Nuevo logo de Correos
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Nuevo logo de Correos
Hola.
¿Alguien tiene de forma resumida información sobre los cambios del logo ( Corrnamusa ) y leyenda "Correos" desde 1977 hasta el último producido en junio de 2019?
Gracias.
Tengo entendido que desde 1977 hasta el 2000 se usó el mismo logo y leyenda, en 2000 se cambió el logo y leyenda, en 2017 la leyenda y finalmente en 2019 logo y leyenda.
¿Alguien tiene de forma resumida información sobre los cambios del logo ( Corrnamusa ) y leyenda "Correos" desde 1977 hasta el último producido en junio de 2019?
Gracias.
Tengo entendido que desde 1977 hasta el 2000 se usó el mismo logo y leyenda, en 2000 se cambió el logo y leyenda, en 2017 la leyenda y finalmente en 2019 logo y leyenda.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo logo de Correos
Hola:
Por un lado, se ha modificado lo que siempre se ha llamado como cornamusa coronada.
He aquí la evolución de la misma desde 1977, pasando por la del año 2000 (que se simplificó algo) a la actual.
Saludos.
Por un lado, se ha modificado lo que siempre se ha llamado como cornamusa coronada.
He aquí la evolución de la misma desde 1977, pasando por la del año 2000 (que se simplificó algo) a la actual.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo logo de Correos
Hola:
La actual marca se pretende que prescinda de la palabra Correos, en los casos que sea posible, si bien en los otros se añadirá con un tipo de letra distinto (exclusivo para Correos) que lo han denominado como "Cartero".
Saludos.
La actual marca se pretende que prescinda de la palabra Correos, en los casos que sea posible, si bien en los otros se añadirá con un tipo de letra distinto (exclusivo para Correos) que lo han denominado como "Cartero".
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo logo de Correos
Hola:
La palabra Correos no tuvo variación en el año 2000, en aquel año se seguía utilizando la de años atrás, con la C metida en la primera O, como se puede ver en muchas imágenes.
Luego, en junio del año 2017, la palabra Correos sufrió un cambio, con mayor grosor en sus letras y dejando la prima O abierta.
Pasando al momento actual ya comentado.
Saludos.
La palabra Correos no tuvo variación en el año 2000, en aquel año se seguía utilizando la de años atrás, con la C metida en la primera O, como se puede ver en muchas imágenes.
Luego, en junio del año 2017, la palabra Correos sufrió un cambio, con mayor grosor en sus letras y dejando la prima O abierta.
Pasando al momento actual ya comentado.
Saludos.
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Nuevo logo de Correos
Mira que se gasta el dinero en tonterías. ¿ A manos de quien irá dicho dinero?
Saludos.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: Nuevo logo de Correos
Gracias a todos por la información.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: Nuevo logo de Correos
En cada cambio la corona va desapareciendo un poco más... ellos sabrán por qué
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Nuevo logo de Correos
Articulo escrito por el académico de Número de la RAHF Andrés García Pascual.
“El Gobierno presupuesta 350 millones de pérdidas de Correos en dos años” (eldiario.es, 9-4-2018)
“Desgraciadamente la matriz del grupo Correos, se encamina a cerrar el ejercicio con unas pérdidas de 150 millones, las más altas de la década” (El Mundo, 30-12-2018)
“La carta emborronada de Correos: 320 millones de pérdidas en cuatro años” (ABC, 21-2-2019)
Parece ser que en lo que va de año se está intentando reducir las pérdidas, de lo que me alegro mucho y deseo, por el bien de todos, que se finalice el ejercicio con menos déficit que en los anteriores.
Pero la lectura de noticias como las presentadas anteriormente y muchas más que se leen continuamente nos llevan al conocimiento de que Correos está perdiendo dinero desde hace años. Yo en mi ingenuidad pensé: Ahora comprendo las emisiones de algunos sellos que nos invaden hace algún tiempo y que serian la envidia de los Estudios Disney. ¿Será para ayudar a reducir con su venta ese enorme déficit?
Sí, porque últimamente no ganamos para sorpresas, sellos (o algo parecido) con olor, con sabor, que cambian de color, en 3D, de madera, con arena, efecto espejo, con formas a cual más extraña y hasta de caucho. Pidan lo que quiera que esto es como el Gran Bazar. Sellos que, por otra parte, apenas circulan, salvo entre algunos aficionados o frikis de Star Wars o de Harry Potter.
En estas cavilaciones económico filatélicas me encontraba yo cuando leo la noticia de que Correos va a cambiar su logotipo. Y ahí empieza mi inquietud, ¿cambiaran la corona? por si un día nos hacemos republicanos o bien ¿cambiaran la cornamusa? por considerarla antigua y alguien estará pensando más en el 5G.
Pues no, solo se han eliminado seis puntos del antiguo diseño de la corona, que era una esquematización de la representación heráldica de la Corona Real de España. Cinco de los puntos representaban los florones en forma de hoja de apio de la corona, que ya habían sustituido a los florones de tres y dos puntos del diseño original de 1977 realizado por el gran José Mª Cruz Novillo, el sexto punto suprimido representaba el Orbe en que se apoya la cruz.
El “punticidio” lo perpetró una empresa de Barcelona que había ganado el concurso público con una oferta de seis dígitos. Se han suprimido los seis puntos y también se han enderezado cuatro de las patas de lo que definen como “doble eme”, es decir lo que en heráldica serian las diademas de la corona. Hay que puntualizar, para que cada uno aguante su vela, que tanto la licitación como la adjudicación se realizaron durante el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando las pérdidas en Correos eran más elevadas. “En tiempos de desolación no hacer mudanza”, nos diría Íñigo López de Loyola. (él se refería a lo espiritual, pero nos sirve).
A los pocos días veo a toda página en los periódicos el anuncio del cambio del logotipo y esto merece un comentario. La explicación que se da del nuevo logotipo no es digna ni de Barrio Sésamo: CRUZ, DOBLE EME, RAYA, ESPIRAL. Entiendan ustedes que la CRUZ, DOBLE EME y la RAYA se refieren a la esquematización de la Corona Real (ahora sin florones ni Orbe) y la ESPIRAL es la Cornamusa, símbolo tradicional del Correo en muchos países del mundo. Y esta ocurrencia se repite en otros soportes publicitarios como radio, TV, vallas y fachadas. Digo yo, no sería más fácil decir “Corona y Cornamusa esquematizadas”. Pero tengan en cuenta que es solo una opinión, ya que yo no entiendo de esto porque mi profesión es el diseño, pero no el de esta clase.
En el video de presentación se justifica la necesidad del cambio por las nuevas tecnologías, formatos digitales, modelo más nude, etc. En todos estos temas soy bastante lego, por lo que he consultado con expertos en informática y diseño grafico, y me dan su opinión de que los argumentos aportados no justifica el cambio. Bueno, estas pueden ser opiniones técnicas en las que cada uno tendrá sus argumentos, pero desde la óptica de un simple ciudadano la pregunta es: ¿Qué necesidad había? El asunto origina bromas en las redes y hasta chistes en programas de TV.
Para este viaje no hacían falta alforjas, si al parecer, Correos pasa por una época de importantes pérdidas, ¿es el momento de quitar seis puntos al logotipo de marca?, con todo el gasto que esto conlleva, además del propio logotipo y la publicidad desplegada, los cambios en la flota de vehículos, muebles, inmuebles, material administrativo, soportes informáticos, etc., etc.
Evocando a mi paisano el Almirante Juan Bautista Aznar-Cabañas que en 1931 dijo aquello de “…un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano”, yo diría que en ocasiones “algunos se acuestan sensatos y se levantan confundidos”. (“La noche me confunde” como diría Dinio García, ese gran pensador contemporáneo)
Andrés García Pascual
Saludos
“El Gobierno presupuesta 350 millones de pérdidas de Correos en dos años” (eldiario.es, 9-4-2018)
“Desgraciadamente la matriz del grupo Correos, se encamina a cerrar el ejercicio con unas pérdidas de 150 millones, las más altas de la década” (El Mundo, 30-12-2018)
“La carta emborronada de Correos: 320 millones de pérdidas en cuatro años” (ABC, 21-2-2019)
Parece ser que en lo que va de año se está intentando reducir las pérdidas, de lo que me alegro mucho y deseo, por el bien de todos, que se finalice el ejercicio con menos déficit que en los anteriores.
Pero la lectura de noticias como las presentadas anteriormente y muchas más que se leen continuamente nos llevan al conocimiento de que Correos está perdiendo dinero desde hace años. Yo en mi ingenuidad pensé: Ahora comprendo las emisiones de algunos sellos que nos invaden hace algún tiempo y que serian la envidia de los Estudios Disney. ¿Será para ayudar a reducir con su venta ese enorme déficit?
Sí, porque últimamente no ganamos para sorpresas, sellos (o algo parecido) con olor, con sabor, que cambian de color, en 3D, de madera, con arena, efecto espejo, con formas a cual más extraña y hasta de caucho. Pidan lo que quiera que esto es como el Gran Bazar. Sellos que, por otra parte, apenas circulan, salvo entre algunos aficionados o frikis de Star Wars o de Harry Potter.
En estas cavilaciones económico filatélicas me encontraba yo cuando leo la noticia de que Correos va a cambiar su logotipo. Y ahí empieza mi inquietud, ¿cambiaran la corona? por si un día nos hacemos republicanos o bien ¿cambiaran la cornamusa? por considerarla antigua y alguien estará pensando más en el 5G.
Pues no, solo se han eliminado seis puntos del antiguo diseño de la corona, que era una esquematización de la representación heráldica de la Corona Real de España. Cinco de los puntos representaban los florones en forma de hoja de apio de la corona, que ya habían sustituido a los florones de tres y dos puntos del diseño original de 1977 realizado por el gran José Mª Cruz Novillo, el sexto punto suprimido representaba el Orbe en que se apoya la cruz.
El “punticidio” lo perpetró una empresa de Barcelona que había ganado el concurso público con una oferta de seis dígitos. Se han suprimido los seis puntos y también se han enderezado cuatro de las patas de lo que definen como “doble eme”, es decir lo que en heráldica serian las diademas de la corona. Hay que puntualizar, para que cada uno aguante su vela, que tanto la licitación como la adjudicación se realizaron durante el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando las pérdidas en Correos eran más elevadas. “En tiempos de desolación no hacer mudanza”, nos diría Íñigo López de Loyola. (él se refería a lo espiritual, pero nos sirve).
A los pocos días veo a toda página en los periódicos el anuncio del cambio del logotipo y esto merece un comentario. La explicación que se da del nuevo logotipo no es digna ni de Barrio Sésamo: CRUZ, DOBLE EME, RAYA, ESPIRAL. Entiendan ustedes que la CRUZ, DOBLE EME y la RAYA se refieren a la esquematización de la Corona Real (ahora sin florones ni Orbe) y la ESPIRAL es la Cornamusa, símbolo tradicional del Correo en muchos países del mundo. Y esta ocurrencia se repite en otros soportes publicitarios como radio, TV, vallas y fachadas. Digo yo, no sería más fácil decir “Corona y Cornamusa esquematizadas”. Pero tengan en cuenta que es solo una opinión, ya que yo no entiendo de esto porque mi profesión es el diseño, pero no el de esta clase.
En el video de presentación se justifica la necesidad del cambio por las nuevas tecnologías, formatos digitales, modelo más nude, etc. En todos estos temas soy bastante lego, por lo que he consultado con expertos en informática y diseño grafico, y me dan su opinión de que los argumentos aportados no justifica el cambio. Bueno, estas pueden ser opiniones técnicas en las que cada uno tendrá sus argumentos, pero desde la óptica de un simple ciudadano la pregunta es: ¿Qué necesidad había? El asunto origina bromas en las redes y hasta chistes en programas de TV.
Para este viaje no hacían falta alforjas, si al parecer, Correos pasa por una época de importantes pérdidas, ¿es el momento de quitar seis puntos al logotipo de marca?, con todo el gasto que esto conlleva, además del propio logotipo y la publicidad desplegada, los cambios en la flota de vehículos, muebles, inmuebles, material administrativo, soportes informáticos, etc., etc.
Evocando a mi paisano el Almirante Juan Bautista Aznar-Cabañas que en 1931 dijo aquello de “…un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano”, yo diría que en ocasiones “algunos se acuestan sensatos y se levantan confundidos”. (“La noche me confunde” como diría Dinio García, ese gran pensador contemporáneo)
Andrés García Pascual
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: Nuevo logo de Correos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]