únicos tete-beche de escuditos de 15 cts. conocidos, y otras grandes rarezas. Hace unos años vendió la colección, y hasta donde sé ahora se dedica a los "ojos de buey" de Brasil. Los tete-beche (est. €200.000 c/u), hasta donde sé uno sólo fue adquirido, y la última vez que los ví ofertados fue por Soler y Llach / AFINSA en 2002.

(Mucho se dice que la escasez de material se debe más a una movida especulativa que otra cosa, esperando tiempos mejores para vender)

Saludos.
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Pues no soy un gran experto en el tema pero me comentaron que el sello clásico sobre todo el de Puerto Rico cuando era colonia española se esta vendiendo casi todo y esta dejando clasificadores españoles para los puertorriqueños y pagando muchas veces piezas a mucho mayor precio que catalogo.

Supongo que no son grandes colecciones pero poco a poco.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Ignoro si las mejores colecciones de España están o no en manos españolas, pero me parece que sí, por varias razones, pero sobre todo porque quienes realmente aprecian y están dispuestos a pagar cantidades elevadas por las piezas importantes de España, somos los españoles. Hay, pero muy pocos, extranjeros dispùestos a soltar pasta por piezas de categoría, Las razones son varias:
A) Nuestra Filtelia es muy rara, comparada con otras de paises próximos. Hay muy poco material, pues los Españoles escribimos muy poco en el S. XIX (nada comparable a paises como Italia, Francia o Alemania), en donde hay gran abundancia de todo tipo de cartas, variedades bloques etc... y además no conservamos el escaso correo que hubo, al no haberse enraizado la sana costumbre del coleccionismo.
B) En España hay gente dispuesta a soltar pasta, lo que unido a su rareza, hace que las pieas sean bastante caras.
C) España se caracteriza por la gran cantidad de falsificaciones y reducido número de expertos. Sólo en una ciudad de Italia hay más expertizadores de los que ha dado España en toda su historia.
D) Un extranjero se pregutna ¿Para qué gastar dinero en Filtelia de calidad española?, si es cara, escasa y poco filable.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”