Me gustaría mostraros un matasellos que me parece curioso, se trata de una estafeta de campaña, supongo que de la guerra de Africa, lo que más me llama la atención es que como ya se ha tratado en otro tema los militares disfrutaban de franquicia postal. Saludos.
Estafeta de campaña 1922
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Estafeta de campaña 1922
Hola a todos:
Me gustaría mostraros un matasellos que me parece curioso, se trata de una estafeta de campaña, supongo que de la guerra de Africa, lo que más me llama la atención es que como ya se ha tratado en otro tema los militares disfrutaban de franquicia postal. Saludos.

Me gustaría mostraros un matasellos que me parece curioso, se trata de una estafeta de campaña, supongo que de la guerra de Africa, lo que más me llama la atención es que como ya se ha tratado en otro tema los militares disfrutaban de franquicia postal. Saludos.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Es un ambulante militar efectivamente de la Campaña de Marruecos, que en ocasiones (es escaso) se ve obliterando sellos (casi siempre de Medallón), pues si bien existía dicha franquicia ( y a veces se encuentra este fechador octogonal acompañando a la marca de franquicia del Rgto. propiamente dicha), la misma no cubría otros derechos como el de certificado, o se remitían cartas por particulares que las depositaban en estos ambulantes, para lo que se hacía necesario el franqueo con sellos.
Abrazotessssss
Mario
Abrazotessssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Estafeta B de Campaña
Estimados conforeros:
Os inluyo una imagen del fechador/cancelador octogonal de CORREOS / MARRUECOS / PROTECTORADO ESPAÑOL / fecha / ESTAFETA B DE CAMPAÑA que, según tengo entendido, se empleaban en las oficinas postales destacadas en los grandes campamentos. En el caso de la zona oriental, que creo que es nuestro caso, se encontraba en Dar Drius. En el rodillo de llegada a Logroño, estampado en el reverso, se aprecica la fecha: julio 1922.
www.agoradefilatelia.org/gariforo/EstafetaBCampana.jpg
No me atrevería a decir que se trata de un ambulante militar, aunque su forma octogonal nos induzca a pensar en ello. Las ambulancias postales en todo momento señalan origen/destino y/o trayecto de la expedición, y en nuestros casos (estafetas A y B) no se da. Donde sí exístía la presencia de una ambulancia postal era en la conducción militar que se hacía por ferrocarril desde Nador a Dar Drius. Yo, simplemente, las catalogaría como "Estafetas de Campaña".
En cualquier caso, nos encontramos con unas marcas que NO son del Correo Español, sino del Correo de la Zona de Protectorado, cancelando sellos españoles. Este correo, si bien pertenecía a la administración jalifiana, lo era a través del "asesoramiento" funcional que prestaba la Delegación de Fomento de la Alta Comisaría de España en Marruecos.
El ¿por qué? del empleo de estas marcas pueden deberse, a que se trate de correo "civil" y por tanto no sujeto a franquicia o bien correo ordinario "militar" particular que no disponía de las tarjetas militares confeccionadas al efecto. Como bien ha apuntado otro conforero, la exención de porte no contemplaba otra correspondencia que no fuera la ordinaria.
Os dejo un mapa de confección propia donde podemos ver las oficinas postales existentes en el territorio en julio de 1921.
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... 7-1921.jpg
Además, no sólo existieron Estafetas A y B de Campaña con fechador, sino que también hay marcas de "Estafeta A de Campaña" sin fechador y con el símbolo del Correo jalifiano en el centro (carta inscrita en la estrella de David orlada de ramas de ¿olivo/roble/palma?). Cuando localice la imagen, la cuelgo.
Desde mi atalaya en el Hacho ¡saludos!
José María. Ceuta
Os inluyo una imagen del fechador/cancelador octogonal de CORREOS / MARRUECOS / PROTECTORADO ESPAÑOL / fecha / ESTAFETA B DE CAMPAÑA que, según tengo entendido, se empleaban en las oficinas postales destacadas en los grandes campamentos. En el caso de la zona oriental, que creo que es nuestro caso, se encontraba en Dar Drius. En el rodillo de llegada a Logroño, estampado en el reverso, se aprecica la fecha: julio 1922.
www.agoradefilatelia.org/gariforo/EstafetaBCampana.jpg
No me atrevería a decir que se trata de un ambulante militar, aunque su forma octogonal nos induzca a pensar en ello. Las ambulancias postales en todo momento señalan origen/destino y/o trayecto de la expedición, y en nuestros casos (estafetas A y B) no se da. Donde sí exístía la presencia de una ambulancia postal era en la conducción militar que se hacía por ferrocarril desde Nador a Dar Drius. Yo, simplemente, las catalogaría como "Estafetas de Campaña".
En cualquier caso, nos encontramos con unas marcas que NO son del Correo Español, sino del Correo de la Zona de Protectorado, cancelando sellos españoles. Este correo, si bien pertenecía a la administración jalifiana, lo era a través del "asesoramiento" funcional que prestaba la Delegación de Fomento de la Alta Comisaría de España en Marruecos.
El ¿por qué? del empleo de estas marcas pueden deberse, a que se trate de correo "civil" y por tanto no sujeto a franquicia o bien correo ordinario "militar" particular que no disponía de las tarjetas militares confeccionadas al efecto. Como bien ha apuntado otro conforero, la exención de porte no contemplaba otra correspondencia que no fuera la ordinaria.
Os dejo un mapa de confección propia donde podemos ver las oficinas postales existentes en el territorio en julio de 1921.
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... 7-1921.jpg
Además, no sólo existieron Estafetas A y B de Campaña con fechador, sino que también hay marcas de "Estafeta A de Campaña" sin fechador y con el símbolo del Correo jalifiano en el centro (carta inscrita en la estrella de David orlada de ramas de ¿olivo/roble/palma?). Cuando localice la imagen, la cuelgo.
Desde mi atalaya en el Hacho ¡saludos!
José María. Ceuta
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Estafeta de campaña 1922
Supongo que aquí encaja bien, a pesar de los años que lleva este hilo en silencio...
Estafeta de Campaña A
3 de noviembre de 1921
Saludos
Estafeta de Campaña A
3 de noviembre de 1921
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Estafeta de campaña 1922
Hola a todos,
Recupero la primera imagen de este tema.
Saludos.
Recupero la primera imagen de este tema.
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Matasello Estafeta de Campaña.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Muy interesante. Por cierto yo he tenido varios sellos con este matasello pero todos eran del tipo medallon, sobre Vaquer es el primero que veo debe ser mucho más escaso en este sello.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Miro y remiro la imagen..y creo que es un montaje. A ver Quino, sácame de dudas 

- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Un saludo


- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Más imagenes, el conforero Rusadir explicó el uso y origen de estas marcas.
Un abrazo
Un abrazo
- Adjuntos
-
- 971_1061209_1[1].jpg (25.78 KiB) Visto 4046 veces
-
- 971_02061209_1.jpg (52.6 KiB) Visto 4046 veces
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Claro, el sello es suelto y yo le he puesto el dibujo.1964 escribió:Miro y remiro la imagen..y creo que es un montaje. A ver Quino, sácame de dudas
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Raro matasello militar del correo español en Marruecos
Yo sigo de Pepito Grillo:
Admin & compañía: Este hilo tiene que ir pegado al otro
Siento este cúmulo de trabajo que os doy.

Admin & compañía: Este hilo tiene que ir pegado al otro
Siento este cúmulo de trabajo que os doy.




Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Estafeta de campaña 1922
Gracias, Juan Luis. Así no se pierde.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Estafeta B de Campaña
Hola:
Un tropiezo interesante con el B.O.C. de 16 de noviembre de 1925 (nº 274, página 2311)...
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Estafeta de campaña 1922
¡Muchas gracias Luis por tu muy interesante aportación!
Desconozco cuánto tiempo se utilizó esta marca de "Estafeta B de Campaña" en la Bahía de Alhucemas durante las operaciones subsiguientes al desembarco (otoño 1925), a las que siguió un relativo período de calma y de reorganización de la fuerza y el territorio hasta el desarrollo de las operaciones de primavera de 1926.
En una circular de la Dirección General de Correos de 01.12.1925 relativa al envío de paquetes postales a las fuerza desplazadas al Sector de Axdir (Alhucemas), ya empieza a denominarse a la estafeta de campaña allí establecida como Administración de Correos de Axdir.
. Las primeras cancelaciones, que tengo observadas de esta estafeta ya con la denominación "Sector de Axdir", son 04.05.1926.
.
¡Saludos desde mi atalaya en El Hacho!
JMª (Rusadir)
Desconozco cuánto tiempo se utilizó esta marca de "Estafeta B de Campaña" en la Bahía de Alhucemas durante las operaciones subsiguientes al desembarco (otoño 1925), a las que siguió un relativo período de calma y de reorganización de la fuerza y el territorio hasta el desarrollo de las operaciones de primavera de 1926.
En una circular de la Dirección General de Correos de 01.12.1925 relativa al envío de paquetes postales a las fuerza desplazadas al Sector de Axdir (Alhucemas), ya empieza a denominarse a la estafeta de campaña allí establecida como Administración de Correos de Axdir.
. Las primeras cancelaciones, que tengo observadas de esta estafeta ya con la denominación "Sector de Axdir", son 04.05.1926.
.
¡Saludos desde mi atalaya en El Hacho!
JMª (Rusadir)