Imagen

¿algún aficionado a la literatura? Revista Granta...

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Joel
Mensajes: 15
Registrado: 11 Sep 2003, 11:29
Ubicación: Australia
Contactar:

¿algún aficionado a la literatura? Revista Granta...

Mensaje por Joel »

Saludos, estoy viviendo en Australia y se me hace poco menos que imposible conseguirme la revista Granta en español (aca por supuesto que no llega, a Peru--que yo sepa--tampoco, y no tengo tarjeta de crédito para comprármela en las tiendas españolas online).

¿Estaría alguien interesado en comprarla y enviármela? Yo podría retribuir en sellos, sobres, algún catálogo que les pueda interesar... Todo dependiendo del precio al cambio, por supuesto (creo que ronda los 17 euros).

Bueno, eso, gracias de antemano
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

---
Última edición por conec el 18 Mar 2008, 16:04, editado 1 vez en total.
Joel
Mensajes: 15
Registrado: 11 Sep 2003, 11:29
Ubicación: Australia
Contactar:

Mensaje por Joel »

Hola conec, gracias por tu respuesta.

Yo quiero conseguir los dos números que ya han salido (no el 0, dedicado a la Joven Narrativa Británica, que ya lo tengo en su versión en inglés). Si tengo que escoger, me voy por el #1 (El silencio en boca de todos) que salió, creo, a principios de año.

Ahora dime, ¿qué te interesaría en especial? Sobres de Primer Día, sellos sueltos, series, mini sheets, kiloware, etc, etc.

Acabo de visitar casadellibro.com y el #1 aparece a 17 euros. De allí visité XE.com para hacer el cambio de moneda y se traduce en 29 dólares australianos. (Claro, todavía falta cotejar lo que sería el precio de envío y demás.)

Así que, más o menos, han de ser algo de A$35 de material filatélico que le tendría que estar mandando. Dígame nomás lo que le interesa para ver como hacemos.

Si no le importa, ¿podríamos hacer los envíos al mismo tiempo? Así ninguno tiene que esperar más que el otro...

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

---
Última edición por conec el 18 Mar 2008, 16:11, editado 1 vez en total.
Joel
Mensajes: 15
Registrado: 11 Sep 2003, 11:29
Ubicación: Australia
Contactar:

Mensaje por Joel »

Mañana martes me doy un salto por la biblioteca filatélica para dar una chequeada a los catálogos que hay, y de allí le digo el que quizá le convenga más.

Por cierto, 22 euros para mandar 2 kilos en económico!!! Tanto!! Es más que la revista misma, y ésta de por si es media carita... ¿Es la única forma?

Bueno, le escribo mañana martes en la tarde, saludos...
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

---
Última edición por conec el 18 Mar 2008, 16:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues estoy buscando en las tarifas de correos y si, lo más barato es el paquete postal internacional económico. Tened en cuenta que Oceanía será el sitio más alejado desde España para enviar algo por Correos, por tanto el más caro.

Aquí os pongo el resto de tarifas:

Carta Avión Internacional
De 350 grs. a 1 kilo: 17,60 euros
De 1 kilo a 2 kilos: 35 euros.

Carta Certificada Internacional
De 350 grs. a 1 kilo: 19,79 euros
De 1 kilo a 2 kilos: 37,19 euros

Carta Certificada Urgente Internacional
De 350 grs. a 1 kilo: 21,30 euros
De 1 kilo a 2 kilos: 38,35 euros.

Espero que os sirva esta información.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

---
Última edición por conec el 18 Mar 2008, 16:06, editado 1 vez en total.
Joel
Mensajes: 15
Registrado: 11 Sep 2003, 11:29
Ubicación: Australia
Contactar:

Mensaje por Joel »

Hola Conec


Fui pues a la biblioteca filatélica. Bueno, empezaré por contarle que acá en Australia hay 4 catálogos de los que se llamarían especializados o enciclopédicos. El más especializado es el Brusden White, que ha sacado algo de 9 volúmenes (specializado de Kangaroos, de KGV, KGVI, y 4 volúmenes del mandato de la Reina Isabel. Desafortunadamente, con un precio de casi A$500 éste se encuentra fuera de mis posibilidades (visítelo Ud. mismo en http://www.brusden-white.com.au). Si quiere le puedo conseguir uno de estos volúmenes en específico, sin embargo todo el juego se me hace prohibitivo.

Ahora bien… después de ese catálogo hay otros 3 también especializados (Australia ha de ser uno de los países con más variedad de catálogos…) Están el Australasian Stamp Catalogue, el Comprehensive Colour Catalogue of Australian Stamps y el Stanley Gibbons Australia, que salió hace poco.

De lo que pude ver, el más usado y preferido por los miembros de la biblioteca filatélica (que, asimismo, administran una importante subasta 4 veces al año) es el Australasian Stamp Catalogue (ASC). Viene en 2 volúmenes: el primero enteramente dedicado a Australia (con listado de un buen número de variedades y demás), Australian Antarctic Territory, Cocos y Christmas Island (cuyas estampillas se pueden adquirir en cualquier oficina de correo). También incluye Specimen Overprints, Postage Dues, Ocupation Forces, Sobres de Primer Día, Booklets, Reprints, listados de stamp packs, maximum cards y annual collections, y una que otra cosa más. En una palabra, abarca un montón de áreas este catálogo.

En el segundo volumen se listan las estampillas de Nauru, Norfolk Island, PNG y Pitcairn Island, países que forman parte del Commonwealth Australiano. Además, postal stationery de estos respectivos países.

Uno tiene la opción de comprar los dos volúmenes o cada uno por separado. Ud. me dirá si también le interesa coleccionar el Commonwealth australiano.

El único pero que quizás se le puede hacer a este catálogo es que no incluye un listado de las estampillas de los estados australianos (NSW, Victoria, Queensland: antes que se federaran se entiende). Así que si Ud. está interesado en estas estampillas pues yo le podría conseguir el “Comprehensive”. El Comprehensive, sin embargo, solo lista una fracción de las cosas que lista el ASC.

El Gibbons, por su parte, lista algunas variedades, pero no incluye casi ningún “extra”… y por el hecho de ser traído de UK es más caro. En una palabra, venderá allá por la cantidad de coleccionistas interesados en Australia, pero acá casi nada.

Bueno, Ud. me dice cual le interesa, y si es el ASC si quiere un volumen o los dos, para ir haciendo cuentas cuanto saldría el envío.

Por cierto, creo que lo más razonable para ambos sería mandarlo por correo aéreo económico… ¿A Ud. qué le parece?

Saludos

P.D. Y pregunta curiosa ¿cómo cuanto pesan las revistas? Sé que son “gorditas” pero no sé cuánto han de pesar exactamente…
Responder

Volver a “Cajón Desastre”