¿Como quitar la charnela?
-
- Mensajes: 14
- Registrado: 28 May 2003, 09:46
¿Como quitar la charnela?
Soy novato en esto de los sellos, pero tengo un lote de sellos usados y nuevos que tienen charnela o fijasellos. Es una especie de plástico cuadrado que está en todos los sellos. ¿Existe alguna forma de quitarlos con el mínimo riesgo? ¿Cómo lo hacéis vosotros? ¿Hay que lavarlos?
Muchas gracias.
Muchas gracias.
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
En los usados te cabe lavarlos con agua fria y un poco de sal.
En los nuevos es mas dificil. Puedes sujetar con un dedo la parte pequeña de la charnela y con la otra mano tirar para cortar la grande. Es un cutrada y se supone que los sellos no se aprietan con las manos.
Teoricamente se pueden quitar al vapor, como los mejillones, he leido algo sobre eso pero no me atrevo a indicarte un camino seguro.Saludos
En los nuevos es mas dificil. Puedes sujetar con un dedo la parte pequeña de la charnela y con la otra mano tirar para cortar la grande. Es un cutrada y se supone que los sellos no se aprietan con las manos.
Teoricamente se pueden quitar al vapor, como los mejillones, he leido algo sobre eso pero no me atrevo a indicarte un camino seguro.Saludos
-
- Mensajes: 433
- Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
- Ubicación: Barcelona
Hola,
Para los nuevos con charnela, en los comercios venden unas cajitas especiales. Consisten en un cierre más o menos hermético que contiene una esponja y una rejilla protectora encima.
Se humedece la esponja, y coloca encima la rejilla y el sello. Se cierra la cajita, con lo que creas un ambiente húmedo. Al rato (una hora o así), la goma está reblandecida y puedes extraer suavemente la charnela sin perjudicar la goma. Cuida de no tocar la goma con los dedos, porque quedarían tus huellas digitales permanentemente grabadas.
De cualquier modo, no te lo recomiendo para sellos antiguos (Primer Cent. y clásicos). Es preferible dejarlos con charnela incluída, ya que el "baño turco" a que lo someterías puede per¡judicarle irremediablemente.
Un cordial saludo
Para los nuevos con charnela, en los comercios venden unas cajitas especiales. Consisten en un cierre más o menos hermético que contiene una esponja y una rejilla protectora encima.
Se humedece la esponja, y coloca encima la rejilla y el sello. Se cierra la cajita, con lo que creas un ambiente húmedo. Al rato (una hora o así), la goma está reblandecida y puedes extraer suavemente la charnela sin perjudicar la goma. Cuida de no tocar la goma con los dedos, porque quedarían tus huellas digitales permanentemente grabadas.
De cualquier modo, no te lo recomiendo para sellos antiguos (Primer Cent. y clásicos). Es preferible dejarlos con charnela incluída, ya que el "baño turco" a que lo someterías puede per¡judicarle irremediablemente.
Un cordial saludo
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Si ese papelillo plastificado es de color medio amarillento lo mas probable es que tengan pegado por detras un trozo de papel celofan o cello.
Mal asunto.
Salvo que le pongas a Jaumebp un privado y te diga algun disolvente magico, el tema tiene mal arreglo.
Si los metes un buen rato en agua y luego con mucho cuidado vas luchando puedes quitar el plastiquito pero te quedara el pegamento. Puedes rascar con la uña con mucho cuidado para quitar el pegamento que sobresale del papel, y si tienes suerte no descarnaras el sello. El problema es que con el paso de los años, la cola del sello ha penetrado profundamente en el papel y esa no la puedes quitar. El efecto final es que ,en la zona donde estaba el plastiquillo, el sello queda como semi transparente, es decir algo parecido a un agujero. La unica solucion para eso es colocar detras del sello un papel del mismo tono dominante del color del sello, con eso pasara casi desapercibido. No se más. Suerte.Saludos.
Saludos.
Mal asunto.
Salvo que le pongas a Jaumebp un privado y te diga algun disolvente magico, el tema tiene mal arreglo.
Si los metes un buen rato en agua y luego con mucho cuidado vas luchando puedes quitar el plastiquito pero te quedara el pegamento. Puedes rascar con la uña con mucho cuidado para quitar el pegamento que sobresale del papel, y si tienes suerte no descarnaras el sello. El problema es que con el paso de los años, la cola del sello ha penetrado profundamente en el papel y esa no la puedes quitar. El efecto final es que ,en la zona donde estaba el plastiquillo, el sello queda como semi transparente, es decir algo parecido a un agujero. La unica solucion para eso es colocar detras del sello un papel del mismo tono dominante del color del sello, con eso pasara casi desapercibido. No se más. Suerte.Saludos.
Saludos.
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Si ese papelillo plastificado es de color medio amarillento lo mas probable es que tengan pegado por detras un trozo de papel celofan o cello.
Mal asunto.
Salvo que le pongas a Jaumebp un privado y te diga algun disolvente magico, el tema tiene mal arreglo.
Si los metes un buen rato en agua y luego con mucho cuidado vas luchando puedes quitar el plastiquito pero te quedara el pegamento. Puedes rascar con la uña con mucho cuidado para quitar el pegamento que sobresale del papel, y si tienes suerte no descarnaras el sello. El problema es que con el paso de los años, la cola del sello ha penetrado profundamente en el papel y esa no la puedes quitar. El efecto final es que ,en la zona donde estaba el plastiquillo, el sello queda como semi transparente, es decir algo parecido a un agujero. La unica solucion para eso es colocar detras del sello un papel del mismo tono dominante del color del sello, con eso pasara casi desapercibido. No se más. Suerte.Saludos.
Saludos.
Mal asunto.
Salvo que le pongas a Jaumebp un privado y te diga algun disolvente magico, el tema tiene mal arreglo.
Si los metes un buen rato en agua y luego con mucho cuidado vas luchando puedes quitar el plastiquito pero te quedara el pegamento. Puedes rascar con la uña con mucho cuidado para quitar el pegamento que sobresale del papel, y si tienes suerte no descarnaras el sello. El problema es que con el paso de los años, la cola del sello ha penetrado profundamente en el papel y esa no la puedes quitar. El efecto final es que ,en la zona donde estaba el plastiquillo, el sello queda como semi transparente, es decir algo parecido a un agujero. La unica solucion para eso es colocar detras del sello un papel del mismo tono dominante del color del sello, con eso pasara casi desapercibido. No se más. Suerte.Saludos.
Saludos.