Imagen

porteo de certificado de 1833

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

porteo de certificado de 1833

Mensaje por quintacolumnista »

Por casa tengo esto:
Imagen
Alguno puede "destriparme" el franqueo?.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:) 8) :) 8) :) 8)

quintacolumnista

Carta certificada hasta 6 adarmes de El Ferrol a Madrid el 18 de (¿septiembre?) de 1833 según las tarifas de 1779 y 1815, respectivamente.

De Galicia a Madrid/Castilia la Nueva por un peso menos de 6 adarmes: 8 cuartos

Dereche de certificado en el interior de España desde una media hasta tres cuartos de una onza: 8 cuartos

Total: 16 cuartos -lo que nos bien dice la marca de porteo.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola,

estoy liado con las tarifas de 1779 y a ver si alguien me puede aclarar si las tarifas de certificado son en cuartos de vellón como calcula Ralf en la carta anterior o es en reales de vellón como se cita en el libro del Dr. Schier.

Gracias anticipadas y saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Esecea, acabas de poner el dedo en una de los aspectos mas debatidos y controvertidos de la prefilatelia, tema complejo donde los haya , el del derecho de certificacion.

Yo creo que el 16 corresponde a carta de triple porte de Galicia a Castilla la Nueva (carta de 8 a 10 adarmes). El porte que tenia que pagar el receptor por la misiva.
El derecho de certificado salió pagado desde origen. Y seguramente fueron 8 reales, entre 1/2 onza y 3/4 onza

Si fuese como dice Ralf, si la carta fuese de 6 adarmes, el peso entonces seria menor de la 1/2 onza, que equivale a 8 adarmes de peso, y ya no saldria el 8, sino el 7, con lo cual no cuadraria en esa teorica suma de cuartos.

El derecho de certificacion se pagaba en Reales de vellon.
Ahora, en esto no pretendo dejar sentada ninguna base, pues aún hoy es el dia que ando con otros coleccionistas prefilatelicos, desgranando la diferencia entre tarifa de derechos, y tarifa de portes y cuando se pagaba cada una, pues si os habeis fijado en muchos certificados prefilatelicos o no aparecen portes, o aparecen guarismos bajos, para ser tarifa de certificado +porte ordinario de carta .
Algo menos sencillo de lo que parece a priori. :shock: :shock:

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Gracias MATRIX,

Bien, entonces si el derecho de certificado se calculaba en reales de vellón, el calculo de Ralf, no sería correcto. Entonces cabe la posibilidad a la que apuntas tu de que el derecho de certificado se pagara en origen y no figurara en la misiva, que asi es como lo dice el Dr. Schier

Cartas certificadas, pago previo por el remitente (reales de vellón)

Y ahora, abusando de tu saber, centrandonos en las tarifas de 1779, si una carta pesaba más de 1 onza, por ejemplo, 3 onzas y 10 adarmes, ¿ como se realizaria el calculo de portes?

1.- Como de 4 onzas
2.- 3 onzas + la fraccion correspondiente a los 10 adarmes

Supongo que la solución a esto, tambien sería aplicable a las tarifas de 1807 y 1815.

Si al final tendremos que plantear una ecuación con varias incógnitas para calcular los portes...

Saludos de nuevo
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
He visto un par de resguardos de certificados prefilatélicos y en ellos se expresaba claramente y de forma diferenciada la parte correspondiente al franqueo (de acuerdo con peso y distancia) y la parte correspondiente al derecho de certificado.
En el libro Introducción a la Historia Postal de Zafra del amigo Esdras Martínez, en la página 87 viene reproducido un resguardo de certificado de Zafra a Badajóz en 1835 en el que, de forma manuscrita se hace constar los siguiente:
Derechos de certificado.... 7 reales
de franqueado................. 2 reales
Como desconozco la tarifa que se debía aplicar por los derechos de certifcado en aquella época no se a que peso correspondería.
Lo curioso es lo de 2 reales de franqueo (17 cuartos) que no se corresponde con ningun peso, ya que para cartas de 15 a 16 adarmes circuladas entre Cajas de Extremadura Baja sería 17 1/2 cuartos.
Un saludo. Orlando.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Vamos a ver si me salgo con el examen de Santi. :? :?

Si la carta pesa 3 onzas y 10 adarmes, seria una carta de 58 adarmes de peso para el calculo de portes. En cuanto al derecho de certificacion, a partir de la primera onza, las siguientes fracciones son consideradas onza completa, asi tendriamos carta de 4 onzas, y habria que sumar 5 reales por onza de mas, a los 12 reales de la primera onza de peso en cartas por el Reino de España que no fuesen dentro de la provincia.
Una plica de bastante peso que costaria 27 reales (12+5+5+5) por su certificacion más el porte aplicado entre las demarcaciones que comprendiese la misiva para cartas de 57 y 58 adarmes. :roll: :roll: :roll:
Espero que mas o menos me hayais seguido :shock: :shock: :shock: .

En cuanto a lo que comenta Cucunin sobre la carta certificada en Extremadura, debia ser una pieza de 1 onza de peso, que pagaba 7 reales por el derecho de certificacion dentro de la provincia (tarifa para cartas de 1 onza en la region postal), y el porte de franqueo, seria tal como 1 onza = 16 adarmes. Dentro de Extremadura, la tarifa para cartas de 15 y 16 adarmes de peso es de 17 1/2 cuartos o 2 reales, que serian los 17 cuartos redondeados a la baja, algo que se hacia bastantes veces en las tarifas con 1/2 de cuartos, sobre todo en las de alto peso.
Asi que aunque te falte medio cuarto para ser exacto el porte, Orlando, esta bien pagada, pues pagando 9 reales se redondeaba el pago completo y se "obviaba ese medio cuartillo", existen bastantes piezas prefilatelicas donde el redondeo es hacia arriba o abajo indistintamente en muchas tarifas, segun quien la aplicara en las tarifas con mitades de pico. :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola MATRIX,

No solo has aprobado el examen, sino que has sacado un 10, como de costumbre.

GRACIAS por resolverme la duda y un cordial saludo

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Para mas datos y confirmacion de lo que aqui se ha expuesto, se recomienda leer el gran articulo que en su dia escribió Don Jose Maria Sempere en RF (Revista de Filatelia) de Febrero del 2005, en su espacio Buceando en la historia de la Filatelia, bajo el titulo de EL PAGO DEL CORREO EN ORIGEN, donde se hace una exposicion magistral y sencilla sobre como se franqueaba el correo tanto en la modalidad ordinaria como certificada.

Saludos :? 8) 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”