Sellos antiguos versus sellos modernos
- Ribalfaro
- Mensajes: 60
- Registrado: 10 Abr 2003, 01:02
Sellos antiguos versus sellos modernos
Estimados amigos:
Parece generalizada en este foro la opinión de que la auténtica filatelia es la del pasado. La del presente es una cuestión de cromos y lo que debe hacer el auténtico filatelista es no comprar sellos nuevos emitidos por el "Ente", y si fuera abonado, darse de baja.
Pues sobre esa cuestión quisiera hacer hoy unas breves consideraciones:
Todos los sellos sean antiguos o modernos tienen la misma naturaleza, independientemente de su belleza y valor de mercado.
El valor de mercado de un sello viene dado exclusivamente por la concurrencia de su oferta y su demanda.
Es verdad que el sello antiguo tiene un valor histórico que el sello moderno no tiene, pero este último, si continúa la filatelia, algún día lo alcanzará.
Por último, quiero contaros una pequeña anécdota que me ocurrió con un comerciante filatélico:
Estando en la tienda comprando un determinado año, me ofreció unos sellos que me parecieron no tenían sentido en aquel año y que sólo eran cuestión comercial, y comenté dirigiéndome a él y a mi bella acompañante:
- No, estos no, son una tontería.
Contestando el comerciante:
- Mire usted, en filatelia o todo es tontería o nada es tontería.
Y los compré.
Pues sí, soy un pequeño coleccionista de sellos, y lo soy por inercia, porque un día empecé y porque me es grato contemplarlos de vez en cuando. Estoy abonado al servicio filatélico de correos que, es verdad, no funciona bien, y tengo la sensación de que cuando el "Ente" deje de emitir sellos como los conocemos hoy, se habrá producido un importante paso hacia el fin de la filatelia.
Saludos,
Ribalfaro
Parece generalizada en este foro la opinión de que la auténtica filatelia es la del pasado. La del presente es una cuestión de cromos y lo que debe hacer el auténtico filatelista es no comprar sellos nuevos emitidos por el "Ente", y si fuera abonado, darse de baja.
Pues sobre esa cuestión quisiera hacer hoy unas breves consideraciones:
Todos los sellos sean antiguos o modernos tienen la misma naturaleza, independientemente de su belleza y valor de mercado.
El valor de mercado de un sello viene dado exclusivamente por la concurrencia de su oferta y su demanda.
Es verdad que el sello antiguo tiene un valor histórico que el sello moderno no tiene, pero este último, si continúa la filatelia, algún día lo alcanzará.
Por último, quiero contaros una pequeña anécdota que me ocurrió con un comerciante filatélico:
Estando en la tienda comprando un determinado año, me ofreció unos sellos que me parecieron no tenían sentido en aquel año y que sólo eran cuestión comercial, y comenté dirigiéndome a él y a mi bella acompañante:
- No, estos no, son una tontería.
Contestando el comerciante:
- Mire usted, en filatelia o todo es tontería o nada es tontería.
Y los compré.
Pues sí, soy un pequeño coleccionista de sellos, y lo soy por inercia, porque un día empecé y porque me es grato contemplarlos de vez en cuando. Estoy abonado al servicio filatélico de correos que, es verdad, no funciona bien, y tengo la sensación de que cuando el "Ente" deje de emitir sellos como los conocemos hoy, se habrá producido un importante paso hacia el fin de la filatelia.
Saludos,
Ribalfaro
Última edición por Ribalfaro el 01 Jun 2003, 00:59, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 433
- Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
- Ubicación: Barcelona
Hola, Ribalfaro:
Totalmente de acuerdo con tu apreciación de qué es LA FILATELIA. Quisiera incorporarle unos matices (o complementos):
a) Dudo mucho que los sellos emitidos actualmente alcancen algún día el valor histórico de los clásicos. Se trata mayormente de emisiones especulativas, cuyo único fin es la recaudación del dinero de los coleccionistas por parte del Ente. No persiguen poner en circulación un mecanismo de validación del pago de tarifas, ni creo que tengan mucho que ver con el uso postal.
b) De lo que se trata es de disfrutar. Y tan legítimo y respetable es coleccionar nuevas emisiones como tracear la ruta postal seguida por el buque correo no-sé-cuantos a lo largo del mar de las Antillas durante el invierno de 1774.
c) En ese sentido (el de disfrutar) parece cierto que los sellos antiguos dan más juego: falsos, matasellos, variedades, la historia asociada a ellos... a mí, por lo menos, me resulta fascinante. Ello no significa que menosprecie otros tipos de colecciones.
d) Creo que el sello, tal como lo entendemos, tiene un futuro de lo más negro. Su función está siendo sustituída por otros adminículos (etiquetas, marcas de franqueo, sello digital, etc...) que también son objeto de coleccionismo. ¿Por qué? Pues porque la sociedad evoluciona, los medios de transporte y comunicación también, así como sus necesidades. Todo tiene un principio y un final, y algún día le tocará al sello postal.
Entretanto, disfrutemos de este remanso de ilusión, buscando lo que nos une, y obviando lo que nos separa.
Un cordial saludo.
Totalmente de acuerdo con tu apreciación de qué es LA FILATELIA. Quisiera incorporarle unos matices (o complementos):
a) Dudo mucho que los sellos emitidos actualmente alcancen algún día el valor histórico de los clásicos. Se trata mayormente de emisiones especulativas, cuyo único fin es la recaudación del dinero de los coleccionistas por parte del Ente. No persiguen poner en circulación un mecanismo de validación del pago de tarifas, ni creo que tengan mucho que ver con el uso postal.
b) De lo que se trata es de disfrutar. Y tan legítimo y respetable es coleccionar nuevas emisiones como tracear la ruta postal seguida por el buque correo no-sé-cuantos a lo largo del mar de las Antillas durante el invierno de 1774.
c) En ese sentido (el de disfrutar) parece cierto que los sellos antiguos dan más juego: falsos, matasellos, variedades, la historia asociada a ellos... a mí, por lo menos, me resulta fascinante. Ello no significa que menosprecie otros tipos de colecciones.
d) Creo que el sello, tal como lo entendemos, tiene un futuro de lo más negro. Su función está siendo sustituída por otros adminículos (etiquetas, marcas de franqueo, sello digital, etc...) que también son objeto de coleccionismo. ¿Por qué? Pues porque la sociedad evoluciona, los medios de transporte y comunicación también, así como sus necesidades. Todo tiene un principio y un final, y algún día le tocará al sello postal.
Entretanto, disfrutemos de este remanso de ilusión, buscando lo que nos une, y obviando lo que nos separa.



Un cordial saludo.

- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Al hilo de lo expuesto, naturalmente cualquier faceta cabe en la filatelia, sea el coleccionismo de sellos nuevos de España o el de Enteros postales manchúes. A mí particularmente siempre me ha atraído conseguir ejemplares de países poco serios realmente circulados (tipo Antigua y Barbuda, y otros múltiples microestados, microislotes o micronegocietes, por seguir con la terminología de Fardutti). Últimamente he incorporado España a mis aficiones, por razones de similitud.
Saludos,
Leporello
Saludos,
Leporello
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola a todos.
Me a picado el gusanillo y me gustaria dar mi opinion.
El coleccionar es " un arte" por el cual una persona junta. guarda cosas que le agradan para poder pasar unos momentos de ocio y sobretodo, relajante y reconfortante." es posible"?
El que una persona coleccione sello clasico o moderno ( o cualquier otra cosa ) no por que sea moderno, no tiene valor , aunque asi fuera, el valor lo tiene para la persona que lo colecciona, por los esfuerzos realizados y los motivos que fueran.
" para un coleccionista que haga viñetas, su coleccion sera màs importante que la mejor en sello clasico" depende del valor sentimental y del esfuerzo realizado.
Creo que el sello no desaparecera, pero lo que si es verdad es que tiene unos rivales muy fuertes.
Un saludo para todos
Me a picado el gusanillo y me gustaria dar mi opinion.
El coleccionar es " un arte" por el cual una persona junta. guarda cosas que le agradan para poder pasar unos momentos de ocio y sobretodo, relajante y reconfortante." es posible"?

El que una persona coleccione sello clasico o moderno ( o cualquier otra cosa ) no por que sea moderno, no tiene valor , aunque asi fuera, el valor lo tiene para la persona que lo colecciona, por los esfuerzos realizados y los motivos que fueran.
" para un coleccionista que haga viñetas, su coleccion sera màs importante que la mejor en sello clasico" depende del valor sentimental y del esfuerzo realizado.

Creo que el sello no desaparecera, pero lo que si es verdad es que tiene unos rivales muy fuertes.
Un saludo para todos

-
- Mensajes: 56
- Registrado: 10 May 2003, 21:30
Hola a todos
"Sólo el necio confunde valor y precio"
Esta frase, atribuida a Machado por unos, y a Quevedo por otros resuelve de manera tajante la confusión que ha existido durante siglos entre éstos dos conceptos.
Los sellos tendrán el valor (en sentido de satisfacción o utilidad) que nosotros queramos darle. El precio es otra cosa. Lo determina el mercado. En este caso; el mercado filatelico. ¿Qué argumentos utiliza el mercado para poner precio a un sello u otro?. Pueden ser muchos. A priori no se sabe con certeza... Puede ser la tirada, puede ser la antiguedad, puede ser la escasez del ejemplar en cuestión (existen casos de sellos de tiradas ilimitadas que luego se ha revalorizado mucho). Puede ser también el momento histórico o loas acontecimientos que rodearon la emisión...
Hay un aspecto que muchos pasan deapercibido. Los sellos modernos en su mayoría se hacen con un Apple y un programa tipo Coreldraw o Adobe Illustrator. Esto no es ninguna obra de arte ¿no?
Sin embargo, el diseño y la fabricación de los sellos del Primer Centenario si que conllevan un arduo trabajo de uno o varios artistas grabadores. Diseñar el dibujo, grabar las planchas con el punzón, etc. etc. ¿No es esto una pequeña obra de arte e ingenio?
¿Entonces...?
Saludos
"Sólo el necio confunde valor y precio"
Esta frase, atribuida a Machado por unos, y a Quevedo por otros resuelve de manera tajante la confusión que ha existido durante siglos entre éstos dos conceptos.
Los sellos tendrán el valor (en sentido de satisfacción o utilidad) que nosotros queramos darle. El precio es otra cosa. Lo determina el mercado. En este caso; el mercado filatelico. ¿Qué argumentos utiliza el mercado para poner precio a un sello u otro?. Pueden ser muchos. A priori no se sabe con certeza... Puede ser la tirada, puede ser la antiguedad, puede ser la escasez del ejemplar en cuestión (existen casos de sellos de tiradas ilimitadas que luego se ha revalorizado mucho). Puede ser también el momento histórico o loas acontecimientos que rodearon la emisión...
Hay un aspecto que muchos pasan deapercibido. Los sellos modernos en su mayoría se hacen con un Apple y un programa tipo Coreldraw o Adobe Illustrator. Esto no es ninguna obra de arte ¿no?
Sin embargo, el diseño y la fabricación de los sellos del Primer Centenario si que conllevan un arduo trabajo de uno o varios artistas grabadores. Diseñar el dibujo, grabar las planchas con el punzón, etc. etc. ¿No es esto una pequeña obra de arte e ingenio?
¿Entonces...?
Saludos