SOBRE CALIGRAFIAS
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
SOBRE CALIGRAFIAS
Hola
Leyendo una de mis últimas adquisiciones de libros, conseguida gracias al amigo Mario, me encuentro algo curioso y desconocido para mi, y sobre lo que creo nunca se ha hablado en el Agora ni en el de Afinsa, la caligrafia en la prefilatelia.
En el citado libro, su autor Fco. Susarte cita una disposición del 7 de Junio de 1503, (reinado de los Reyes Católicos), destinada a que los escribanos no engañasen a la gente, ni abusar de ellos a la hora de requerir sus servicios, y en una parte de esa disposición dice que:
“… se pague a diez maravedís cada hoja de pliego escrita fielmente de buena letra cortesana, de manera que las planas sean llenas, no dejando grandes márgenes, e que en cada plana haya , a lo menos,treinta e cinco renglones, e quince partes en cada renglón…”
Aparte de lo curioso de la disposición que desconocía, me llama la atención lo de “buena letra cortesana”, en cualquier caso y para venir a complicarmelo mas, el mismo autor en llamada a pié de página ¿aclara? sobre este tema:
<<De tiempo atrás se escribía con tinta hecha de sustancias vegetales, sobre papel ligeramente encolado y con un tipo de letra llamada “cortesana”, (redondeada, ligada y estrecha). Mas tarde se modificó por la llamada “itálica”, (más clara). Posteriormente los trazos degeneraron y se complicaron tanto, (letra “procesal”), que su lectura llegaba a resultar dificil. Si a esto añadimos la poca o ninguna separación que dejaban entre las palabras, con renglones enteros “sin levantar la pluma”, (letra “encadenada”), comprenderemos lo dificil que resultaba leer uno de estos escritos.>>
Bueno disculpar la extensión pero me parecia interesante transcribirlo, y una vez hecho esto pregunto: ¿Algún paleógrafo profesional o aficionado podría ilustrarnos mediante imágenes de ejemplo, sobre esos cuatro tipos de letras que cita Susarte?.
Perdón por el rollo, pero a mi me parece un tema muy curioso, ya que tengo la manía de hacer la transcripción de mis documentos prefilatélicos y os puedo asegurar que en ocasiones me resulta casi imposible por las endemoniadas caligrafías.
¿Alguien que nos pueda ilustrar un poco mas?.
Saludos
Julián
Leyendo una de mis últimas adquisiciones de libros, conseguida gracias al amigo Mario, me encuentro algo curioso y desconocido para mi, y sobre lo que creo nunca se ha hablado en el Agora ni en el de Afinsa, la caligrafia en la prefilatelia.
En el citado libro, su autor Fco. Susarte cita una disposición del 7 de Junio de 1503, (reinado de los Reyes Católicos), destinada a que los escribanos no engañasen a la gente, ni abusar de ellos a la hora de requerir sus servicios, y en una parte de esa disposición dice que:
“… se pague a diez maravedís cada hoja de pliego escrita fielmente de buena letra cortesana, de manera que las planas sean llenas, no dejando grandes márgenes, e que en cada plana haya , a lo menos,treinta e cinco renglones, e quince partes en cada renglón…”
Aparte de lo curioso de la disposición que desconocía, me llama la atención lo de “buena letra cortesana”, en cualquier caso y para venir a complicarmelo mas, el mismo autor en llamada a pié de página ¿aclara? sobre este tema:
<<De tiempo atrás se escribía con tinta hecha de sustancias vegetales, sobre papel ligeramente encolado y con un tipo de letra llamada “cortesana”, (redondeada, ligada y estrecha). Mas tarde se modificó por la llamada “itálica”, (más clara). Posteriormente los trazos degeneraron y se complicaron tanto, (letra “procesal”), que su lectura llegaba a resultar dificil. Si a esto añadimos la poca o ninguna separación que dejaban entre las palabras, con renglones enteros “sin levantar la pluma”, (letra “encadenada”), comprenderemos lo dificil que resultaba leer uno de estos escritos.>>
Bueno disculpar la extensión pero me parecia interesante transcribirlo, y una vez hecho esto pregunto: ¿Algún paleógrafo profesional o aficionado podría ilustrarnos mediante imágenes de ejemplo, sobre esos cuatro tipos de letras que cita Susarte?.
Perdón por el rollo, pero a mi me parece un tema muy curioso, ya que tengo la manía de hacer la transcripción de mis documentos prefilatélicos y os puedo asegurar que en ocasiones me resulta casi imposible por las endemoniadas caligrafías.
¿Alguien que nos pueda ilustrar un poco mas?.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- LPerez
- Mensajes: 5607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola, pastor:
Échale un vistazo a esta página http://members.tripod.com/vhaj/QuintoPeriodo.htm
Saludos
Échale un vistazo a esta página http://members.tripod.com/vhaj/QuintoPeriodo.htm
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Gracias Luis por el enlace, interesante.
Tengo otros ejemplos prestados por la Universidad de Santiago de Compostela:
Letra Visigótica-caligráfica, (año 1.147):

Letra Gótico-cursiva, (año 1.293)

Letra Carolina (año 1.294)

Continua….
Tengo otros ejemplos prestados por la Universidad de Santiago de Compostela:
Letra Visigótica-caligráfica, (año 1.147):
Letra Gótico-cursiva, (año 1.293)
Letra Carolina (año 1.294)
Continua….
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Y las tres últimas, de las seleccionadas:
Letra Procesal (año 1.584)

Letra Procesal-2 (s. XVI)

Letra Humanistica (año 1.606)

De momento no encuentro las de tipo itálica y encadenada, pero seguiremos investigando.
Si alguien sabe algo..... Sigo esperando a los paleógrafos.
Saludos
Julián
Letra Procesal (año 1.584)
Letra Procesal-2 (s. XVI)
Letra Humanistica (año 1.606)
De momento no encuentro las de tipo itálica y encadenada, pero seguiremos investigando.
Si alguien sabe algo..... Sigo esperando a los paleógrafos.

Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA