Imagen

Ayuda con un matasellos de rodillo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Ayuda con un matasellos de rodillo

Mensaje por Laudes »

Hace poco he adquirido esta tarjeta:
Entero-a-Alemania.jpg
Hay un matasellos de rodillo en el que en la primera fila se puede adivinar "PHILIPS" pero del resto nada de nada.
No se lee la procedencia en el fechador y no parece español por la forma de disponerse la fecha (concretamente el mes, en que se ve "10." y bno "OCT." como sería lo normal), por lo que debe ser extranjero.
Y no me cuadra que sea alemán...
¿Podría ser portugués -CORREIO CENTRAL - LISBOA de tránsito?
¿Alguna ayuda, porfa?... ¡¡¡HELP!!!

Gracias.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Ayuda con un matasellos de rodillo

Mensaje por Eduardo »

Por el formato parece portugués. Además, creo leer en las dos primeras líneas PHILIPS / PORTUGUESA /...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Ayuda con un matasellos de rodillo

Mensaje por Eduardo »

Si, es este rodillo. En el fechador no puedo asegurar, pero en la cartela pone PHILIPS / PORTUGUESA / LUZ E RADIO.
http://1.bp.blogspot.com/_fxS0Ms62lNE/S ... img083.jpg

Subo la imagen aquí:
Adjuntos
22.03.1941 rodillo PHILIPS.jpg
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Ayuda con un matasellos de rodillo

Mensaje por Laudes »

¡¡¡Gracias Eduardo!!!

Has dado en 'mosca'.

Así pues, y teniendo en cuenta las fechas en que circuló (octubre de 1941), se supone que salió de Madrid, y vía Lisboa marchó a Berlín, seguramente por barco o quizá por avión, cosa que no tengo muy claro... Pero yo apostaría más por el barco (por avión habría salido directamente desde Madrid).

Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Ayuda con un matasellos de rodillo

Mensaje por Eduardo »

Pues yo creo que es una "mal encaminamiento". Ir de Madrid a Lisboa para seguir a Alemania no tiene ningún sentido en octubre de 1941 cuando el tránsito de correspondencia hacia Europa via terrestre por Irún o La Junquera era diario y normal. La tarifa que nos muestra la TEP es la correcta para correo por superficie por tanto no va por avión y menos iría por barco ¿de qué bandera? ¿a qué puerto? en unos mares europeos llenos de barcos de guerra y sin líneas regulares de vapores.

Lo dicho, mal encaminada a Lisboa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”