Hace un mes nos quejabamos amargamente de lo ocurrido en BRNO,
al no haber sido calificadas las páginas webs presentadas en la misma, ante el plantón del jurado, al negarse a calificarlas, con la peregrina disculpa de que son " variables" ( curiosamente como nuestros sellos).
Tras el hecho, parece ser que la FIP se ha replanteado la situación y ha decicido dejar de admitir las páginas webs como literatura filátelica en sus exposiciones, a la espera de un regalmento que defina qué, quién y cómo ha de juzgarse.
Desde mi punto de vista, me parece una decisión acertada y demandada por la mayoría de nosotros, pero que no ha de servir de frenazo indefinido a la presentación de las webs en las exposiciones.
Sería luchar contra el futuro, o contra molinos de viento, por mucho que estemos en al año del Caballero de La Mancha.
Quien no vea o no quiera ver el potencial de Internet a día de hoy, es que lleva sus gafas de madera, forradas además en plomo.
Si han de plantearse que sean juzgadas por profesionales de la comunicación, por informáticos y por filatélicos, cada uno en el perfil que le corresponde que así sea.
Contarán con nuestro apoyo y ayuda si nos la solicitan.
Que se deberá establecer una normativa como ya se ha hecho en otras ramas de la ciencia y el saber, incluso en algunas una homologación, hagase, pero no se demore.
En las ciencias de la salud, existe un proceso de homologación de páginas web, claro y transparente, mediante el cual una vez cumplidos los requisitos exigidos, y alcanzados por consenso entre expertos, programadores y científicos, la publicación de un artículo en las mismas tiene la misma validez y reconocimiento que en prestigiosas revistas por todos conocidos como el British Medical, el Science o Nature. Además se acreditan cursos de formación on-line y se equiparan con créditos acaadémicos universitarios como si de cursos presenciales se tratase.
Los inicios siempre cuestan, ser pioneros tiene sus ventajas pero también sus escollos, pero nos consta que desde nuestra Federación se apostará fuerte por conseguir esa normatización, y esa categoría filatélica que tanto ansiamos, y que contaremos con su apoyo para que el proceso no se dilate ni se duerma en el limbo de los justos.
Y toda esta introdución tiene un motivo: recordaréis que en su momento se exigió una disculpa pública y que se delimitasen las responsabilidades de lo ocurrido. Me doy por satisfecho en el tema de las responsabilidades si se ha decidio y ha servido para iniciar seriamente el proceso normalizador de la categoría, y en el ámbito de la disculpa me doy satisfecho con esta que he recibido con gran sorpresa y agrado en mi buzón esta misma mañana. Lógicamente la palabra disculpa no aparece por ningún lugar pero como todos sabemos, no es fácil que un Comité Organizador, un día después de la cena de palmar´´es se reuna y decida premiar con una medalla conmemorativa la presentación de nuestra web, en "clase no competitiva" como recuerdo de la misma, y un diploma acreditativo, máxime cuando ya nos habían hecho llegar a través de nuestro comisario una medalla de bronce plateado.
la carta : No hace mucho presentabamos nuestra indignación y repulsa por el injusto trato recibido.....
al no haber sido calificadas las páginas webs presentadas en la misma, ante el plantón del jurado, al negarse a calificarlas, con la peregrina disculpa de que son " variables" ( curiosamente como nuestros sellos).
la carta:

el diploma

la medalla

Por tanto doy por buena y aceptada esrta solución, siempre y cuando nos sirva como hemos dicho anteriormente, para iniciar y despejar de nuevo un camino de dificil recorrido.