Barcos americanos en la guerra civil española . 1936-39
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Barcos americanos en la guerra civil española . 1936-39
Amigos foreros :
Tengo en mi coleccion de historia postal de Bilbao ,varios sobres de los barcos que arribaron a estas costas, para repatriar a los extranjeros que en esa epoca andaban por aqui .
En concreto a Bilbao llegaron el U.S.S. Oklahoma , el U.S.S. KAne , el U.S.S. Wyoming y el U.S.S. Erie . Haciendo varios viajes de este tipo . En los matasellos pone " aids refugees , Bilbao -Spain ".
Se por otra parte de otros barcos y de otras ciudades en las estuvieron .En su dia tuve una de Santander , que la cambie Hace tiempo .
La cuestion es , saber que barcos estuvieron en España con este cometido , fechas , reseña del matasellos , etc.
Querria sacar una relacion lo mas amplia y completa posible .
Siento no poner fotos , pero aun no me aclaro con el asunto de colgarlas .
Gracias de antemano .
Algunos de mis datos :
Bilbao .Oklahoma 25-27 y 29 de julio -1936
wyoming 29 julio 1936
Kane 10 y 14 septiembre 1936
Erie 13 diciembre 1936
MAnos a la obra y otro dia hablaremops de los barcos prision .
Tengo en mi coleccion de historia postal de Bilbao ,varios sobres de los barcos que arribaron a estas costas, para repatriar a los extranjeros que en esa epoca andaban por aqui .
En concreto a Bilbao llegaron el U.S.S. Oklahoma , el U.S.S. KAne , el U.S.S. Wyoming y el U.S.S. Erie . Haciendo varios viajes de este tipo . En los matasellos pone " aids refugees , Bilbao -Spain ".
Se por otra parte de otros barcos y de otras ciudades en las estuvieron .En su dia tuve una de Santander , que la cambie Hace tiempo .
La cuestion es , saber que barcos estuvieron en España con este cometido , fechas , reseña del matasellos , etc.
Querria sacar una relacion lo mas amplia y completa posible .
Siento no poner fotos , pero aun no me aclaro con el asunto de colgarlas .
Gracias de antemano .
Algunos de mis datos :
Bilbao .Oklahoma 25-27 y 29 de julio -1936
wyoming 29 julio 1936
Kane 10 y 14 septiembre 1936
Erie 13 diciembre 1936
MAnos a la obra y otro dia hablaremops de los barcos prision .
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Parbil
No se si tienes el libro LA GUERRA CIVIL EN LA HISTORIA POSTAL de Francisco Aracil, pero es recomendable, para tener datos sobre las flotas extranjeras que patrullaron y visitaron las costas españolas en la guerra civil, ayudando a los refugiados.
En la flota Americana, que se conozcan y usaran matasellos tenemos
OKLAHOMA (Estuvo en Santander Bilbao Valencia y Malaga)
RALEIGH (Estuvo en Valencia Barcelona, y puertos italianos)
HATFIELD (Estuvo en Valenci, Gibraltar, ademas de Burdeos y Villefranche)
KANE (Estuvo en Bilbao, Valencia, Santander y Gijon)
OMAHA (Estuvo en Barcelona , Villefranche y Malta)
MANLEY (Estuvo en Gibraltar, Cerdeña, Villefranche, Gibraltar,Tanger, Niza y Argel).
CLAXTON (Estuvo en Gandía y puertos franceses)
ERIE (Estuvo en Bilbao y Belgica)
QUINCY (Estuvo en Barcelona, Spanish Coast y Villefranche)
WYOMING (Estuvo en Bilbao y Cherburgo)
SELFRIDGE (Estuvo en Villefranche)
CASE (Estuvo en Casablanca y Villefranche)
DRAYTON (Estuvo en Argel, Villefranche, Genova y Gibraltar)
Esto son los datos que aparecen de la flota americana, pero despues continua con los de las flotas alemana, francesa, italiana, y portuguesa.
Saludos

No se si tienes el libro LA GUERRA CIVIL EN LA HISTORIA POSTAL de Francisco Aracil, pero es recomendable, para tener datos sobre las flotas extranjeras que patrullaron y visitaron las costas españolas en la guerra civil, ayudando a los refugiados.
En la flota Americana, que se conozcan y usaran matasellos tenemos
OKLAHOMA (Estuvo en Santander Bilbao Valencia y Malaga)
RALEIGH (Estuvo en Valencia Barcelona, y puertos italianos)
HATFIELD (Estuvo en Valenci, Gibraltar, ademas de Burdeos y Villefranche)
KANE (Estuvo en Bilbao, Valencia, Santander y Gijon)
OMAHA (Estuvo en Barcelona , Villefranche y Malta)
MANLEY (Estuvo en Gibraltar, Cerdeña, Villefranche, Gibraltar,Tanger, Niza y Argel).
CLAXTON (Estuvo en Gandía y puertos franceses)
ERIE (Estuvo en Bilbao y Belgica)
QUINCY (Estuvo en Barcelona, Spanish Coast y Villefranche)
WYOMING (Estuvo en Bilbao y Cherburgo)
SELFRIDGE (Estuvo en Villefranche)
CASE (Estuvo en Casablanca y Villefranche)
DRAYTON (Estuvo en Argel, Villefranche, Genova y Gibraltar)
Esto son los datos que aparecen de la flota americana, pero despues continua con los de las flotas alemana, francesa, italiana, y portuguesa.
Saludos



Socio de Afinet
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola Parbil.
Creo que lo que tu pides existe, afortunadamente.
¿Qué te parece esta muestra?

(El regalo se lo debo al compañero Reigminor, y los datos proceden del excelente trabajo sobre Historia Postal de la Guerra Civil española -en el mar-, compilado por David H. James).
En fin... que si me das 3 ó 4 de días de tiempo, creo que podré sistematizar todos esos nombres, barcos, fechas, puertos, uso de marcas y preparar una relación más o menos fiable y manejable, que trataré de publicar aquí, subirlo a la red y desde luego enviartelo, si te parece, personalmente.
Por cierto, y sólo para dar una opinión muy personal, de lo que uno va aprendiendo y viendo ya de la Historia Postal de nuestra guerra Civil, es este uno de los capítulos que "menos serio" me parece.
Eso de que estos señores (los americanos) filatelizasen cada embarco y desembarco de refugiados y evacuados con matasellos especiales ad hoc y proliferación de envios de sobres vacios a coleccionistas y comerciantes.... no sé... pero siempre me ha parecido demasiado "showbussines" (y eso que aquí, dentro de la piel de toro, hubo más de un "pelotazo" filatélico comercial aprovechando el conflicto, pero es que lo de los yankeees... me supera, oye.).
Me pongo manos a la obra,
Un abrazo.
Creo que lo que tu pides existe, afortunadamente.
¿Qué te parece esta muestra?

(El regalo se lo debo al compañero Reigminor, y los datos proceden del excelente trabajo sobre Historia Postal de la Guerra Civil española -en el mar-, compilado por David H. James).
En fin... que si me das 3 ó 4 de días de tiempo, creo que podré sistematizar todos esos nombres, barcos, fechas, puertos, uso de marcas y preparar una relación más o menos fiable y manejable, que trataré de publicar aquí, subirlo a la red y desde luego enviartelo, si te parece, personalmente.
Por cierto, y sólo para dar una opinión muy personal, de lo que uno va aprendiendo y viendo ya de la Historia Postal de nuestra guerra Civil, es este uno de los capítulos que "menos serio" me parece.
Eso de que estos señores (los americanos) filatelizasen cada embarco y desembarco de refugiados y evacuados con matasellos especiales ad hoc y proliferación de envios de sobres vacios a coleccionistas y comerciantes.... no sé... pero siempre me ha parecido demasiado "showbussines" (y eso que aquí, dentro de la piel de toro, hubo más de un "pelotazo" filatélico comercial aprovechando el conflicto, pero es que lo de los yankeees... me supera, oye.).
Me pongo manos a la obra,

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Gracias Matrix y Jcpichu :
El libro de Vazquez Enciso , por supuesto que lo tengo , pero quiero ampliar el tema y de ahi mi cuestion .
Espero por otra parte tu estudio Jcpichu que sera de gran interes sin duda .
En cuanto a los matasellos de la armada "yanki" , que les vas a hacer ?
Las guerras son su fuente de ingresos .
De todas maneras nos simplifican la busqueda ; aunque muchas no sean circuladas .
Esparo tus noticias .
El libro de Vazquez Enciso , por supuesto que lo tengo , pero quiero ampliar el tema y de ahi mi cuestion .
Espero por otra parte tu estudio Jcpichu que sera de gran interes sin duda .
En cuanto a los matasellos de la armada "yanki" , que les vas a hacer ?
Las guerras son su fuente de ingresos .
De todas maneras nos simplifican la busqueda ; aunque muchas no sean circuladas .
Esparo tus noticias .
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
LO PROMETIDO ES DEUDA.
A pesar de que aún no he recibido ciertos datos finales que te solicité a través de privado (me consta que todavía no has vuelto a entrar por aquí, ya que aún sigue en mi bandeja de salida), creo que de momento podemos dar por válida la recopilación que ahora os presento y que espero sirva de referencia para reordenar vuestras colecciones de historia postal o de guía para futuras adquisiciones. (Poséis clicar sobre el siguiente enlace)
BARCOS NORTEAMERICANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
Relación de buques, fechas y lugares de atraques, marcas postales y misiones.
Si tenéis algún dato que añadir o enmienda que introducir, os ruego a todos que me lo hagáis saber.
Un abrazo.
A pesar de que aún no he recibido ciertos datos finales que te solicité a través de privado (me consta que todavía no has vuelto a entrar por aquí, ya que aún sigue en mi bandeja de salida), creo que de momento podemos dar por válida la recopilación que ahora os presento y que espero sirva de referencia para reordenar vuestras colecciones de historia postal o de guía para futuras adquisiciones. (Poséis clicar sobre el siguiente enlace)
BARCOS NORTEAMERICANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
Relación de buques, fechas y lugares de atraques, marcas postales y misiones.
Si tenéis algún dato que añadir o enmienda que introducir, os ruego a todos que me lo hagáis saber.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Es que cada vez me alucino mas del material que hay suelto pero mas me alucino de compartir foro con monstruos que sacan información estupenda y lo mejor es que lo comparten con todos.
Muy bueno. No colecciono pero con artículos como este te pica el gusanillo.
Muy bueno. No colecciono pero con artículos como este te pica el gusanillo.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- Abbâr
- Mensajes: 585
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
- Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA
Muy buen trabajo de investigación. Mis felicitaciones.
Mira esto, muy rico en datos navales: http://www.asturiasrepublicana.com/cervera5.html
Un abrazo,
Abbâr
Mira esto, muy rico en datos navales: http://www.asturiasrepublicana.com/cervera5.html
Un abrazo,
Abbâr

Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola de nuevo.
Leyendo el último número de ACADEMUS, y concretamente el interesantísimo artículo de Jose Mª Ortuondo sobre el correo republicano del norte peninsular en la Guerra Civil (36/37), veo que hemos dejado pasar una importante referencia documental:
José Pedro Gómez Agüero publicó en Crónica Filatélica, (nº 25 de Julio-Agosto 1986) un artículo titulado:
"La intervención naval de los Estados Unidos en la Guerra Civil Española", en el que hacía una recopilación de marcas y rutas de los buques nortemericanos.
¿Alguien tiene a mano ese nº 25 de Crónica Filatélica, para hacerme una fotocopia del artículo?
Agradecido de antemano.
Leyendo el último número de ACADEMUS, y concretamente el interesantísimo artículo de Jose Mª Ortuondo sobre el correo republicano del norte peninsular en la Guerra Civil (36/37), veo que hemos dejado pasar una importante referencia documental:
José Pedro Gómez Agüero publicó en Crónica Filatélica, (nº 25 de Julio-Agosto 1986) un artículo titulado:
"La intervención naval de los Estados Unidos en la Guerra Civil Española", en el que hacía una recopilación de marcas y rutas de los buques nortemericanos.
¿Alguien tiene a mano ese nº 25 de Crónica Filatélica, para hacerme una fotocopia del artículo?
Agradecido de antemano.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Yo lo tengo por algún lado pero tendrás que esperar a que baje al trastero.
Para este tema hay que tener en cuenta lo que pueda haber sido publicado, desde la fecha del artículo en CF, en el boletín POSEIDON, del Grupo de Trabajo Naval, que publicó Goméz-Agüero hasta mediados de los 90.
Aunque imagino que Ortuondo también lo tendría en cuenta para su artículo pues creo recordar que era socio y publicaba también en el boletín.
Para este tema hay que tener en cuenta lo que pueda haber sido publicado, desde la fecha del artículo en CF, en el boletín POSEIDON, del Grupo de Trabajo Naval, que publicó Goméz-Agüero hasta mediados de los 90.
Aunque imagino que Ortuondo también lo tendría en cuenta para su artículo pues creo recordar que era socio y publicaba también en el boletín.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
EDUARDO:
Acabo de recibir las fotocopias del artículo de J.P. Gomez Agüero. MUCHAS GRACIAS.
Me pongo en seguida a su "reestudio", pero por lo leido hasta ahora por encima, creo que podemos dar por buenas las tablas publicadas (de vez en cuando voy dando un retoque aquí... otro allá....).
Lo que resulta muy interesante del artículo es la información complementaria... pero eso ya es otra historia.
Gracias de nuevo.
Un abrazo.
Acabo de recibir las fotocopias del artículo de J.P. Gomez Agüero. MUCHAS GRACIAS.

Me pongo en seguida a su "reestudio", pero por lo leido hasta ahora por encima, creo que podemos dar por buenas las tablas publicadas (de vez en cuando voy dando un retoque aquí... otro allá....).
Lo que resulta muy interesante del artículo es la información complementaria... pero eso ya es otra historia.
Gracias de nuevo.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Julian
- Mensajes: 14732
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola David, mira: barato, barato
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... :B:SS:ES:1
aqui la imagen para que no se pierda:

Julián
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... :B:SS:ES:1
aqui la imagen para que no se pierda:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Se me habia olvidado dar esta referencia, la 172, que tenemos en Bibliografia, titulada UNITED STATES SHIPS AND THE SPANISH CIVIL WAR, JULY 1936 - APRIL 1939.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar: