Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
He encontrado la carta siguiente del secretario particular (de Torres?) de Alfonso XIII en la que había sido devuelto una serie de sellos conmemorativos a un Sr. A.T. Walker en Texas, EE.UU. En una "noticia" incluido el secretario escribió que "S.M. el rey no está interesado en estos sellos".
Pregunta: El rey Alfonso XIII, ¿fue un filatelista? ¿Algien sabe algo?
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Hola:
El otro día leí un artículo en el períodico el Mundo, en el que decían que era muy aficionado a la filatelía, pero no se mucho más sobre el tema, pero si encuentro algo más sobre el tema te lo comento, pero seguro que alguein sabe más del tema.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Hace tiempo leí que AXIII era coleccionista, no recuerdo a qué nivel.
Otras famosos filatelistas, en diferentes niveles:
Faruk de Egipto
Carol de Rumania
Rainiero de Mónaco
Freddy Mercury
Roosevelt
María Callas
Gary Cooper
Emilio Butragueño
Camilo J. Cela
Anatoly Karpov
Varios reyes británicos
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Era coleccionista, variedades, rarezas y joyas filatelicas al igual que muchos potentados
otro gran filatelista es el duque de edimburgo, aunque a este se la ordenan ciertos ayudantes
otro que guardaba los sellos , no se si por filatelista o por auto encumbramiento de su ego era el General Queipo de Llano al que se le mandaban todas las variedades de las sobrecargas patrioticas, al menos las que se daban en su "virreynato" del sur
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Otro coleccionista para la lista, Luis Figo.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Pues si, Alfonso XIII fue coleccionista de sellos, al estilo de otros monarcas de la época, pero no a su nivel. Acaso por que sus colecciones siempre fueron PRIVADAS y no museísticas o públicas.
De hecho, cuando inauguró la Exfilna de 1930...
le obsequiaron con una carpetilla con un bloque de 4 de la serie Barcelona 7/8, afirmándole que sería la única en bloque de 4 que se expendería, a lo que el rey contestó con cierta sorna..."Eso será si D. Francisco (del Tarré) y D. Miguel (Gálvez) quieren".
El tiempo le dió la razón, y aun siendo muy raros estos bloques, existen otros. Sus colecciones fueron vendidas en 1969 en Suiza por la reina Victoria Eugenia (entre los lotes este célebre carnet, que así si es único, siendo recomprado por los sucesores de Tarré que se lo regalaron), dispersandose así la colección real. Se han hecho vanos intentos por aficionar, por retomar, a nuestro actual monarca en el coleccionismo. A ver si con el siguiente....
Ciertamente, era un buen Filatelista, y no dudaba en comprar piezas importantes si le salían 'a cuenta'. Yo tengo la misma información que Pequeño Buda, e incluso me han comentado alguna historia acerca de que a algunos componentes de la Guardia Real -con los que tenía connivencia en el 'tapadillo' a la hora de sus "galopadas" nocturnas allende Palacio- les pagaba con sellos 'raros' diciéndoles "...guárdelos usted, amigo mío, que cuando tenga necesidad le valdrán más que un cheque por mí firmado". Pero esto son habladurías.
Espero, como Buda, que alguien nos informe más rotundamente.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Pues según he leido, Alfonso XIII era un eminente filatelista..... y ya no dice nada más , como también lo fueron:
El rey Jorge V de Inglaterra y elegido presidente de la London Philatelic Society, y su hijo, y todos sus descendientes hasta el punto de habilitar una gran habitación en Buckingham y contratar a varios empleados para mantenerla y ampliarla (así cualquiera)
El rey Carol de Rumania
El rey Fuad I de Egipto
El zar Alejandro III de Rusia
El zar Nicolas II de Rusia
El rey Manuel de Portugal
Los papas Pío XI, Pío XII y Pablo XI
El conde Philippe la Renotiere von Ferrari
etc. etc.
La lista es más larga.
Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Da gusto ver como esta enfermedad llamada Filatelia también afecta a los más poderosos y famosos. No sólo a la gente del pueblo llano la pica la curiosidad, eso sí, los medios de los reyes y Papas no son como los nuestros...
No sé si la información que nos dan Laudes y Pequeño Buda, tiene su origen en un cometario que yo hice en el Foro hace un año o así, o en alguna charla sobre sellos, de las que hacemos cuando nos vemos, despues de algunas cervezotas con bravas.
Pero el comentario me lo hizo mi abuelo hace unos 30 años (murió en el 77) sobre un paisano de mi pueblo (Burriana) que por su altura hizo el servicio militar ("sirvió al Rey") en su guardia, concretamente en el Cuerpo de Alabarderos de la Reina (creo que ese es su nombre). Y dicho monarca, que era muy llano de carácter (supongo que cuando le venía bien), un día se dio una vuelta por la zona de palacio donde habitaban los miembros de ese cuerpo durante sus ratos libres y pilló al paisano con un album. Al enterarse que compartían afición, le encargó ir a la Casa del Sello a recoger unas series que le habían preparado "sin dentar", y le pidió que soliciatra dos series de cada. Una se la regaló al alabardero.
Historia que en aquel momento se contaba como algo simpático del monarca y que hoy en día guarda varios aspectos muy poco edificantes tanto sobre la buena filatelia, como sobre el arte de gobernar un estado de derecho y la posición en el mismo de un monarca constitucional.
Por cierto, ignoro completamente qué series serían, pero supongo, por la época y por el concepto de las mismas, que debieron ser las de la Cruz Roja o las del aniversario de su coronación.
Un abrazo a todo el Foro.
Pdt.- No tengo datos tan fidedignos sobre las correrías sexuales de D. Alfonso, pero sí de las gatronómicas, pues una vez comí en la Tour d´Argent y en las paredes de un pasillo por el que se accedía al ascensor que te eleva hacia el comedor, en el 5º piso de un edificio, hay unas cartillas firmadas por gente importante (tipo Churchill, Einstein, Chaplin o Aisenjover) y la más antigua de un español era la de él, que acostumbraba a visitar esa catedral cada vez que se acercaba a París, que eran muchas veces.
No creo que Juan Carlos llegue a ser algún día un filatélcio, no sólo porque de serlo, a sus añitos ya tendría que haber accedido a tan elevada magistratura, sino porque la principal cualidad de nuestro actual monarca es la de haber hecho, exacatamente lo contrario a lo que hizo su abuelo, tal vez por eso ha durado tanto tiempo en esta época tan descreida, hasta el punto que este año se celebra también el 30 aniversario de su reinado.
Recupero este antiquísimo tema con un par de imágenes sacadas de la Red. Se trata de un sobre dirigido a Estados Unidos, año 1927,... en principio, sin importancia,...excepto porque va firmado por el secretario particular de Alfonso XIII, Emilio María de Torres y González-Arnáu, marqués de Torres de Mendoza, en el que agradece a un tal Joseph W. Sullivan, de Brooklyn, NY, el envío de un sello de correo aéreo de Lindbergh para la colección de S.M.
El sello regalado en cuestión creo que era el que muestro en la zona inferior, emitido ese año de 1927 para conmemorar la primera travesía aérea atlántica sin escalas.
Adjuntos
lindbergh correo aereo.JPG (8.71 KiB) Visto 880 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.