Imagen

La censura 222

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

La censura 222

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Soy un completo analfabeto en temas postales de la Guerra Civil, así que subo aquí esta carta a ver si alguien me echa una mano:

Imagen

La carta es del 18 de abril de 1938 y va de Barcelona a Viena franqueada con 60 cts. con una impronta de la máquina número 96, perteneciente al Banco Hispano Colonial.

Y además de la censura genérica de la República Española, lleva la marca 222. Hasta ahora, yo solo conocía el cuño de censura "SCC 222" que se estampaba en Albacete a las cartas enviadas por miembros de las Brigadas internacionales. Pero así no la había visto nunca.

Pues eso, a ver si alguien sabe algo.

Saludos, y gracias por anticipado
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que se trata de una Marca de Censor de Barcelona. Tiene que venir en el Catálogo de Censuras de la Zona Republicana, de Heller.
Aquí se ha hablado del mismo tema:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=censor
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

El número 222 creo que se encuadra dentro de la marca RB3.26 utilizada durante el 37-38 y conocidas en azul, negro, rojo y verde

Encuadra los números del 10 al 300

Fuente: Marcas utilizadas por la censura republicana durante la guerra civil española de Ernst L. Heller
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
JAPC
Mensajes: 2
Registrado: 20 Dic 2003, 20:04

Mensaje por JAPC »

Hola a todos: la marca s.c.c. 222 es un fechador rectangular de las BBII que se ponía en la oficina postal que estas tenian en la calle de Velazquez en Madrid, el mismo fechador con la numeración 111 era el correspondiente a la oficina de Albacete, y no tiene nada que ver con la marca de censor 222 de Barcelona que presenta la carta.
Un saludo
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Las marcas correspondientes a las Brigadas son estas:

Imagen

y en cuanto a donde corresponden:

Imagen

y el significado de S.C.C. es: Servicio Central de Correos

Fuente: Las Brigadas internacionales de Francisco Aracil
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

reigminor escribió:y el significado de S.C.C. es: Servicio Central de Correos
:shock: :shock: :shock:

Hola Manuel

Me acabas de dejar más que sorprendido. Yo siempre había creído (y leído) que SCC quería decir Servicio de Correo de Campaña.

Por lo demás, ya dije en el primer mensaje que no tenía nada que ver esta marca que enseño con las de las Brigadas.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Continuando con la misma fuente anterior:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Pues si hasta ahora solo se conocia el cuño que demostraba que

S.C.C. :arrow: Servicio Central de Correos

de ahora en adelante, la evidencia parece completa

Imagen

PD.- que me perdonen los moderadores por hacer publicidad de la nueva obra de Ernest L. Heller pero creo que a muchos conforeros les puede interesar. ¡Está recién sacadita del horno! :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,
Para subirla a la Bibliografía necesitaría completar la ficha de la obra con:

- Editora, lugar de edición y año
- Resumen en cuatro o cinco líneas.

Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”