Imagen

Interpretar los sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Interpretar los sellos

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Repasando los sellos del primer centenario, sobre todo los de América, hay uno que me ha llamado la atención, desde siempre, por lo que pueda representar; y me ha costado hacer la pregunta.
El hecho de que las obras de arte puedan tener un sentido oculto o esotérico, se ha hecho famoso a raíz de la película el Código da Vinchi, si bien antes ya era muy conocido.

En este sentido, la serie del Descubrimiento de América (1930, Edifil 531/46), siempre me ha llamado la atención los dos valores de 30 y 50 cts., por dos figuras; el remero y el primer hombre a la derecha del sello:
América.jpg
Como se ve en el sello, son los dos únicos que no miran hacia al frente, como desdeñando la bendición.
El remero, puede ser, simplemente, que está mas atento a su tarea que a la bendición.
El remero.jpg
El remero.jpg (29.19 KiB) Visto 1090 veces
Pero, el hombre de la derecha, ¿alguien que niega la aventura?
De espaldas.jpg
¿Alguien sabe si hubo alguna intención en esas dos figuras?
También hay que decir, que muchas veces, es sólo un tema de querer buscar "cinco pies al gato", por que los elementos de sello están porque así fue confeccionado.

Si alguien sabe algo puede ser interesante conocer la historia del sello.

Muchas gracias.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por asturfil »

¡Qué interesante tema planteas! Dejo aquí unas imágenes del cuadro que se representa en el sello. A ver si sale algo curioso.
Adjuntos
f1e8de99a4c348bb02bc710f2745ae8b.jpg
el-embarque-de-colon-en-palos-el-3-de-agosto-de-1492-cristobal-colon-1451-1506-arrodillado-en-la-popa-del-barco-con-su-tripulacion-recibiendo-la-bendicion-del-monje-con-varios-espectadores-y-llorando-la-mujer-rjcgfe-1.jpg
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por retu »

En mi opinión, son ganas de buscarle no cinco, sino 17 pies al gato... :lol:

En el sello no hay ninguna intención de nada, simplemente porque reproduce la imagen del cuadro.
Y en el cuadro tampoco me parece a mí que haya ninguna intención esotérica, sino plástica. Le quedan mejor al pintor en la composición las figuras con alguna variedad en la mirada (incluso los que miran al frente tienen distinto ángulo y altura de mirada) que si miraran todas al mismo punto fijo, que parecerían zombies. Es un recurso habitual en cualquier pintura de grupo para dar más dinamismo.

Aunque, por supuesto, siempre podemos pajearnos mentalmente con cualquier cosa. Yo, por ejemplo, no interpreto que el hombre de pie niegue la aventura al estar mirando en contra de los otros; los de la barca miran al bendicionario y a la tierra de la que salen y el hombre de pie es precisamente el único que mira hacia el horizonte y hacia la nueva tierra prometida, ergo es el que más ama la aventura. Y lo del remero yo no lo interpreto como que desdeña la bendición, sino que creo que su mirada indica un mensaje críptico para que 200 años después alguien pueda descodificarlo y deducir de esa mirada las coordenadas exactas en las que se halla escondido el santo grial en el fondo del lago ness.

Pero vamos, creo que mi interpretación del remero y la de otro jarto en Lituania que lleva años intentando descifrar en el cuadro un mensaje de unos alienígenas le harían reír al autor del cuadro, que creo que nos contestaría que pintó así las figuras porque le dio la gana sin más, porque quedaban mejor a un nivel estético-plástico.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por Tomeu2008 »

Perdón; es un error; en todo caso, habría que interpretar el cuadro.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por asturfil »

Pues me parece algo divertido, tampoco se ha propuesto nada ofensivo...
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por DJED »

Ciertamente es muy divertido.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por CENTAURO »

Pues yo creo que, salvo mejor opinión, (y la mía es muy personal, y sin ningún animo de polémica, discusión o disquisición :D :mrgreen: ), que el remero (el de la "Chapela"), es un vasco de Bilbo, que se está preguntando por lo "bajini" que: ¿ a donde Coñ....) le van a llevar los remos :D :twisted: :mrgreen: :D :twisted: :mrgreen:
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
pacosa
Mensajes: 111
Registrado: 02 Ene 2011, 23:01
Ubicación: Alcoy/Alcoi

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por pacosa »

Hola, indicar que el cuadro fue pintado por Antonio Gisbert Pérez en 1875.
Adjuntos
Alcoy en el coleccionismo pag. 46.jpg
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por parbil »

CENTAURO escribió: 08 Oct 2021, 20:15 Pues yo creo que, salvo mejor opinión, (y la mía es muy personal, y sin ningún animo de polémica, discusión o disquisición :D :mrgreen: ), que el remero (el de la "Chapela"), es un vasco de Bilbo, que se está preguntando por lo "bajini" que: ¿ a donde Coñ....) le van a llevar los remos :D :twisted: :mrgreen: :D :twisted: :mrgreen:
No solo eso sino que se llamaba Patxi, remero de Kaiku (Aitor dira que era de Bermeo), y como el Cantabrico se le quedaba pequeño, dijo aquello de "A que no hay co... de cruzar el charco ?.
Ademas se le ve que lleva prisa. :lol: :lol: :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por CENTAURO »

parbil escribió: 09 Oct 2021, 10:14
CENTAURO escribió: 08 Oct 2021, 20:15 Pues yo creo que, salvo mejor opinión, (y la mía es muy personal, y sin ningún animo de polémica, discusión o disquisición :D :mrgreen: ), que el remero (el de la "Chapela"), es un vasco de Bilbo, que se está preguntando por lo "bajini" que: ¿ a donde Coñ....) le van a llevar los remos :D :twisted: :mrgreen: :D :twisted: :mrgreen:
No solo eso sino que se llamaba Patxi, remero de Kaiku (Aitor dira que era de Bermeo), y como el Cantabrico se le quedaba pequeño, dijo aquello de "A que no hay co... de cruzar el charco ?.
Ademas se le ve que lleva prisa. :lol: :lol: :lol:
:mrgreen: :D :mrgreen: :D
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Interpretar los sellos

Mensaje por Torreana »

Vascos ha habido siempre en la conquista y colonización de América, lo mismo que extremeños y andaluces. Valencianos nunca, porque como miembros de la Corona de Aragón lo tuvimos prohibido hasta Don José Bonaparte, el mejor rey de España desde Felipe V.
Lo del Código Da Vinçi, pues una paparruchada yankee de la que lamento profundamente las horas que derroché leyéndolo. El tema central, el rollete entre Jesucristo y María Magdalena, solo sorprendió a los muy, muy ignorantes, que creyeron que la Iglesia Católica se podía escandalizar. Cuando es un tema gastado, que se ha sabido siempre desde que la Iglesia es Iglesia (sin necesidad de divulgarlo excesivamente, por supuesto). Solo se escandalizaron los yankees y incluyendo los demás imbéciles de todo el mundo, que son muchos.
Lo del sello del Colón y del cuadro que sirvió de modelo, es una cosa curiosa, en la que no había reparado. Estoy seguro que algo parecido podría decirse de otros muchos sellos, cuya composición podría dar lugar a inesperadas interpretaciones.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”