Imagen

Dentado privado a Ruleta (El mas antiguo de España)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Dentado privado a Ruleta (El mas antiguo de España)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Hace unos meses, en una de las mas prestigiosas casas de subastas de coleccionismos española, se puso a la venta un lote único e inédito para mi.

Carta circulada desde Herrera del Rio Pisuerga a Paredes de Nava el año 1855, con sello 4 Ctos rojo sobre papel blanco, dentado privado a ruleta (entre fabricante de hilaturas), primer sello dentado conocido de España circulado.

Imagen

Detalle del sello
Imagen

Yo jamas habia oído ni leído en ninguna obra ninguna referencia sobre este dentado, y si que conocia los de aguja de Alicante sobre el 4ctos del 58, los de la casa Pastor del año 64, el de aguja manual de Bilbao sobre el 12 ctos bicolor del 65, o el de ruleta francesa de Valencia sobre la emision de 1859.
¿Alguien puede explicar algo referente a este dentado, cuando se descubrió, y si existe algun otro sello, o pieza, con semejante trepado conocida? ¿Viene referenciado en algun sitio, quien lo descubrió? ¿como se sabe que lo dentaron los fabricantes de hilaturas?
En fin, un poco de su historia si es posible.
Gracias y un saludo
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Una pregunta Matrix
¿Cuál fue el precio de salida y que precio alcanzó la puja final?
si lo sabes muchas gracias, y si no tambien por esta información :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

o no sale o sale dos veces.... léase abajo

Abrazotesssss

Mario
Última edición por mariomirman el 30 Ago 2005, 02:13, editado 1 vez en total.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Con gusto os respondo...
¿Alguien puede explicar algo referente a este dentado, cuando se descubrió, y si existe algun otro sello, o pieza, con semejante trepado conocida?
Es un dentado absolutamente privado, "fabricado" por el emisor de la carta para simplificarse el corte entre los sellos de su correspondencia, y me cupo el orgullo de descubrirlo a mi (bueno... el comerciante alemán al que se lo adquirí, a fuer de sincero, ya lo valoró como si en vez de dientes tuviera "perlas" :roll: :lol: ). Se descubrió en diciembre 2004 y pasó Graus si no recuerdo mal en torno a febrero 2005. No se conoce (no se puede hablar de "existir") otro sello de esta emisión, sí posteriores ya en cuatro cuartos con este curioso dentado de ruleta o de "maquina de coser"
¿como se sabe que lo dentaron los fabricantes de hilaturas?
Por el interior de la carta :lol: :lol: :lol: :wink:

¿Cuál fue el precio de salida y que precio alcanzó la puja final?
salida 1.500 euros y vendido en sala en salida más derechos. En mi opinión un chollo. Si España fuera Francia, o Alemania, o Suecia, o G.B. incluso Italia... no se habría vendido por menos de un cero más. En este pais, lo que sale del 6 cuartos del 50... :cry: :oops: Por eso, felicito al adquirente, que va a lo suyo y punto, y consiguió una grandisima pieza sin tener que luchar con los "leones".

Abrazotessssssss

Mario

PD.- Manolo...te debo una "prestigiosa" cerveza :lol: :lol: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ya lo vi en la impresionante foto del catalogo y pense , pa mi, pero despues me dije, mas caro me va a salir el divorcio, por eso estoy ahorrando como las hormiguitas(sin que lo sepa mi mujer) y un año de estos y sin que se entere APA, me gasto unos miles en alguna joya, que por supuesto colgare aqui pa envidia del personal :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una penultima cuestion, se le denomina dentado de ruleta o (de maquina de coser)
En el archivo descubierto en Bilbao donde se hallaron sellos con dentado arcaico, denominados de "aguja", incluso con el sello invertido del 12ctos, podemos entender que ambos sistemas "aguja" y "maquina de coser", son procedimientos iguales para el trepado de los sellos ¿o unos se hicieron en una maquina y los otros con una aguja a mano? :roll:

Es que me parece curiosisimo las denominaciones que se le dan a los primeros dentados rudimentarios que se van encontrando.:shock: :shock:

Saludos :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para mi son sistemas mecánicos similares. Si he usado el término "de ruleta", no deja de ser por deformación filatelica del Yvert, :wink: :lol:

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tdo@s:

Hace unos dias me han comentado la existencia, de una carta no filatélica, franqueada con sellos del centenario, alos que se les practicó el mismo sistema (con certificado Graus). Será seguramente la carta más moderna con este tipo de trepado.
¿Sabeis algo de esta carta?
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

:shock: :shock: :shock:

Juuuuuuuuuder... hasta ahora a todo el mundo les daba por recortar dientes para que valieran más, y ahora se va a poner de moda lo contrario :lol: :lol: :lol:

Ni idea de lo que hablas, Antoñete..., pero lo cierto es que en esa época estaba prohibidillo el tema de manipular los efectos postales (B.O.C. del tal del tal del tal..) :lol:

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es posible en un sello de 4 cuartos con tres lados de ruleta y uno de tijera?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

angubal escribió:Hola a tdo@s:

Hace unos dias me han comentado la existencia, de una carta no filatélica, franqueada con sellos del centenario, alos que se les practicó el mismo sistema (con certificado Graus). Será seguramente la carta más moderna con este tipo de trepado.
¿Sabeis algo de esta carta?
Saludos cordiales
Me suena haberlos visto en carta filatelica de algun comerciante de la epoca.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues hace unos dias un compañero me enseño unas cartas .....para que me quedase con algunas, estas cartas provienen de un archivo familiar es decir se las mandaron a un ancestro y una vez que paso por el pueblo encontro un fajico de ellas y :arrow: a la buchaca!!!!!!! entre ellas vi esto y me parecen que so de dentado particular :shock: :shock: :shock: en alguno se observa el tijeretazo pero los otros bordes.........
¿que opinais? ¿que mande las cartas a certificar?
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Estos dentados que muestras por desgracia son simplemente mal cortados, y digo por desgracia porque tengo como todos los que coleccionamos este periodo multitud de ejemplos como el que nos enseñas.
En cuanto al termino "ruleta" se utiliza porque fisicamente es una ruleta muy parecida a la que se usa en pasteleria para los bordes de la masa.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Y no os parece muy exagerado catalogar este sello (1854) como "sello con dentado particular"? Lo veo desmesurado. La intención del ejecutor no fué la de dentar al sello, sino cortarlo, y de un sello cortado con ruleta a uno cortado manualmente como los que muestra jeroca tampoco se aprecia a simple vista tanta diferencia. De decir que están cortados a ruleta a decir que tienen un dentado particular creo que va un buen trecho :roll: Pero bueno, para determinar estas cosas ya están los "grandes" entendidos. Los coleccionistas de a pié tenemos opiniones más... simples :oops:

Saludos,

Xavi
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Dentado privado de rulrta

Mensaje por jaca »

Los sellos que ha colgado Jesús (jeroca) son míos y están adheridos a sus respectivas cartas. Yo no noto ninguna gran diferencia entre alguno de ellos y el que colgó matrix. Claro que alguien pensará que es por aquello de arrimar el ascua a mi sardina, ¡pues nada de eso! Sencillamente pienso que es una cuestión absolutamente estimativa y a saber cuantos artilugios se les ocurrirían a algunos imaginativos anteriores al año 1865 para facilitar el separar un sello del pliego.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Para mi la clave esta en saber si se ha usado un sistema original para separar los sellos (tijeras decorativas, a mano etc...), o si se han manipulado para facilitar su posterior separacion. Normalmente las ruletas no separan el sello en su totalidad, asi que yo las suelo considerar como verdaderos dentados privados.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Dentado privado a ruleta

Mensaje por jaca »

Amigo Paco: No se que método utilizó mi antepasado (Sotero Martínez de Zúñiga) para separar estos sellos de su pliego, pero lo que si puedo garantizarte es que estas cartas no han sido manipuladas.
Hace unos cincuenta años (yo los próximos que cumpliré serán s.D.q. los ochenta) andaba yo por Monteagudo de Navarra (donde están mis raíces maternas) y en la casa de mis abuelos encontré un paquete de unas cuarenta cartas en el cajón de una antigua mesa de despacho, yo entonces ya era filatélico (en mi familia el único de mi generación) y lo era por que mi padre me había dado los restos de una colección del suyo (mi abuelo paterno) que había fallecido en 1920 (yo no llegue a conocerlo). Te cuento toda esta historia para que veas que las cartas, en su día, las recibió el Sr Martinez de Zúñiga (ilustre abogado que a la sazón trabajaba en la Audiencia de Burgos, pero era navarro y allí tenía su hacienda), las puso en el cajón de su mesa de despacho, en la que las encontré y alli estuvieron hasta que yo las cogí. Un afectuoso saludo, José Ángel
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

de todas las imagenes que he colgado la que se hace mas "sospechosa" de haber sido pre-separado o marcado para facilitar la separacion del sello del pliego, es la primera
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

DEentado privado de ruleta

Mensaje por jaca »

He mirado las cartas a las que corresponden lo sellos colgados por jeroca.
La primera no corresponde al archivo de mi familia, esta datada en Quintanar de la Orden y va dirigida a Madrid a alguien que no tiene nada que ver con mi familia. No se de donde la saque
La segunda salió de Tudela y la tercera de Pamplona, ambas si van dirigidas a mi tio-bisabuelo Sotero, es decir que fueron escritas por tres personas diferentes, mi opinión es que se trataba de tres "manazas" que separaban los sellos con tijeras melladas o quizás con las que utilizaban para esquilar burros y mulos. En definitiva creo que no hay que darle mas vueltas: son sellos normales mal cortados. Saludos, José Ángel
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Estoy seguro que quienes han intervenido hasta ahora sobreentienden la existencia del sello catalogado en el Especializado con la referencia 48dp, en donde se explica que dicha perforación no oficial fue efectuada por una casa comercial valenciana, entre 1856 y principios de 1860 (periodo de uso del nº 48 ). Pero como es posible que no sea así en todos los casos, hago constar el dato y subo la imagen.

Imagen

Este es el primer dentado sobre un sello español conocido. La empresa valenciana (que creo que era textil, pero no recuerdo su nombre) dentó los pliegos de sellos para su posterior uso en la correspondencia de la empresa con un dentado en zig zag (que no sé si ese dentado es el llamado de ruleta o de máquina de coser, pero que va muy bien relacionado con el objeto social de su inventor).

Recuerdo perfectamente como si fuera hoy un día de 2002 en que Graus me enseñó su colección particular y entre los sellos que destacó, uno fue precisamente éste (que no sé si era la misma pieza que la exhibida en el innombrable u otra distinta), que lo había adquirido recientemente y, como todos nos hemos sentido en casos como ese, se sentía muy contento por la adquisición de esta rareza.

Como ya ha dicho guarisme y creo que con mucha sensatez, aunque no con estas palabras, debemos distinguir cortes o maneras de cortar y dentados, ya sean oficiales o particulares. El dentado anterior a 1865 en un sello español es una curiosidad postal importante y un precedente que merece un estudio específico.

La manera en que se haya separado de un pliego un sello determinado, sea dentado o sin dentar, es irrelevante.

Y, con todo respeto a la opinión de Mario y de Jesús, creo que las imágenes anteriores excluyen el corte a tijera pero no el corte manual, doblando el papel, es decir, el estilo tradicional de cortar un pliego en trozos más pequeños, por lo que yo no haría toros ni fuegos artificiales, porque los márgenes de un sello sin dentar no presenten los cortes finos de una tijera.

Todo es opinable.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”