Imagen

Descripción de cartas en una colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Descripción de cartas en una colección

Mensaje por farmabur »

Buenas,

Leyendo descripciones de cartas de distintas colecciones presentadas en varias exposiciones, incluída la pasada EXFILNA, sigo viendo que los cuartos los describen como una cuarta parte, "la araña oblitera el sello de 6/4", "con sello 4/4, en papel transparente de lazos",... ¿Pero cuarta parte de qué? El cuarto es una unidad monetaria como lo puede ser el real, el escudo, maravedí, etc.

¿Es un error? Y si lo es, ¿por qué aparece año tras año en alguna colección presentada?

Un saludo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Descripción de cartas en una colección

Mensaje por alfareva »

farmabur escribió: 03 Jun 2020, 10:32
¿Es un error? Y si lo es, ¿por qué aparece año tras año en alguna colección presentada?

Un saludo
Hola:

Evidentemente es un error y es de suponer que el coleccionista, por abreviar la descripción utiliza esa expresión equivocada.

Si nadie le dice nada, lo seguirá poniendo de esa forma incorrecta.


Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Descripción de cartas en una colección

Mensaje por ramko »

Fallos en una exposición??? Que va hombre!!!! :mrgreen:

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Descripción de cartas en una colección

Mensaje por retu »

Es un error. Un error que dice poco del que lo pone (o mejor; solo dice una cosa: que es ignorante). Si alguien lo hace para "ahorrarse espacio en la descripción" :shock: ; allá él si prefiere parecer ignorante que extenso. Desde luego, ese error no refleja conocimiento filatélico del que lo comete (pues ignora el sentido que tiene 'cuarto' en la filatelia), ni refleja conocimiento histórico (pues ignora que cuarto es una moneda de cobre española cuyo valor era el de cuatro maravedíes de vellón) y refleja aún menos conocimiento lingüístico (pues está utilizando a 'cuarto' en esa escritura como 6/4, como determinante numeral partitivo cuando es sustantivo).

Yo no creo que el que lo pone lo haga para ahorarrse espacio. Yo creo que los que cometen este error, cuando oyen la palabra 'cuarto', de entre las 38 acepciones que tiene el DRAE para ella, solo piensan exclusivamente en una de ellas; ellos oyen 'cuartos' y piensan (solo): "coño, seis cuartos, como cuatro quintos o tres octavos... y entonces escriben: 6/4, 4/5 o 3/8" y se quedan tan anchos.

La palabra 'treceavo' funciona solo como numeral partitivo y seis treceavas partes puede escribirse así: 6/13. La palabra 'decimotercero' funciona solo como numeral ordinal (que no partitivo) y el decimotercero puede escribirse así: 13º o XIII (si es rey o papa). Pero la palabra 'cuarto' es numeral partitivo (y cuando así sea se escribirá 6/4), y también es numeral ordinal (y cuando así sea se escribirá como 4º o IV) pero también es 33 nombres/sustantivos y algunos adjetivos más que no pueden escribirse con números. Yo puedo decir que mi casa tiene seis cuartos (para referirme a habitaciones) y no puedo escribir 6/4 pues sería un error. Podemos decirle a uno: "¿Te vas a casar? Oye, y tú mujer tiene muchos cuartos o...?" y estamos utilizando 'cuarto' como 'capital de dinero' y no podemos contestar: "Sí, mi mujer tiene muchos 1/4". O podemos decir que en 1850 un periódico costaba 6 cuartos (como si dijéramos 6 pesetas o 6 euros) y no podemos poner 6/4.

Porque además, como muy bien apunta farmabur, si se pone 6/4 (es decir, cuando se utiliza como numeral partitivo es solo determinante o adjetivo determinativo que llaman ahora, pero falta el nombre y) tiene que ir inmediatamente al lado: "6/4 ¿de qué?".

Y a la segunda pregunta de farma, "si es un error, ¿entonces por qué el que lo comete, lo comete año tras año" solo puedo contestar que, haciendo un ejercicio de lógica, nos encontraríamos con estas posibilidades.
Caso 1. El que comete este error no es consciente del mismo (lógico, si no, no lo cometería) pero como no hay nadie más en el mundo que haya visto ese error no le pueden corregir (pudiera ser, pero eso parece aquí descartarse en tanto parece que estas colecciones se exponen hasta en Exfilnas). Entonces tendríamos que pasar al

Caso 2. Las colecciones se presentan en Exfilnas, sí, pero todos los participantes en la Exfilna (incluidos los amigos del expositor o los jurados de la Exfilna), ninguno se lee las colecciones y entonces nadie encuentra el error (pudiera ser, y esto nos remitiría al caso 1: un error que no conoce nadie porque nadie lo ha leido nunca, y al final es la solución lógica más probable, porque si no es esta, la siguiente implicaría una perversion humana).

Caso 3. Porque si no es el caso anterior, y se me rebate diciendo que "la gente que va a las Exfilnas sí se lee las colecciones", entonces solo cabe algo peor. La gente que va a las Exfilnas sí se lee las colecciones y detectan el error pero nadie le dice nada al expositor. Y esto solo puede ser si el expositor no tiene amigos y si los jurados tienen un 'reglamento de jurados especial o así' de que cuando detecten un error no se lo digan a nadie.

Caso 4. Y el último caso, el único que supera los tres anteriores (que el error se haya expuesto, que haya sido visto, y que, efectivamente haya sido comunicado por alguien al que lo comete), si después de todo esto el error se sigue cometiendo solo es posible ya porque el expositor es más terco que una mula ("y a él no le corrige nadie nada") o más vago que... ("y ahí se va a poner él a corregirlo, vamos, anda..."). Y ahora que cada uno elija el caso que más le cuadre, pero no cabe ninguno más posible.

Aunque, también, mejor les iría a muchos, hasta de esos que exponen, si leyeran más este foro... :lol:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Descripción de cartas en una colección

Mensaje por alfareva »

Hola:

Puedo asegurar, con conocimiento de causa, que si la "Comisión para la Defensa Contra las Falsificaciones" de la FESOFI hubiese visto estos errores, lo habría comunicado al coleccionista.

Lo que pasa es que el trabajo se hace revisando las piezas y sin leer los textos, salvo de forma esporádica, por la imposibilidad material de hacerlo. Aunque alguna vez se leen, máxime si alguien comunica algo raro o que no es normal.

Hay un apartado en el informe de la Comisión, que se puede consultar en los palmarés de las pasadas Exfilnas, que indica: "Modificar descripción".

Por ejemplo, en la pasada Exfilna consta en el informe que se advirtió de que una pieza tenía que modificar descripción. Ademas, de palabra al detectarse después de la emisión del informe, se indicó a varios coleccionistas que las reproducciones de matasellos que ponían al lado de las piezas debían ser las de las propias piezas y no una genérica sacada de alguna publicación ya que, aunque quedase mejor, no era la realidad de la pieza expuesta.

Deberían ser los jurados los que adviertan de estos errores ya que, en teoría, deben dedicar más tiempo a revisar las colecciones y a leer lo que ponen los expositores.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”