CUÑOS ADMINISTRATIVOS USADOS COMO MATASELLOS
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
CUÑOS ADMINISTRATIVOS USADOS COMO MATASELLOS
Hace tiempo abrí un hilo en Catalogaciones y estudios porque me llamó la atención un fechador poco habitual: RECLAMACIONES
Revista de Filatelia nº 347 / FEB-1999 me ha resuelto algunas dudas de estos "cuños administrativos" y quiero compartirlo con vosotros: Articulo del Académico Andrés García Pascual.
Yo incluiría también el cuño de TELECOMUNICACIONES para giros nacionales o postales
Revista de Filatelia nº 347 / FEB-1999 me ha resuelto algunas dudas de estos "cuños administrativos" y quiero compartirlo con vosotros: Articulo del Académico Andrés García Pascual.
Yo incluiría también el cuño de TELECOMUNICACIONES para giros nacionales o postales
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: CUÑOS ADMINISTRATIVOS USADOS COMO MATASELLOS
En el artículo que muestras creo que el autor ha mezclado conceptos. Creo que llamar "cuños administrativos" a lo que son fechadores de Correos, no es la manera exacta de nombrarlos y solo induce a error. Los fechadores que muestra el artículo eran utilizados en los distintos servicios o dependencias postales. Otra cosa es que alguna vez se utilizaran como matasellos, anulando el franqueo como matasellos de "fortuna" y todo ello debido a determinadas causas: pérdida, rotura, deterioro, etc del fechador ordinario.
No eran fechadores de uso restringido, de poco uso o de casi ningún uso y muchos menos, hablando en puridad, destinados a una mera labor administrativa : El fechador de Apartados, como también el de Apartados Oficiales, era utilizado de forma masiva en la recepción de la correspondencia dirigida a los casilleros postales, lo mismo que los fechadores de Lista -tanto la de Cartería como la de Correos- y por supuesto, los famosos fechadores de las carterías de las oficinas donde existían varios distritos de reparto a cargo de varios carteros. El fechador de Reclamaciones era profusamente utilizado para franquear los sobres que contenían el oficio/impreso -incluso el mismo impreso- donde se informaba del resultado de la reclamación efectuada.
Y por ejemplo, tengo alguno en mis cajas que pondré en cuanto lo encuentre, TODOS esos fechadores era utilizados para ANULAR EL FRANQUEO INSUFICIENTE en los distintos servicios que se mencionan. O sea, que si servían como matasellos.
Será por defecto profesional,
pero para mi un "cuño administrativo" no es un fechador de Correos, anule o no la correspondencia. Creo que puede acomodarse a esa denominación la marca del Cartero Mayor de La Coruña... y desde luego es más una marca postal que un cuño administrativo. 
No eran fechadores de uso restringido, de poco uso o de casi ningún uso y muchos menos, hablando en puridad, destinados a una mera labor administrativa : El fechador de Apartados, como también el de Apartados Oficiales, era utilizado de forma masiva en la recepción de la correspondencia dirigida a los casilleros postales, lo mismo que los fechadores de Lista -tanto la de Cartería como la de Correos- y por supuesto, los famosos fechadores de las carterías de las oficinas donde existían varios distritos de reparto a cargo de varios carteros. El fechador de Reclamaciones era profusamente utilizado para franquear los sobres que contenían el oficio/impreso -incluso el mismo impreso- donde se informaba del resultado de la reclamación efectuada.
Y por ejemplo, tengo alguno en mis cajas que pondré en cuanto lo encuentre, TODOS esos fechadores era utilizados para ANULAR EL FRANQUEO INSUFICIENTE en los distintos servicios que se mencionan. O sea, que si servían como matasellos.
Será por defecto profesional,


Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: CUÑOS ADMINISTRATIVOS USADOS COMO MATASELLOS
Bueno, veo que no hay replicas a tus argumentos... a ver esos FECHADORES UTILIZADOS PARA ANULAR EL FRANQUEO INSUFICIENTEEduardo escribió: ↑13 Dic 2019, 20:56 En el artículo que muestras creo que el autor ha mezclado conceptos. Creo que llamar "cuños administrativos" a lo que son fechadores de Correos, no es la manera exacta de nombrarlos y solo induce a error. Los fechadores que muestra el artículo eran utilizados en los distintos servicios o dependencias postales. Otra cosa es que alguna vez se utilizaran como matasellos, anulando el franqueo como matasellos de "fortuna" y todo ello debido a determinadas causas: pérdida, rotura, deterioro, etc del fechador ordinario.
No eran fechadores de uso restringido, de poco uso o de casi ningún uso y muchos menos, hablando en puridad, destinados a una mera labor administrativa : El fechador de Apartados, como también el de Apartados Oficiales, era utilizado de forma masiva en la recepción de la correspondencia dirigida a los casilleros postales, lo mismo que los fechadores de Lista -tanto la de Cartería como la de Correos- y por supuesto, los famosos fechadores de las carterías de las oficinas donde existían varios distritos de reparto a cargo de varios carteros. El fechador de Reclamaciones era profusamente utilizado para franquear los sobres que contenían el oficio/impreso -incluso el mismo impreso- donde se informaba del resultado de la reclamación efectuada.
Y por ejemplo, tengo alguno en mis cajas que pondré en cuanto lo encuentre, TODOS esos fechadores era utilizados para ANULAR EL FRANQUEO INSUFICIENTE en los distintos servicios que se mencionan. O sea, que si servían como matasellos.
Será por defecto profesional,pero para mi un "cuño administrativo" no es un fechador de Correos, anule o no la correspondencia. Creo que puede acomodarse a esa denominación la marca del Cartero Mayor de La Coruña... y desde luego es más una marca postal que un cuño administrativo.
![]()
