Imagen

¿Hojitas Lepanto con matasellos de primer día - auténticos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

¿Hojitas Lepanto con matasellos de primer día - auténticos?

Mensaje por Oswald Schier »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
En 1974 compré en la 127ª subasta de la casa Salomon de Berlin las hojitas Lepanto (imagenes 1+2). Sabía por el estudio de la literatura que el 5 de diciembre de 1938 era el primer día, mientras que los catálogos Gálvez 1960 y Unificado hasta 1991 y por eso la mayoría de los filatelistas (y falsificadores) de estos años pensaban que el 15 de diciembre de 1938 era el primer día.
En subastas Kontinent de 1979 y 1980 aparecían otras hojitas (3 hasta 4) pero con matasellos tan feos que probablemente habían sido producidos por un empleado de correos sin conocimientos ningunos de la filatelia. Esto apoyaría mi supuesto que estos matasellos son auténticos.
Traté de comprar cartas con este matasellos con fechas cerca de los de las hojitas (5). La última prueba de autenticidad puede dar un matasellos con la fecha del 5 de diciembre de 1938 . Espero que alguien me puede ayudar en encontrar el matasellos buscado.
Oswald
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Oswald

¡Buena suerte con la busqueda! Revolveré en mis cajones y cajitas esta noche...

:roll: :wink: :roll: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Yo no soy quien para contradecir a nadie y menos a un matasellos, pero
¿no es cierto que esas hojas se hicieron en el extranjero?
y tenia entendido que llegaron tarde he españa, incluso fuera del periodo de valided o ultimo dia (31 dic 38) y que las que existian mataselladas lo habian sido de favor ¿estoy equivocado?
ojo y no digo que el matasellos sea falso, solo que por haber llegado tarde los empleados de correos cambiaron el dia en el matasellos, para que aparecieran como primer dia
Última edición por jeroca el 11 Abr 2005, 16:58, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5604
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sin pretender una respuesta definitiva, hay algunos elementos que inducen a pensar que, en todos los casos que nos muestra Oswald, el matasellos empleado es el mismo. Los tres fallos que señalo en el círculo interior se repiten en cada uno de los ejemplos. Lamentablemente la baja calidad de las imágenes no permite hacer una afirmación categórica. Lo dejaremos, pues, en una hipótesis de trabajo a la espera de que Ralf revuelva en sus cajitas :wink: .

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

No es eso, Sr. Jeroca.
Lo que se sabe de estas hojitas de Lepanto es que la emisión fue aprobada el 20 de junio de 1938 y que su venta por parte del Ministerio de Hacienda, según decreto del 25 de octubre de 1938, se anunció en el Boletín Oficial del Estado del 28 de octubre de 1938. La venta se reguló a través de una notificación que apareció en diversos periódicos de la zona nacional, como en el ABC de Sevilla del 27 de noviembre de 1938 donde figuraba lo siguiente:".....Para la adquisición de los sellos será requisito indispensable que el comprador se presente personalmente en las oficinas de la Representación del Estado en la Compañía Arrendataria de Tabacos, Espolón 58, Burgos, a partir del día 5 de diciembre próximo, ....., a fin de proveerse del correspondiente volante que le dará derecho a recibir los 4 bloques que constituyen la colección. Los volantes se entregarán por el orden de prioridad en la presentación del solicitante, ....., y no pudiendo facilitarse más de un volante a cada comprador. Todo poseedor de un volante deberá presentarlo en la Expendeduría de Tabacos de Burgos, etc. etc. ("Manual de la Filatelia Española" pág. 176 y ilustración de una carta circulada del 9 de diciembre de 1938).
Véase también: "Las hojitas de Lepanto en cartas circuladas" en Crónica Filatélica No. 216 (diciembre de 2003), pág.55-58.
Oswald
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

despues de escribir lo anterior, he vuelto ha mirar en la escas bibliografia que tengo, y evidentemente lo poco que tengo esta escrito por usted Dr Schier. Es lo que viene en la historia del sello postal español de JL Montalban y J Cuevas , ya que este capitulo es suyo, incluidas las fantasticas fotografias de loas hojas y sobres, que son la envidia de cualquier coleccionista
mi intencion no era en absoluto la de molestarle, perdon si lo he hecho
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Unas ilustraciones más.
Imagen
Imagen
Oswald
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Sr. Jaroca - No me ha molestado en absoluto. No hace falta escusarse.
Saludos
Oswald
Oswald
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

A mi siempre me han parecido "buenos". Y lo pongo entre comillas porque me consta el uso masivo de este matasellos en USOS DE COMPLACENCIA en TODAS las hojitas de ésta época: Alzamiento, Marina, y Monumentos, tanto dentadas como sin dentar, lo que implica acaso que a lo mejor se matasellaron "de una tacada", cambiando sencillamente las fechas, pero siempre con mucha inmediatez a las emisiones (no después de 1940). Las fallas que nos hace ver Luis como elemento diferenciador no me parecen suficientes para denostar la autenticidad del matasellos, pues depende del "resalte" que tuviera el bloque de fecha (de hecho se ve en el sello de Isabel cierto "corte" en la mismisima posición a la derecha.

Me parecen mayores signos de autenticidad (y de igualdad entre los matasellos expuestos):

1) Regruesamiento por desgaste del "8" de 1938

2) Uso de la "-" delante del dia de la fecha

3) Rayita debajo del bloque de día de la fecha

4) Cierre marcado de la "C" de "DIC".

Pero sólo son opiniones....

Abrazotesssssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

A mi los matasellos me parecen el mismo.

Imagen


pero fué bien limpiado antes de usarlo como matasellos de complacencia y se les quedó el 8 de 38 un poco alto.

Por cierto que los matasellos de complacencia de las Hojas de Toledo eran distintos a estos.

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Apreciado Mario,

gracias por tu mensaje pero pienso que has confundido "mi" matasellos BURGOS pequeño con el matasellos BURGOS grande. El matasellos BURGOS grande fue usado muchas veces como matasellos de complacencia en las hojitas Toledo. El Sr. reigminor ya ha mostrado este matasellos en el mensaje precedente.

No he visto el matasellos BURGOS pequeño como matasellos de complacencia en hojitas u otras emisiones de los años 1936 a 1939 pero se lo encuentra con frecuencia sobre cartas ordinarias. Poseo unas cartas circuladas con el matasellos BURGOS pequeño y sellos especiales, por ejemplo:
Imagen

Un abrazo de tu amigo,
Oswald
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no puedo subir la imagen por que no tengo escaner :oops:
pero puedo comentar que tengo una tarjeta postal matasellada en burgos 17 AGO 38 y en el matasellos que lleva aparece la rotura izq del semicirculo superior interno y la rotura (mas peq) del dcho inferior que señala LPEREZ
¿se empeza a degradar el cuño del matasellos ya en el mes de agosto?
seguiremos buscando ,ahora habria que buscar matasellos de burgos del año 39
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

¡Ay! No es fácil de hallar un fechador de Burgos de aquellos años limpio y legible en sobres comerciales...

:oops: 8) :oops: 8) :oops: 8)

He encontrado dos ejemplares que podrían ser utilizable para una comparación; un del tipo grande ( 25 JUN 37 10M ) y otro del tipo pequeño ( 25. JUN. 38 ).

Imagen Imagen

Espero que te sirven un poco las imagenes, amigo Oswald.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Como dice Ralf no es facil encontrarlos legibles. Lo mejor y más cercano que he encontrado es esto:

Imagen


En el que muestra Ralf del 25 Jun 38 el 8 también está más alto :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Queridos compis: Tenéis toda la razón, y lo más grande es que yo lo sabía pero no me expliqué bien. Quería hacer ver el hecho de que el 99% de todas estas hojitas fueron usadas de complacencia, pero efectivamente con fechadores distintos.

Esto de escribir post a las 2 de la mañana....

Abrazotesssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

dos matasellos más

Mensaje por mega60 »

Matasellos 22 Diciembre 1937 para comparar el mes

Imagen

Matasellos 28 Abril 1938 para comparar el año

Imagen

Matasellos 21 Enero 1939

Imagen

Imagen

:? :?
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo creo que el fechador de enero del 39 que muestra Mega presenta los mismos rotos, y en el mismo sitio, que los de Oswald, lo que confirmaría que se trata de matasellos auténticos.

Otra cosa es que se pusieran de complacencia... 8)

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Gracias por los mensajes.
En mi opinión el matasellos es auténtico. El único problema es: ¿ cuándo fue usado en las hojitas ?
Las otras dos parejas de hojitas con matasellos muy feos hablan en favor de la suposición que habían sido producidos el primer día por un empleado de correos sin conocimientos ningunos de la filatelia.
La última prueba para esta suposición sería encontrar otro matasellos del 5 de diciembre 1938 en una carta ordinaria.
Saludos cordiales
Oswald
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por si puede ayudar, otro matasellos Burgos GRANDE:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Oswald, aparte de quedar comprobado que el cuño es autentico, y que fue el que se empleaba en esas fechas, opino, que fue empleado el mismo dia 5 y no dias despues con el cuño preparado en fecha.
Los matasellos del año 38 y los mismos de ese mes de Diciembre, corroboran que el fechador se encontraba en ese estado durante esos dias, las roturas del circulo interior, el desgaste de ciertos tramos del cancelador así lo certifican.
Matasellos Diciembre 38 y Mayo 38

Imagen
Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”