Número demarcación postal matasellos capital de provincia
-
- Mensajes: 175
- Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
- Ubicación: Puente Genil (Cordoba)
Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Hola buenas tardes, mi consulta era si alguno de vosotros sabéis si existe un enlace en el que figuren las numeraciones correspondientes a las demarcaciones de las capitales de provincia que se reflejan en los matasellos.
Gracias, un saludo y que paséis un buen verano.
Gracias, un saludo y que paséis un buen verano.
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Hola:RUBEN1 escribió:Hola buenas tardes, mi consulta era si alguno de vosotros sabéis si existe un enlace en el que figuren las numeraciones correspondientes a las demarcaciones de las capitales de provincia que se reflejan en los matasellos.
Gracias, un saludo y que paséis un buen verano.
Está aún en fase de construcción, pero igual te sirve de ayuda...
Demarcaciones postales
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Hola:
Saludos.
Lo que no haga "el santo". Muy buen trabajo.LPerez escribió: Está aún en fase de construcción, pero igual te sirve de ayuda...
Saludos
Saludos.
-
- Mensajes: 175
- Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
- Ubicación: Puente Genil (Cordoba)
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Gracias, un saludo
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Coincide con el código postal.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Buenas, traigo a este hilo una duda sobre demarcaciones postales que me ha surgido al estudiar el número 13 en las mismas. Igual es una bobada, pero no lo veo o hay una cosa que no me casa en una primera mirada:
Mirando a qué provincia corresponde la demarcación postal con nº 13 y siguiendo la Biblia del santo sobre Demarcaciones postales ya aquí reseñada:
Demarcaciones postales
tendríamos lo siguiente:
Los primeros matasellos con numeración 13 (correspondería a Toledo) son los rueda de carreta a partir de 1858. Hasta aquí vamos bien.
A partir de 1878 y con el fechador Trébol la numeración 13 pasaría a Canarias (siendo considerada entonces como una única demarcación postal Las Palmas y Tenerife, pues todavía era considerada una única provincia en la división territorial administrativa del Estado). Hasta aquí seguimos bien.
En 1927, la provincia única de Canarias se divide en dos (en cuanto a Administración Territorial, como bien recoge el enlace de la pagina del Santo al Real Decreto de 23 de septiembre de 1927), y se entiende que a partir de ese momento, pasaría a haber dos demarcaciones postales para las dos provincias canarias: una para Tenerife (que hereda el número 13, Filatelio dixit) y otra para Las Palmas, que recibe el 50. Hasta aquí la teoría va muy bien. Y entiendo que a partir de ese momento los fechadores rodillo de Tenerife y Las Palmas que incorporen la numeración de la demarcación postal deberían llevar el nº 13 y el nº 50 respectivamente.
Pero entonces nos encontramos con dos cartas de mega60 en el hilo 'El 13' dirigidas una desde Tenerife en 1936 con el nº 13 (perfecto) y otra desde Las Palmas con el número... ¡13 también!
Y esto es lo que no veo. ¿Alguien puede explicarme por qué Las Palmas lleva el código 13 todavía en 1931?
Los rodillos son los siguientes:
Mirando a qué provincia corresponde la demarcación postal con nº 13 y siguiendo la Biblia del santo sobre Demarcaciones postales ya aquí reseñada:
Demarcaciones postales
tendríamos lo siguiente:
Los primeros matasellos con numeración 13 (correspondería a Toledo) son los rueda de carreta a partir de 1858. Hasta aquí vamos bien.
A partir de 1878 y con el fechador Trébol la numeración 13 pasaría a Canarias (siendo considerada entonces como una única demarcación postal Las Palmas y Tenerife, pues todavía era considerada una única provincia en la división territorial administrativa del Estado). Hasta aquí seguimos bien.
En 1927, la provincia única de Canarias se divide en dos (en cuanto a Administración Territorial, como bien recoge el enlace de la pagina del Santo al Real Decreto de 23 de septiembre de 1927), y se entiende que a partir de ese momento, pasaría a haber dos demarcaciones postales para las dos provincias canarias: una para Tenerife (que hereda el número 13, Filatelio dixit) y otra para Las Palmas, que recibe el 50. Hasta aquí la teoría va muy bien. Y entiendo que a partir de ese momento los fechadores rodillo de Tenerife y Las Palmas que incorporen la numeración de la demarcación postal deberían llevar el nº 13 y el nº 50 respectivamente.
Pero entonces nos encontramos con dos cartas de mega60 en el hilo 'El 13' dirigidas una desde Tenerife en 1936 con el nº 13 (perfecto) y otra desde Las Palmas con el número... ¡13 también!

Los rodillos son los siguientes:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Pues no sé, pero me da que le pides a Correos una celeridad que nunca tuvo. Total, ¿qué son 4 años?


¿Es posible que el rodillo se fabricara antes de la división de Canarias? La referencia que he encontrado en el libro de Gomis, en el apartado de Pamplona, lo fecha en 1930-32...
A ver qué nos dicen nuestros expertos rodilleros

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Muchísimas gracias, Luis, por la respuesta y la rapidez de la misma.
Lo mismo que tú es lo que yo pensaba. Que después de la norma se pueda encontrar algún caso suelto de rodillo antiguo siempre es posible unas semanas y quizás hasta algún mes después, pero, como bien dices... ¡4 años!
Lo que se trataría de ver es si este es un caso suelto (del rodillo concreto de una oficina determinada, por ejemplo, que no lo cambió) o si afectó a todas las oficinas de Las Palmas porque el cambio no se puso en circulación hasta una determinada fecha 4 años después del Decreto. De otro modo, tanto el santo
como yo, lo que necesitamos es la fecha de inicio de la numeración 50 en los rodillos de Las Palmas, pues si no es inmediata a la promulgación del Decreto, habría que añadir a la hora de explicar esto que: "Aunque El Real Decreto de 21 de septiembre de 1927 divide la provincia de Canarias y nacen las de Santa Cruz de Tenerife, que hereda el código 13, y la de Las Palmas, que recibe el 50, esto no se aplicó hasta el xx de xx de 19xx". Ese dato es el que necesitamos.
Podría valer si alguien tiene un rodillo de Las Palmas con número 50, cuál es la fecha más antigua en la que aparece el mismo.
Y también podría valer ver cuál es la fecha más tardía en la que aparece un rodillo de Las Palmas con numero 13, pues eso indicaría la pachorra con la que se tomaron el cambio hasta... (de momento hasta el 15 de abril del 31, que ya es hasta periodo republicano). Va a acabar siendo más curioso de lo que parecía ese rodillo.
Lo mismo que tú es lo que yo pensaba. Que después de la norma se pueda encontrar algún caso suelto de rodillo antiguo siempre es posible unas semanas y quizás hasta algún mes después, pero, como bien dices... ¡4 años!

Lo que se trataría de ver es si este es un caso suelto (del rodillo concreto de una oficina determinada, por ejemplo, que no lo cambió) o si afectó a todas las oficinas de Las Palmas porque el cambio no se puso en circulación hasta una determinada fecha 4 años después del Decreto. De otro modo, tanto el santo

Podría valer si alguien tiene un rodillo de Las Palmas con número 50, cuál es la fecha más antigua en la que aparece el mismo.
Y también podría valer ver cuál es la fecha más tardía en la que aparece un rodillo de Las Palmas con numero 13, pues eso indicaría la pachorra con la que se tomaron el cambio hasta... (de momento hasta el 15 de abril del 31, que ya es hasta periodo republicano). Va a acabar siendo más curioso de lo que parecía ese rodillo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Pues también tengo un rodillo de Las Palmas de líneas onduladas utilizado el 15 de marzo de 1935, mucha prisa por cambiarlos no tuvieron
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Número demarcación postal matasellos capital de provincia
Buena pieza, mega, para intentar dar luz a esta cuestión. Y desde luego este es otro rodillo, con lo que podemos descartar una de las hipótesis planteadas, que el anterior ejemplo de 1931 fuera el caso de un rodillo particular de una oficina particular. Ya no parece que sea ese el caso, sino que parece que es algo más general.
En mi opinión, necesitaríamos normativa específica de Correos sobre el caso canario para ver cómo y con qué fecha se implanta definitivamente la demarcación 50 para Las Palmas. A ver quién puede dar más luz sobre esto.
En mi opinión, necesitaríamos normativa específica de Correos sobre el caso canario para ver cómo y con qué fecha se implanta definitivamente la demarcación 50 para Las Palmas. A ver quién puede dar más luz sobre esto.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)