Papeles del 2 reales 1860
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Papeles del 2 reales 1860
Clasificando sellos del valor de 2 reales de la emisión de 1860, he comprobado que EDIFIL solo cataloga una variedad de papel «56p 2 r. (papel grueso azul)». Descripción confusa y con la cual dudo que alguien pueda localizar algún ejemplar.
Los que coleccionáis variedades del periodo clásico ¿Cómo localizáis esta variedad? Si es que existe realmente dicha variedad.
Después de darle vueltas y vueltas al asunto, podría ser que los ejemplares en papel grueso azul fuesen parecidos a este. No lo veo azul el papel.
A ver que opináis.
Saludos
Los que coleccionáis variedades del periodo clásico ¿Cómo localizáis esta variedad? Si es que existe realmente dicha variedad.
Después de darle vueltas y vueltas al asunto, podría ser que los ejemplares en papel grueso azul fuesen parecidos a este. No lo veo azul el papel.
A ver que opináis.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Incomprensiblemente no hay opiniones. Quizás tenga que introducir un nuevo sujeto y perfilar el predicado, para facilitar el desarrollo del hilo y obtener alguna respuesta.
En la emisión de 1860 solo un valor está impreso en papel de tonalidad azul, como los siguientes: Papel grueso.
Papel mediano.
Se trata del valor de 1 real. Curiosamente el EDIFIL especializado no específica en qué papel está impreso el valor de 1 real, cosa que si hace con el resto de valores.
Tenemos por tanto un tipo de papel azulado usado concretamente para imprimir los pliegos del valor de 1 real. En cuanto al valor de 2 reales, no he visto nunca ningún ejemplar impreso en dicho papel.
Naturalmente que existen numerosas variedades de papel y tintas en el valor de 2 reales. Pero en ningún caso un papel que se pueda calificar de azulado. Eso sí, hay ejemplares impresos sobre papel malva característico, como el ejemplar del principio del hilo.
Y la pregunta sigue siendo la misma ¿Existe la variedad papel grueso azul en el valor de 2 reales?
Saludos.
En la emisión de 1860 solo un valor está impreso en papel de tonalidad azul, como los siguientes: Papel grueso.
Papel mediano.
Se trata del valor de 1 real. Curiosamente el EDIFIL especializado no específica en qué papel está impreso el valor de 1 real, cosa que si hace con el resto de valores.
Tenemos por tanto un tipo de papel azulado usado concretamente para imprimir los pliegos del valor de 1 real. En cuanto al valor de 2 reales, no he visto nunca ningún ejemplar impreso en dicho papel.
Naturalmente que existen numerosas variedades de papel y tintas en el valor de 2 reales. Pero en ningún caso un papel que se pueda calificar de azulado. Eso sí, hay ejemplares impresos sobre papel malva característico, como el ejemplar del principio del hilo.
Y la pregunta sigue siendo la misma ¿Existe la variedad papel grueso azul en el valor de 2 reales?
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Mochy
- Mensajes: 1304
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Papeles del 2 reales 1860
Hola:
Yo ya sabes que de sellos tengo poco. Te pongo aquí una ficha, muchos más no tendré. Si quieres un escaneado individual o una descripción al tacto del grosor me lo dices.
[attachment=0]1.jpg[/attachment]
Saludos.
Yo ya sabes que de sellos tengo poco. Te pongo aquí una ficha, muchos más no tendré. Si quieres un escaneado individual o una descripción al tacto del grosor me lo dices.
[attachment=0]1.jpg[/attachment]
Saludos.
- Mochy
- Mensajes: 1304
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Papeles del 2 reales 1860
Hola:
del Real a vote pronto este.
[attachment=0]2.jpg[/attachment]
Saludos.
del Real a vote pronto este.
[attachment=0]2.jpg[/attachment]
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Hola,
Se agradece la aportación Mochy, aunque con la resolución de la imagen no se puede hacer nada.
Para poder avanzar en el tema lo replantearé:
Partiremos de la base de que no existe tal variedad como se describe en el catálogo, que todo se debe a una descripción inexacta, este aspecto lo intentare aclarar lo mejor que pueda.
Como algunos ya sabréis, el papel adquiere coloración básicamente de dos formas, por cargas y por pigmentos; las cargas se incorporan y van en la masa o pulpa, los pigmentos se aplican en superficie. Este aspecto es de suma importancia cuando se estudian los papeles coloreados de una emisión. Así pues, entre otras tenemos dos variedades de papel en el valor de 2 reales: malva y azul y la variedad azul por lo visto solo se da por pigmentos, en superficie, ejemplo:
Dorso del sello de 2 reales.
Como podéis observar, se trata de pequeños puntitos de pigmento azul aplicados en una de las caras del papel, en este caso el dorso del sello. Curiosamente la superficie de papel donde se imprimió la imagen no los tiene, o por lo menos no he visto ningún ejemplar que los tenga.
Y ahora si planteo la pregunta ¿Tenéis algún sello de 2 reales de la emisión de 1860, con puntitos azules en el papel?
Saludos.
Se agradece la aportación Mochy, aunque con la resolución de la imagen no se puede hacer nada.
Para poder avanzar en el tema lo replantearé:
Partiremos de la base de que no existe tal variedad como se describe en el catálogo, que todo se debe a una descripción inexacta, este aspecto lo intentare aclarar lo mejor que pueda.
Como algunos ya sabréis, el papel adquiere coloración básicamente de dos formas, por cargas y por pigmentos; las cargas se incorporan y van en la masa o pulpa, los pigmentos se aplican en superficie. Este aspecto es de suma importancia cuando se estudian los papeles coloreados de una emisión. Así pues, entre otras tenemos dos variedades de papel en el valor de 2 reales: malva y azul y la variedad azul por lo visto solo se da por pigmentos, en superficie, ejemplo:
Dorso del sello de 2 reales.
Como podéis observar, se trata de pequeños puntitos de pigmento azul aplicados en una de las caras del papel, en este caso el dorso del sello. Curiosamente la superficie de papel donde se imprimió la imagen no los tiene, o por lo menos no he visto ningún ejemplar que los tenga.
Y ahora si planteo la pregunta ¿Tenéis algún sello de 2 reales de la emisión de 1860, con puntitos azules en el papel?
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Mochy
- Mensajes: 1304
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Papeles del 2 reales 1860
Hola:
El más fastidiado y el mas sucio
[attachment=0]tieneA.jpg[/attachment][attachment=1]tiene.jpg[/attachment][attachment=2]tienec.jpg[/attachment][attachment=3]tienec1.jpg[/attachment][attachment=4]tienec2.jpg[/attachment]
A ver si así se ve.
Saludos.
El más fastidiado y el mas sucio
[attachment=0]tieneA.jpg[/attachment][attachment=1]tiene.jpg[/attachment][attachment=2]tienec.jpg[/attachment][attachment=3]tienec1.jpg[/attachment][attachment=4]tienec2.jpg[/attachment]
A ver si así se ve.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Hola,
Aunque el sello esta deteriorado y sucio pertenece a los de papel con pigmento. Lo que ya no estoy tan seguro es si se trata de pigmento azul (por sucio) o de la otra variedad malva como el siguiente:
A ver si algún forero se anima y nos muestra más ejemplares.
Saludos.
Aunque el sello esta deteriorado y sucio pertenece a los de papel con pigmento. Lo que ya no estoy tan seguro es si se trata de pigmento azul (por sucio) o de la otra variedad malva como el siguiente:
A ver si algún forero se anima y nos muestra más ejemplares.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Buenas tardes,
Interesante tema que no conocía el de los pigmentos.
Revisando 22 sellos de 2rls encuentro 3 con pigmento azul.
Detectar el pigmento violeta no es tan evidente sobre todo en sellos con charnela.
Después del lavado os cuento.
Saludos
Juanjo
Interesante tema que no conocía el de los pigmentos.
Revisando 22 sellos de 2rls encuentro 3 con pigmento azul.
Detectar el pigmento violeta no es tan evidente sobre todo en sellos con charnela.
Después del lavado os cuento.
Saludos
Juanjo
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Se te saluda Juanjo,
El porcentaje que te ha salido de azules es elevado. Pero la pareja lo distorsiona todo.
A primera vista parece ser que son con pigmento azul. También compruebo que la pareja no paso desapercibida, ya que en el dorso tiene anotaciones.
Ya nos contaras.
Saludos
Pues aunque no te lo creas, tu intervención me ha hecho reflexionar. Ahora entiendo porqué hay tan pocas intervenciones y eso que el tema se lee. Pero claro, es desconocido.
El porcentaje que te ha salido de azules es elevado. Pero la pareja lo distorsiona todo.
A primera vista parece ser que son con pigmento azul. También compruebo que la pareja no paso desapercibida, ya que en el dorso tiene anotaciones.
Ya nos contaras.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
No he intervenido antes, por estar "remontando alguna de mis colecciones", una vez acabada dicho "trabajo" (sarna con gusto, no pica
), voy a poner mi granito de arena a tu hilo e interés (piezas procedentes de mi colección de "Ruedas de Carreta sobre la Emisión de 1860"), esperando que sirva lo que pondré a continuación.
RC 2 REV y ANV
RC 1 REV y ANV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.

No he intervenido antes, por estar "remontando alguna de mis colecciones", una vez acabada dicho "trabajo" (sarna con gusto, no pica


RC 2 REV y ANV
RC 1 REV y ANV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.


"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
De nuevo por aquí.
RC 2 REV y ANV (Bloque de 6 sellos)
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
De nuevo por aquí.
RC 2 REV y ANV (Bloque de 6 sellos)
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo Rafael ¡Qué suerte tenéis algunos!
En los bloques que has subido no detecto los puntos de pigmento azul, ni malva.
Saludos.
En los bloques que has subido no detecto los puntos de pigmento azul, ni malva.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
De nuevo por aquí.
RC 5 ANV Y REV
RC 7 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
De nuevo por aquí.
RC 5 ANV Y REV
RC 7 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
¡Rafael!
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
¡¡ A los próximos tendré que pintarles algunos puntos de pigmento azul, o bien malva
!!
Un abrazo, RAFAEL RAYA
¡¡ A los próximos tendré que pintarles algunos puntos de pigmento azul, o bien malva






Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
De nuevo por aquí.
RC 12 ANV Y REV
RC 14 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
De nuevo por aquí.
RC 12 ANV Y REV
RC 14 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo Rafael,
Lo siento, en el caso de que pertenezcan a los que tiene pigmento el papel, yo no lo veo, no lo percibo. No sé si lo ven los demás.
Si eres tan amable haz lo siguiente: De los bloques que ya subiste escanea de cada uno de ellos solo el área de un sello del dorso a buena resolución. Más o menos a la que lo hice yo con los míos. Eso permitirá comprobar el tipo de papel que se uso para imprimirlos.
Se trata de averiguar qué porcentaje se uso de cada tipo de papel, a la vez comprobar si la descripción de EDIFIL sirve para algo.
Saludos.
Lo siento, en el caso de que pertenezcan a los que tiene pigmento el papel, yo no lo veo, no lo percibo. No sé si lo ven los demás.

Si eres tan amable haz lo siguiente: De los bloques que ya subiste escanea de cada uno de ellos solo el área de un sello del dorso a buena resolución. Más o menos a la que lo hice yo con los míos. Eso permitirá comprobar el tipo de papel que se uso para imprimirlos.
Se trata de averiguar qué porcentaje se uso de cada tipo de papel, a la vez comprobar si la descripción de EDIFIL sirve para algo.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
Decirte que el anverso de los bloques están escaneados a 300 pp. y el reverso, como me imagino que es lo que interesa para ver los pigmentos y tipo de papel, están escaneados todos desde el principio a 1.200 pp. máximo que alcanza mi escáner.
Si no hay pigmentos en los dorsos de los bloques, es que no los hay.
Como seguiré poniendo más de mi colección, a ver si tenemos mas suerte y en algún otro, salen los susodichos pigmentos azules o malvas.
Siento no poder hacer mas trucos de magia
Un abrazo, RAFAEL RAYA
Decirte que el anverso de los bloques están escaneados a 300 pp. y el reverso, como me imagino que es lo que interesa para ver los pigmentos y tipo de papel, están escaneados todos desde el principio a 1.200 pp. máximo que alcanza mi escáner.
Si no hay pigmentos en los dorsos de los bloques, es que no los hay.
Como seguiré poniendo más de mi colección, a ver si tenemos mas suerte y en algún otro, salen los susodichos pigmentos azules o malvas.
Siento no poder hacer mas trucos de magia


Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Vale, vale, Rafael, ya lo entiendo, es que al decir:
Saludos.
Lo interprete que si los tenia. No hagas caso, son cosas que pasan. Por cierto unos bloques muy majos.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Papeles del 2 reales 1860
Amigo FERRAN:
De nuevo por aquí.
RC 15 ANV Y REV
RC 16 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
De nuevo por aquí.
RC 15 ANV Y REV
RC 16 ANV Y REV
Un saludo, RAFAEL RAYA
P.D.- Continuará en posteriores intervenciones.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.