Imagen

EMISION "CLARA ROTHE"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Hay emisiones controvertidas y una de ellas es sin duda la de «CLARA ROTHE» (1869).

Precedentes:

Los diseños de los primeros sellos solían ser los bustos de las testas coronadas, los blasones nacionales y en ocasiones los barcos.

De estos últimos algunos ejemplos:

peru-a.jpg
Sello de mi colección.


Primer sello de Perú, impresos por la PSNC para su uso particular, empezaron a circular el 1 de diciembre de 1857, con dos valores: Un Real (azul) y 2 Reales (rojo), los cuales se emplearon hasta el 28 de febrero de 1858.

argentino.png
argentino.png (262.27 KiB) Visto 2432 veces
Imagen de archivo.


Los “BARQUITOS” de Buenos Aires 1858.


En el caso que nos ocupa tiene su importancia los precedentes descritos, ya que podrían ser la causa de la controversia de la emisión que comentaremos.

st.tomas-a.jpg
Sello de mi colección.


«EMISION "CLARA ROTHE"
1869
Tanto Billig como Roger Preston afirman que los sellos del correo entre San Tomás y Puerto Rico por el vapor Clara Rothe, propiedad de los armadores George Nunes & Co. son un fraude puesto que la compañía y el vapor no existieron. Sin embargo, investigaciones realizadas en los archivos históricos de 'San Tomás y que fueran recientemente publicadas, demuestran fuera de toda duda que el vapor Clara Rothe existió y fue construido para los armadores mencionados. Se confirma también que este vapor viajaba regularmente entre San Tomás y varios puertos de Puerto Rico. La emisión de sellos para este correo fue ordenada a Francia por los armadores antes del año 1869 pero la venta del Clara Rothe al Gobierno de Haití antes de esa fecha, puso fin al servicio postal que existía. Por esa razón los sellos, al llegar a San Tomás, no pudieron ser usados en el servicio. Sin Filigrana. Perforados 10 1/2.[sic.]».

Valores de la emisión:

1/2 centavo negro
1 centavo negro
2 centavos negro
3 centavos negro a) Sin dentar
1/2 real azul
1 real rojo amarillo
2 reales violeta malva
4 reales verde

Entremos a valorar un tema tan confuso, la pregunta ¿Por qué se imprimieron tantos valores? ¿Por qué se falsifico algo que se creía falso?

Saludos.
Última edición por fecabo el 23 May 2020, 20:29, editado 2 veces en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por CENTAURO »

Sobre "Filatelia PERUANA" (Por si pudiera ser interesante) :

http://www.peru-philatelic-study-circle ... talog.html
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Gracias CENTAURO por el enlace. El sello peruano sirve solo de introducción.

El meollo es el diseño del sello «CLARA ROTHE» con su barquito, plagio o inspirado en los otros. Siendo la emisión privada ¿La hubieran permitido las autoridades de Puerto Rico? Y las dos preguntas que ya planteé en el mensaje anterior ¿Por qué se imprimieron tantos valores? ¿Por qué se falsifico algo que se creía falso?

Ya que estoy otra pregunta más ¿Tanta demanda tuvieron estos sellos para que se falsificasen.?

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por Byron Mitchell »

No creo que las autoridades en Puerto Rico tuvieron algo que decir sobre estos sellos ya que la firma Nones estaba en Santo Tomas. Tal vez la idea no era del todo mal y si no hubiesen vendido el vapor los sellos se hubiesen usado. De todas formas lo que si creo es que muchos coleccionistas creen que los mismos si fueron usados y me parece que por eso es que hay tantas falsificaciones. Hay falsificaciones de las falsificaciones. Esos sellos se venden como pan caliente en ebay y a buen precio.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Hola,

Tu intervención Byron Mitchell requiere un sosegado análisis.
Byron Mitchell escribió: 24 May 2020, 03:57 No creo que las autoridades en Puerto Rico tuvieron algo que decir sobre estos sellos ya que la firma Nones estaba en Santo Tomas.
Yo creo que si tenían algo que decir al respecto las autoridades de Puerto Rico, y si a caso, la última palabra la tenía el Reino de España. Lo que pretendían los armadores no era sencillo, para ello era necesario un convenio.

El otro aspecto seria:
Byron Mitchell escribió: 24 May 2020, 03:57 De todas formas lo que si creo es que muchos coleccionistas creen que los mismos si fueron usados y me parece que por eso es que hay tantas falsificaciones. Hay falsificaciones de las falsificaciones. Esos sellos se venden como pan caliente en ebay y a buen precio.
De ahí que incorporara en «Precedentes» dos sellos con barquitos, ideales para colecciones por motivo o temáticas.

Pero vayamos por partes y nada mejor para ello que saber más del sujeto, en este caso San Tomás (Saint Thomas).

Santo Tomás es la isla principal de las Islas Vírgenes, antiguamente denominadas «Antillas danesas». A mediados del siglo XIX era un enclave estratégico en las rutas hacia Sudamérica desde los Estados Unidos y todo el mar Caribe (1). En ella había un depósito carbonero, combustible estratégico para la navegación a vapor.

Como se suele decir ¡Nada mejor que venir con la lección aprendida!

Y ahora analizaremos lo cucos que fueron los promotores de la emisión, ellos posiblemente sabían que no era suficiente el barquito, su nombre y la tasa a pagar en el diseño. Además le tenían que dar un aire de legitimidad y nada mejor que incluir los símbolos de los sellos daneses de la época,
d.jpg
la corona, espada y cetro.

¡Muy bonito! Pero aquello difícilmente hubiese colado.

Continuaremos…

Saludos.

(1) Los interesados en el correo marítimo podéis consultar:
RF Noviembre 2017 « «Ruta al Brasil, por Cuba y Santo Tomás»,»
RF Diciembre 2017 «La correspondencia del Capitán Pedro Pagés Orta»
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Continuemos con el diseño, sin duda daba el pego, el cartucho con la leyenda St. THOMAS PORTO RICO en ingles lo circunscribía al área de influencia angloamericana. Pero, como siempre hay un pero, la tasa a pagar esta en castellano rancio y moneda española MEDIO REAL. De ahí que jugasen con dos monedas.

El aspecto referente a la emisión lo podemos dejar de momento y centrarnos en:
Byron Mitchell escribió: 24 May 2020, 03:57 Esos sellos se venden como pan caliente en ebay y a buen precio.
Antes de continuar hay que hacer un inciso «En 1917 Saint Thomas, Saint John y Saint Croix fueron adquiridas por los Estados Unidos por 25 millones de dólares. La adquisición formaba parte de un plan de defensa estratégica para mantener el control sobre el mar Caribe y el Canal de Panamá. La ciudadanía estadounidense fue concedida a los residentes en el año 1927.».

Así pues, tenemos las Islas Vírgenes territorio de la Unión y Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado. Con ello es normal que el norteamericano medio pueda considerar el sello de marras como algo propio. Todo ello conlleva los precios que se pagan por las falsificaciones ¡Hay que tener ganas!

Los que tengan algún sellito de estos nos lo podrán enseñar, y naturalmente seguir debatiendo.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por retu »

Interesante tema; máxime aún porque yo, por ejemplo, no conocía absolutamente nada de él, lo que aumenta mis ganas de aprender. Pero, y asumiendo que lo veo desde la postura de un neófito total, solo veo cuestiones 'turbias' (y más preguntas que respuestas). De lo que se explica hasta ahora:
Entiendo que los armadores consiguen una licencia de las autoridades postales de Santo Tomás / Antillas danesas para el franqueo de la correspondencia dirigida a Puerto Rico. ¿Esto es realmente así? Si las Antillas danesas ya tenían sus propios sellos (para franquear la correspondencia salida desde sus islas, a Puerto Rico o a donde fuese), ¿quién camela a quién para que le concedan esta emisión privada?

Si las cartas se mandaban desde Santo Tomás / Antillas danesas, ¿era el medio real la moneda de esas islas? Creo que no, luego... :shock: (el concepto propio del sello postal es que se franquea en la moneda del país de salida, no en la del de llegada).

Una vez llegadas esas cartas a los puertos de Puerto Rico donde atracasen esos barcos, ¿quien la encaminaba a destino? ¿Las autoridades postales de Puerto Rico / Reino de España? Para eso, obviamente, debía de haber un Convenio que admitiese esos sellos como válidos. ¿Existe ese Convenio?

Supongo que España no tenía un Convenio específico 'solo' con las Antillas danesas, sino que lo tendría con Dinamarca, y ahora llega una cosa, que debe llegar desde Dinamarca, en plan: "Oye, España, a una de vuestras islas os van a llegar unas cartas mandadas desde una isla nuestra, con unos sellos con un barquito muy mono, que tenéis luego que encaminar vosotros". ¿Conoce también Dinamarca este plan y se lo presenta así a España dentro de su Convenio? :shock:

No sé, me da a mí que esto es una cosa muy cuca, como bien apunta fecabo, pero de "sellos" a esos yo no les veo nada; más bien veo unas viñetas de momento, que además, parece que jamás fueron franqueadas. La verdad, entiendo perfectamente las dudas de fecabo, pero igual no se explican desde la filatelia, sino desde la psicología humana: ¿Por qué tantos valores? = Pues por avaricia: emisión especulativa, cucas pegatinas, pueden ser 7 como 37. ¿Por qué se falsificaron estos pseudosellos? = Pues si hay demanda...
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Me permitirás retu que más adelante comente largo y tendido tu intervención. Pero primero quisiera para el conocimiento general de quienes nos leen, comentar cómo se ofertan estos sellos en el mercado virtual. En ebay he localizado algunos de ellos, y me ha sorprendido el cómo los describen:
1.jpg
St Thomas Puerto Rico 1869 - 1 / 2 c black Clara Rothe , GENUINE BOGUS
https://www.ebay.com/itm/St-Thomas-Puer ... 0667.m2042
FALSO GENUINO US $49.99

2.jpg
St Thomas Puerto Rico 1869 - 1 / 2 c black imperf Clara Rothe , GENUINE BOGUS
https://www.ebay.com/itm/St-Thomas-Puer ... 100623.m-1
FALSO GENUINO sin dentar US $49.99

3.jpg
St Thomas Puerto Rico 1869 - 3c black Clara Rothe , GENUINE BOGUS
https://www.ebay.com/itm/St-Thomas-Puer ... Sw7xZeRZ5Y
FALSO GENUINO US $49.99


La descripción de los tres sellos es similar SELLO FALSO GENUINO. Yo me pregunto ¿Qué falso? ¿Es que existen falsificaciones de este falso?

En fin, alucino. :shock:

Continua…
Última edición por fecabo el 25 May 2020, 13:10, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por AITOR »

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

4.jpg
SAINT THOMAS PUERTO RICO 1869 CLARA ROTHE 1 Centavo & 2 Reales SPIRO FORGERIES
https://www.ebay.com/itm/SAINT-THOMAS-P ... 0667.m2042
FALSOS SPIRO US $49.99

Por lo menos aquí se identifica al artista en cuestión, por cierto ¡Famoso donde los haya! :D

5.jpg
5.jpg (29.83 KiB) Visto 2250 veces
SAINT THOMAS PUERTO RICO 1869 CLARA ROTHE 1 Real Blue IMPERF FORGERY USED
https://www.ebay.com/itm/SAINT-THOMAS-P ... 0667.m2042
IMPERFECTO FALSO USADO US $32.50


¡Nada! Una ganga esta joya destrozada. Por solo US $32.50 puede ser vuestra ¡Aprovechad la ocasión! :D

6-1.jpg
6-1.jpg (24.18 KiB) Visto 2250 veces
SAINT THOMAS PUERTO RICO 1869 CLARA ROTHE 2 Reales Brown PERF FORGERY PLATE FLAW
https://www.ebay.com/itm/SAINT-THOMAS-P ... 0667.m2042
FALSO PERFECTO DEFECTO DE PLANCHA US $43.00


Quien no hace estudios profundos y sesudos de plancheos, es porque no quiere. Oportunidad única de iniciarse en la alta filatelia. Pieza digna de figurar en colección altamente especializada y bla, bla, bla. :D :D

En fin ya sabéis, la filatelia también tiene esta vertiente.

Saludos.
Última edición por fecabo el 25 May 2020, 17:51, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

¡Eso no se pregunta AITOR! :D

Todo lo que sea información es bien venido, gracias.

Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por retu »

Lo de 'FALSO GENUINO' me ha encantado :twisted: . La imaginación humana no dejará nunca de sorprenderme. Es el oxímoron más acojonante que he visto en mucho tiempo.
De la RAE:
Falso.- Fingido o simulado. Antónimo: Auténtico.
Genuino.- Auténtico, legítimo.
Pues eso, que lógica y conceptualmente es imposible que una cosa sea a la vez 'falsa' y 'genuina', pero bueno, la literatura (y veo que los vendedores de ebay son buenos literatos) nos deleita a veces con "el silencio sonoro" o "la sombreada palidez" o cosas así. :shock: :D

O sea, que esos son unos 'falsos auténticos' (o genuinos, que es lo mismo) para distinguirlos de otros que son... ¿''falsos no auténticos"? Acojonante, de verdad. Acabamos de comprobar que hay sellos auténticamente falsos y otros no son auténticamente falsos, al parecer.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por AITOR »

Un Sperati autentico, no es comparable a un Spiro falso. :lol: :lol: :lol: :lol:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8619
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por quinosollana »

Según creo bogus no quiere decir falso más bien se refiere a sello inventado, ya que lo que no existe no se puede falsificar. Así que se inventó un sello que luego este bogus ha sido falsificado.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por retu »

Este concepto de "sello inventado" me gusta mucho y creo que se adapta muy bien a esta cosa. Yo llevaba desde ayer pensando en cómo llamar a este 'invento' (tampoco se le podía llamar sello no emitido, pues eso se refiere a un sello concebido pero no realizado, y este está hecho); por eso, lo de "sello inventado" creo que le va muy bien, en mi opinión. Y sí, a partir de ahí, puede haber "sellos inventados" y puede, perfectamente, haber falsificaciones de esos mismos sellos inventados (lo de las falsificaciones solo tiene el meollo de la demanda..., mientras exista gente que pague 50 $ por eso, pues lo habrá). Incluso, como apunta Aitor con el caso de los Sperati, si esas falsificaciones tienen también éxito, pues luego habría falsificaciones de esas mismas falsificaciones...

Un ejemplo, es como si yo saco una moneda nueva que la denomino retu, que consiste en un cacho papel pintado por mí con valores 2 retus, 5 retus y 10 retus. Esta moneda no vale para nada y es un juego mío y saco 100 de cada valor y se los doy a mis amigos. Pero por algún casual (se me escapa qué casual pudo ser en este caso de estos sellos inventados, pero bueno), mis retus llevan dibujados unos barquitos, y a los numis les parecen muy curiosos mis barquitos en mi moneda (que no es falsa, sino "inventada") y se pegan por comprar retus originales. Y como hay muchos tont... que quieren los retus, pues otros más listos se ponen a falsificar retus para ver si la gente pica. Y las falsificaciones de mis retus se venderían a 30 o 50 $ en ebay mientras haya otros que los compren a ese precio, y si nadie los hubiera comprado nunca, pues a nadie le habría merecido la pena haber hecho falsificaciones.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5572
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por LPerez »

retu escribió: 25 May 2020, 19:22 Este concepto de "sello inventado" me gusta mucho ...
¿Y por qué no aprovechar "fantasía"? Al fin y al acabo, ya está inventado... :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por retu »

Tienes toda la razón del mundo, Luis.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por artipi »

retu escribió: 25 May 2020, 20:46 Tienes toda la razón del mundo, Luis.
es decir, tiene mas razón que un santo :wink:

esto me recuerda al timo de la estampita ¿no? :mrgreen:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por fecabo »

Hola,

Los enlaces AITOR me han servido de mucho, la información que he obteniendo de ellos me ha permitido recomponer ciertos aspectos. Al respecto debo decir ¡Ojo con los temáticos! En ocasiones hilan fino, pero que muy fino.

Lamento la confusión que haya podido provocar con la traducción de la palabra «BOGUS» Yo de ingles ni flowers . Al respecto solo me cabe decir ¡Traduttore, traditore! Y nunca mejor dicho. Por suerte hemos tenido a quinosollana que ha estado al quite. Así como así, el lector disponía del texto original, en estos casos el texto original es el que prevalece.

Viendo que nos perdemos en la semántica léxica, zanjemos el asunto de una vez y nada mejor para ello que consultar la RAE. Según la misma ni invento ni fantasía se ajustan a la definición que buscamos. Curiosamente se ajustan más estampa.

estampa

De estampar.

1. f. Reproducción de un dibujo, pintura, fotografía, etc., trasladada al papel o a otra materia, por medio del tórculo o prensa, desde la lámina de metal o madera en que está grabada, o desde la piedra litográfica en que está dibujada.

Y si el diminutivo de estampa es estampilla y estampilla es sinónimo de sello, nos permitiremos la licencia de llamarlos el sello CLARA ROTHE.

Y por fin respondo a tu intervención retu. Naturalmente que hay más preguntas que respuestas, si estos sellos no estuviesen envueltos en la polémica, no se habría desarrollado el debate en la forma en que se ha hecho.
retu escribió: 25 May 2020, 02:05 Entiendo que los armadores consiguen una licencia de las autoridades postales de Santo Tomás / Antillas danesas para el franqueo de la correspondencia dirigida a Puerto Rico.
No has entendido bien, en ningún momento se ha dicho o insinuado tal cosa. No creo que los armadores consiguieran ninguna licencia de las autoridades postales de Santo Tomás.

Así pues, si te parece bien hagamos una recopilación de hechos contrastados, para no liarnos:
fecabo escribió: 23 May 2020, 17:58 «Tanto Billig como Roger Preston afirman que los sellos del correo entre San Tomás y Puerto Rico por el vapor Clara Rothe, propiedad de los armadores George Nunes & Co. son un fraude puesto que la compañía y el vapor no existieron. Sin embargo, investigaciones realizadas en los archivos históricos de 'San Tomás y que fueran recientemente publicadas, demuestran fuera de toda duda que el vapor Clara Rothe existió y fue construido para los armadores mencionados. Se confirma también que este vapor viajaba regularmente entre San Tomás y varios puertos de Puerto Rico. La emisión de sellos para este correo fue ordenada a Francia por los armadores antes del año 1869 pero la venta del Clara Rothe al Gobierno de Haití antes de esa fecha, puso fin al servicio postal que existía. Por esa razón los sellos, al llegar a San Tomás, no pudieron ser usados en el servicio. Sin Filigrana. Perforados 10 1/2.[sic.]».
Tanto Billig como Roger Preston afirman que los sellos del correo entre San Tomás y Puerto Rico por el vapor Clara Rothe, propiedad de los armadores George Nunes & Co. son un fraude puesto que la compañía y el vapor no existieron.

Primera certeza, si existieron. Una vez confirmada su existencia analizaremos si es que podemos, averiguar el porqué Billig y Roger Preston calificaron estos sellos como un fraude. Creo que el tal Billig era un editor de catálogos y por extensión publicista filatélico. En cuanto a Roger Preston, ni idea de quién era, pero imagino que alguien con influencia en el mundillo filatélico.

Una vez que hemos llegado hasta aquí es vital saber en qué año o década esparcieron el bulo estos señores, para desprestigiar estos sellos. Una trola es una trola venga de donde venga. Es aquí en donde hago de abogado del diablo ¿Qué intereses defendían estos señores? ¿Lo suyo era altruismo puro pensando solo en los coleccionistas o había otros motivos?

Ojo retu, no intento ni mucho menos defender ni justificar estos sellos, pero si esclarecer en lo posible todo lo que los rodea.

Y de momento es todo, aclaremos este punto y podremos continuar.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EMISION "CLARA ROTHE"

Mensaje por retu »

fecabo escribió: 26 May 2020, 10:02
retu escribió: 25 May 2020, 02:05 Entiendo que los armadores consiguen una licencia de las autoridades postales de Santo Tomás / Antillas danesas para el franqueo de la correspondencia dirigida a Puerto Rico.
No has entendido bien, en ningún momento se ha dicho o insinuado tal cosa. No creo que los armadores consiguieran ninguna licencia de las autoridades postales de Santo Tomás.
Totalmente de acuerdo, fecabo. La 'manera de entender mía' era una manera de hablar para intentar dar sentido a esto; no porque se hubiera dicho.

Ahora bien, partiendo de este mismo apunte que haces, de que no crees que los armadores consiguieran ninguna licencia de las autoridades postales de Santo Tomás para esta "emisión", estas fantasías no pasan de ser más que eso, meras fantasías, con carácter publicitario. Estampa es un concepto muy general, que se utiliza para cualquier cosa estampada (sea un sello o un grabado) y llegar a través de su diminutivo a llamarles sellos... Bueno; es como si El Corte Inglés saca unos pequeños cuadraditos estampados con forma de sello para que los niños los peguen en las cartas a los reyes magos, o como si Cocacola o ron Bacardí te da unas pegatinas con forma de sello para poner en una postalfree con carácter publicitario (algo de esto se ha hecho). Son estampaciones de papel con forma de sello, si quieres son pequeñas estampillas de colores con apariencia de sello, pero el concepto de 'sello', entendido como sello postal, yo no se lo aplicaría a esas cosas, ni a esta emisión.

Yo parafrasearía la frase de Billig y Preston y diría:
Tanto Billig como Roger Preston afirman que los sellos del correo entre San Tomás y Puerto Rico por el vapor Clara Rothe, propiedad de los armadores George Nunes & Co. son un fraude puesto que nunca tuvieron un sentido postal.
A partir de ahí, ya da igual que el vapor existiera o que las pequeñas estampillas esas se acabaran fabricando; es que son un invento publicitario. Y tendría que quitar de esa misma frase el concepto de 'sellos del correo', porque en ningún caso eso son 'sellos del correo'.

Sigo queriendo saber más sobre este tema porque me parece interesante, pero, la verdad, si no tienen función postal, estas son cosas muy cucas pero de sellos nada. Es mi opinión, no sé la del resto de foreros.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”