Imagen

Zeluan /Protectorado de Marruecos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Zeluan /Protectorado de Marruecos

Mensaje por MATRIX »

Hola a toda la peña

Hace poco adquirí un sobre certificado , que a continuación muestro, que me hace traer una pregunta a ver si alguien puede aportar datos, ademas de varias curiosidades

Imagen

La Carta tiene remite de Melilla, o sea esta escrita allí y viajó con destino a Italia. El matasellos que tiene, es el rectangular de
CERTIFICADO PROTEC. ESPAÑOL/ 12 MAR 46 /ZELUAN MARRUECOS

¿Porqué, si la carta esta escrita en el Barrio real de Melilla lleva un matasellos de Zeluan? ¿Donde estaba Zeluan?.

La carta, ademas de la tarifa de 0,75 porte al extranjero + 0,75 certificado+0,10 de sobretasa obligatoria pro-mutilados, lleva un franqueo de 3 centimos adicionales, en sellos de 1 y 2 centimos ¿es debido a algo en concreto?

Una ultima observación, el sobre, en su parte lateral derecha, lleva una inscripcion manuscrita que dice " Se ruega a los señores censores no rompan ni manchen los sellos de la franquicia"
Imagen

¿Se conocian como censores a los empleados de correos en Marruecos, o es la costumbre adquirida de que el correo fuese censurado, la que hizo que se pusiera esa inscricpion, que servia de prevencion para que el destinatario, probable coleccionista, recibiese la carta sin roturas ni manchas?.

Aunque hay varias cuestiones, se pueden ir opinando de las que considereis mas oportunas.
Una ampliacion de la marca en cuestion
Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lo que más me llama la atención es la fecha MAR o MAY 46. Todo eso si no es un fechador equivocado
En esa fecha ya no se censuraba el correo, solo se "intervenía" a ciertos desafectos. Las últimas censuras son de finales de 1945 en ciertas capitales de provincia. Comento esto sin ver el reverso.

Los sellos de céntimos de más son, seguramente, por el carácter coleccionista del destinatario. La mención para que no se dañen los sellos parece costumbre anterior del remitente que ya habría tenido algún percance con los sellos a la hora de pasar por la Censura. Eso si, los coleccionistas somos bastante tiquimisquis... en cualquier tiempo y lugar.
Zeluan se encuentraa pocos kilómetros al sur de Melilla, comunicada entonces por carretera y ferrocarril. El remitente, residente en Melilla, trabajaría o se desplazó a la Zona. Enviando cartas a un coleccionista, lo haría desde una oficina del Protectorado. Es lo bueno de vivir entre dos mundos. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”