Imagen

Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Mensaje por buzones »

Hola amigos de la historia postal:

Hace poco compré un lote con sobres españoles usados en los años 1936-38 en el que encontré la pieza certificada (y desgraciadamente rota) siguiente, la que, por razón de la guerra empezanda, viajó por rutas muy extrañas.

Imagen

Imagen

Enviado en Granada el 19 de septiembre de 1936 a Inglaterra, llegó a Zargoza el 22 del mismo mes. Tres semanas más tarde, el 13 de octubre, alcanzó la frontera portugesa en el ambulante de Medina del Campo a Fuentes de Oñoro y despues dos días más llegó a Lisboa el 15 de octubre 1936.

Está franqueado según la tarifa republicana (0,50 + 0,50 pts) y lleva un sello de sobretasa granadina de cinco céntimos (Galvez n° 316). Ni está censurado ni tiene una marca de llegar a Londres.

A mi me parece muy interesante. ¿Algunos comentarios? :wink: :wink: :wink:
Última edición por buzones el 13 Feb 2005, 22:47, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Una carta viajera preciosa.
Detalla el camino que en aquellos procelosos años tenía que recorrer el correo interzonas para poder llegar a destino.
Muy interesante, y además con ese sellito de sobretasa.


Aún en el no óptimo estado en que se encuentra...
Repito Ralf:.... ¡Preciosa!
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ralf

Me parece muy interesante esa carta, puesto que en esas fechas, yo pensaba que en Granada capital ya solo se franqueaban las cartas con el sello 30 cts azul, primero de Estado Español, emision de Granada.

En cambio esta franqueado con tarifa republicana y sellos republicanos, y lo mejor de todo es la ruta seguida, llegada a Zaragoza, imagino que por territorio republicano, y una vez allí, paso a territorio nacional para llegar a Portugal a traves de Valladolid, Salamanca, e imagino que de ahí por via maritima a Londres.
Yo, sinceramente, no acabo de entender esta carta y su ruta.
A ver si alguien pudiera hacer un relato del porque, al menos, supuestamente.

Muy interesante, vaya que si.:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El correo saliente de Granada se enviaba hacia Sevilla para luego proseguir por extremadura. Pienso que en un principio se intento mandar la carta hacia Aragon, para un posible paso hacia Francia por Huesca o tal vez por Irun.

A modo de ejemplo, en uno de los articulos de Manuel Vazquez Enciso en Revista de Filatelia, pagina 323 (no se de que año es, pero pienso que puede ser 83 o tal vez 84), titulado Franqueos Provisionales, se muestra una carta de Granada a Guadalajara del 8 de septiembre de 1936. La carta circulo por Sevilla, Extremadura y Castilla hasta Calatayud, donde fue censurada y devuelta al remitente al estar Guadalajara en manos republicanas.

La carta de Ralf pienso que siguio un recorrido parecido hasta Zaragoza. No obstante, el paso por Huesca era "complicado", al estar la capital practicamente rodeada, salvo por la carretera de Jaca. El paso por Irun en principio estaba libre, hacia apenas una semana que Mola habia ocupado San Sebastian, pero es posible que la zona aun estuviese "caliente" por lo cual se decidio desviar la carta hacia Salamanca, pasando a Portugal por Fuentes de Oñoro y de alli a Lisboa.

Muy interesante la pieza sin ninguna duda.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Mensaje por ign.sierra »

12 años después, subo este hilo :shock:

A ver quien es el guapo que me ayuda con el itinerario de esta carta:


Debajo de la pegatina amarilla del " conserge Hotel Formentor" se ve al trasluz la siguiente dirección: " Hotel Formentor / Balears / Espagne " (¿francés?)

Al dorso fechador puente de Puerto de Pollensa el 20 de julio del 36 (recién empezada la guerra civil), y puente Cadaques el 31 de Agosto, mas de 1 mes después. El tercer fechador ilegible

Y , aparte del itinerario, ¿de donde es la marca de censura? no tengo catalogo para buscarla y no la veo en la pagina del santo..
Volumen I_0003.jpg
Volumen I_0004.jpg
Volumen I_0005.jpg
Volumen I_0006.jpg
Volumen I_0006.jpg (118.3 KiB) Visto 1165 veces
Volumen I_0007.jpg
Volumen I_0007.jpg (132.72 KiB) Visto 1165 veces
Lo único que se me ocurre es que el remitente es el Barclays Bank en Darlington, viaja aérea hasta el Hotel Formentor en el Puerto de Pollensa, de ahí, la reexpiden al hotel Miramar de Cadaqués y, ya empezada la guerra, le pasan la censura. En Cadaqués, tachan su dirección y escriben quien fue el remitente.

Y digo yo, si esto fuese cierto, con los sellos ingleses no haría el trayecto P.Pollensa- Cadaques por correo normal, entonces iria por un particular. Pero, en este caso, no tendría la marca de censura (!?!?!?)

asi que no se nada...
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Mensaje por ign.sierra »

y esta es la imagen del puente ilegible a algo mas de resolución
escanear0001.jpg
Un ayuda por caridad :roll:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Mensaje por LPerez »

ign.sierra escribió:12 años después, subo este hilo :shock:

El tercer fechador ilegible

Y , aparte del itinerario, ¿de donde es la marca de censura? no tengo catalogo para buscarla y no la veo en la pagina del santo..
Hola:

A bote pronto, el matasellos ilegible me parece que es el mismo de Puerto de Pollensa. Eso sí, con fecha 19. Puede ser que después de estamparlo se dieran cuenta de que el día no era el correcto y lo cambiaran antes de poner el segundo.

Debía ser costumbre lo de la "pareja", como puedes ver en estas otras cartas...
pollensa01.jpg
pollensa02.jpg
En la página del santo sólo están las censuras franquistas y ésta que nos ocupa es republicana :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Ayuda con una "carta viajera" de la Guerra Civil

Mensaje por ign.sierra »

acabaramos!

gracias, ya buscando las censuras republicanas, creo que he llegado a la misma pagina que tu. y los dos frentes de las dorsos que muestras son muy similares a la mia!
1 frente.jpg
1 dorso.jpg
2 frente.jpg
2 dorso.jpg
2 dorso.jpg (58.83 KiB) Visto 1148 veces
De hecho , la primera hace el mismo trayecto que la mia, y la segunda en vez de salir de Inglaterra , sale de Francia.

Lo de los dos puentes de Pollensa,¿ no puede ser que el segundo sea como marca de salida para la reexpedición?

Asi que, las cartas van persiguiendo a un empleado del Banco, la carta llega al Hotel Formentor en Pollensa, se le dice al cartero que ese ya no se aloja ahí y que la reenvíen al Hotel Miramar de Cadaques, debido a la censura en Barcelona de casi 1 mes, al llegar al hotel, ya no esta ahí, con lo que la mandan a Inglaterra de vuelta

faltan las marcas de llegada a Inglaterra para validar el ultimo tramo Cadaques-inglaterra

Gracias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”