La rareza de las cartas modernas
-
- Mensajes: 2379
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
La rareza de las cartas modernas
Por supuesto, no pretendo dar clases a nadie pero últimamente estoy dando vueltas a los manuales de filatelia y llego a la siguiente conclusión: el interés de una carta está en función de las siguientes connotaciones:
1.- Rareza, variedad o curiosidad del sello
2.- Rareza, variedad o curiosidad del matasellos o marcas añadidas.
3.- Rareza, variedad o curiosidad del sobre.
Cuantos más elementos de rareza, variedad o curiosidad contenga el conjunto, mayor valor.
En este sentido empiezo a pensar y elucubrar, un matasellos en Laredo (hay menos de diez filatécos) que dura un día pregunto en la oficina y me dicen que se han matasellado pocos, yo pongo un sello alusivo y encima hago un dibujito en el sobre, es decir cumple por lo menos dos de los tres puntos de interés.
Llegados a este punto y voy al grano, ¿alguien cree que este sobre tendrá algún valor en el futuro?
Ya se que muchos van a contestar que no se colecciona por el valor y estoy totalmente de acuerdo pero cuando vamos a vender a nadie le gusta perder y cuando alguna vez hemos ganado nos da mucho gustirrinin y pensamos que somos unos expertos de tomo a lomo. Dicho esto, vuelvo al tema, ¿merece la pena la filatelia moderna? , ¿Hay que reorientarse como coleccionista?
Yo como usuario en activo de correos no tengo duda y puedo contar mi anécdota personal , la hija de un amigo y mi hija han empezado a cartearse, les parece mas divertido, ya que se intercambian historias que escriben y incluso redacciones que luego utilizan en clase, también dibujan sobres o los decoran a su manera. Esto lo hacen niñas con menos de 15 años por lo que desde luego puede ser pasajero, esto todos los coleccionistas lo hemos visto, lo dejas durante unos años y cuando te tranquilizas un poco vuelves. En este sentido pienso, y si cuando ellas vuelvan ya no existe el correo postal.
Aquí lo dejo.
Un saludo a todos.
Carlos
1.- Rareza, variedad o curiosidad del sello
2.- Rareza, variedad o curiosidad del matasellos o marcas añadidas.
3.- Rareza, variedad o curiosidad del sobre.
Cuantos más elementos de rareza, variedad o curiosidad contenga el conjunto, mayor valor.
En este sentido empiezo a pensar y elucubrar, un matasellos en Laredo (hay menos de diez filatécos) que dura un día pregunto en la oficina y me dicen que se han matasellado pocos, yo pongo un sello alusivo y encima hago un dibujito en el sobre, es decir cumple por lo menos dos de los tres puntos de interés.
Llegados a este punto y voy al grano, ¿alguien cree que este sobre tendrá algún valor en el futuro?
Ya se que muchos van a contestar que no se colecciona por el valor y estoy totalmente de acuerdo pero cuando vamos a vender a nadie le gusta perder y cuando alguna vez hemos ganado nos da mucho gustirrinin y pensamos que somos unos expertos de tomo a lomo. Dicho esto, vuelvo al tema, ¿merece la pena la filatelia moderna? , ¿Hay que reorientarse como coleccionista?
Yo como usuario en activo de correos no tengo duda y puedo contar mi anécdota personal , la hija de un amigo y mi hija han empezado a cartearse, les parece mas divertido, ya que se intercambian historias que escriben y incluso redacciones que luego utilizan en clase, también dibujan sobres o los decoran a su manera. Esto lo hacen niñas con menos de 15 años por lo que desde luego puede ser pasajero, esto todos los coleccionistas lo hemos visto, lo dejas durante unos años y cuando te tranquilizas un poco vuelves. En este sentido pienso, y si cuando ellas vuelvan ya no existe el correo postal.
Aquí lo dejo.
Un saludo a todos.
Carlos
Última edición por carlos lanz el 19 May 2017, 09:04, editado 1 vez en total.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
-
- Mensajes: 85
- Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
- Ubicación: Puerto Rico
Re: La rareza de las cartas
Se te quedo algo muy importante; ruta que tomo el sobre para llegar a su destino.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: La rareza de las cartas
hola
creo que no hablamos de valor sino de precio
el precio se forma por la oferta y la demanda, esto es un hecho objetivo
- por muy rara que sea una carta (hay pocas) y hay muchos interesados en ella , el precio sube
- al contrario, una carta abundante y pocos interesados el precio tiene a cero
luego está el tema subjetivo, propio de los coleccionistas
- si tengo mucho interés en alguna pieza (aunque sepa que hay muchas) puedo tender a pagar más , por tenerla antes por ejemplo.
- si no me interesa aunque haya pocas el precio tiende a cero
por último con confundir precio alto con rareza, una serie como Legazpi y Sorolla es cara, pero no rara, ahora mismo tienes en venta en la red cientos de series disponibles. Es una serie con fuerte demanda.
por otra parte, hay matasellos de correo aéreo de Cantabria (Laredo, Castro, Corrales, etc) que son rarísimos , pero cuando aparecen no valen casi nada. Son de escasa demanda
espero no haber enrollado mucho el tema
saludos
creo que no hablamos de valor sino de precio
el precio se forma por la oferta y la demanda, esto es un hecho objetivo
- por muy rara que sea una carta (hay pocas) y hay muchos interesados en ella , el precio sube
- al contrario, una carta abundante y pocos interesados el precio tiene a cero
luego está el tema subjetivo, propio de los coleccionistas
- si tengo mucho interés en alguna pieza (aunque sepa que hay muchas) puedo tender a pagar más , por tenerla antes por ejemplo.
- si no me interesa aunque haya pocas el precio tiende a cero
por último con confundir precio alto con rareza, una serie como Legazpi y Sorolla es cara, pero no rara, ahora mismo tienes en venta en la red cientos de series disponibles. Es una serie con fuerte demanda.
por otra parte, hay matasellos de correo aéreo de Cantabria (Laredo, Castro, Corrales, etc) que son rarísimos , pero cuando aparecen no valen casi nada. Son de escasa demanda
espero no haber enrollado mucho el tema
saludos
-
- Mensajes: 2379
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: La rareza de las cartas
Por responder a Byron , creo que la ruta del sobre, debe tener alguna marca o inscripción y esto ya lo he mencionado.
Josean me parece que a grandes rasgos valor y precio van unidos únicamente la desproporción es evidente cuando aparece el valor sentimental que por supuesto es muy importante pero que no es el tema que he planteado. Todos conocemos el mercado, la ley de oferta y demanda, yo la he sufrido durante años como coleccionista de historia postal, en mayor o menor medida todos hemos pagado poco y mucho .Todos los coleccionistas de mas de 50 años saben a lo que me refiero.
Yo quiero plantear una reflexión sobre la filatelia moderna y su coleccionismo, sobre su futuro y sobre todo, en como podemos hacer que se produzca ese cambio que comenta Josean y que el mercado favorezca a este hobby.
Un saludo a todos.
Carlos
Josean me parece que a grandes rasgos valor y precio van unidos únicamente la desproporción es evidente cuando aparece el valor sentimental que por supuesto es muy importante pero que no es el tema que he planteado. Todos conocemos el mercado, la ley de oferta y demanda, yo la he sufrido durante años como coleccionista de historia postal, en mayor o menor medida todos hemos pagado poco y mucho .Todos los coleccionistas de mas de 50 años saben a lo que me refiero.
Yo quiero plantear una reflexión sobre la filatelia moderna y su coleccionismo, sobre su futuro y sobre todo, en como podemos hacer que se produzca ese cambio que comenta Josean y que el mercado favorezca a este hobby.
Un saludo a todos.
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: La rareza de las cartas
Carlos, está todo ya muy dicho sobre el tema que propones. Lo que yo creo es, que sin perjuicio de ignorar lo que en el futuro puede cotizarse más, lo que seguro que no valdrá nada es todo aquello "fabricado" por o para el coleccionista.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: La rareza de las cartas
Buen tema de debate. Aquí tenéis mi ladrillazo
Ahora mismo, la historia postal moderna está muy abandonada. Y no sólo por parte de Correos a quien se culpa de todos los males, sino también por parte de los coleccionistas que somos los primeros que la despreciamos y/o infravaloramos. Hablo por experiencia. La participación y colaboración en los hilos de catalogaciones de marcofilia moderna es baja, son muchos l@s compañer@s de foro que han tirado, y siguen haciéndolo, los sobres que les llegan con FPO, etiquetas Zebra, FM azules… o matasellos ordinarios. Como ejemplo, hace un año y medio colgué un anuncio en intercambios pidiendo FPO y sólo tuvo 1 respuesta al refrescarlo unos meses después. El mismo día colgué un hilo en compras sobre ER, CEM, etc… y ha tenido 0 respuestas.
Por otro lado, conseguir un matasellos ordinario cualquiera te puede suponer el envío de un sobre con tarifa A dirigido a la oficina, y otro de respuesta en su interior prefranqueado. En total, y sin contar el coste de los sobres: 1€ por marca, y a rezar para que no lo rematen con el CTA y quede un bodrio inservible ¿Cuánta gente conoces tu que pagaría 1€ por cada marca ordinaria actual?
Retomando tus preguntas:
¿Merece la pena la filatelia moderna?
¿Hablamos de filatelia o de historia postal? Y por otro lado, ¿te refieres a si merece la pena económicamente?
Mi opinión: a mi me merece la pena ir catalogando la HP moderna porque me gusta dar continuidad a la labor de Setobo confiando que será útil a otros compañeros coleccionistas que a su vez aportarán más datos a los catálogos. Colecciono los FPO, o mejor dicho los rejunto, desde que ya no se los puedo mandar a Sebastià… antes simplemente se los mandaba y si podía aportaba algún que otro dato a sus hilos… Y de los matasellos modernos que encuentro interesantes también los guardo y compro si no me parecen caros... Sabiendo, que en la mayoría de los casos eso se vendería “a peso” a pesar de su escasez y rareza. En mi caso, colecciono lo que me gusta sin pensar en lo que podré sacar si algún día decido venderlo…
De filatelia moderna, me abstengo…
¿Hay que reorientarse como coleccionista?
Eso es puramente subjetivo, y en función a lo que te llene en cada momento y de la finalidad que persigas: pasar un buen rato, sacarle un rédito económico, etc. ¿Filatelia como inversión? Bufff…. Pasalacabra…
Saludos polacos,
Xavi

Ahora mismo, la historia postal moderna está muy abandonada. Y no sólo por parte de Correos a quien se culpa de todos los males, sino también por parte de los coleccionistas que somos los primeros que la despreciamos y/o infravaloramos. Hablo por experiencia. La participación y colaboración en los hilos de catalogaciones de marcofilia moderna es baja, son muchos l@s compañer@s de foro que han tirado, y siguen haciéndolo, los sobres que les llegan con FPO, etiquetas Zebra, FM azules… o matasellos ordinarios. Como ejemplo, hace un año y medio colgué un anuncio en intercambios pidiendo FPO y sólo tuvo 1 respuesta al refrescarlo unos meses después. El mismo día colgué un hilo en compras sobre ER, CEM, etc… y ha tenido 0 respuestas.
Por otro lado, conseguir un matasellos ordinario cualquiera te puede suponer el envío de un sobre con tarifa A dirigido a la oficina, y otro de respuesta en su interior prefranqueado. En total, y sin contar el coste de los sobres: 1€ por marca, y a rezar para que no lo rematen con el CTA y quede un bodrio inservible ¿Cuánta gente conoces tu que pagaría 1€ por cada marca ordinaria actual?
Retomando tus preguntas:
¿Merece la pena la filatelia moderna?
¿Hablamos de filatelia o de historia postal? Y por otro lado, ¿te refieres a si merece la pena económicamente?
Mi opinión: a mi me merece la pena ir catalogando la HP moderna porque me gusta dar continuidad a la labor de Setobo confiando que será útil a otros compañeros coleccionistas que a su vez aportarán más datos a los catálogos. Colecciono los FPO, o mejor dicho los rejunto, desde que ya no se los puedo mandar a Sebastià… antes simplemente se los mandaba y si podía aportaba algún que otro dato a sus hilos… Y de los matasellos modernos que encuentro interesantes también los guardo y compro si no me parecen caros... Sabiendo, que en la mayoría de los casos eso se vendería “a peso” a pesar de su escasez y rareza. En mi caso, colecciono lo que me gusta sin pensar en lo que podré sacar si algún día decido venderlo…
De filatelia moderna, me abstengo…
¿Hay que reorientarse como coleccionista?
Eso es puramente subjetivo, y en función a lo que te llene en cada momento y de la finalidad que persigas: pasar un buen rato, sacarle un rédito económico, etc. ¿Filatelia como inversión? Bufff…. Pasalacabra…
Saludos polacos,
Xavi
-
- Mensajes: 2379
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: La rareza de las cartas
Torreana a hecho una reflexión que me parece que hay que analizar:
" lo que seguro que no valdrá nada es todo aquello "fabricado" por o para el coleccionista".
Si eso fuese así, la mayoría de las viñetas, los locales patrióticos, los no expedidos etc no valen nada.
Os pongo como ejemplo la siguiente imagen: Estamos en la Exfilna el entero postal es por y para el coleccionista, lleva el matasellos conmemorativo de la exposición, pero además lleva un matasellos en 3D que me parece que es el primero. Lo hacían unos ingenieros de una universidad de Madrid con una impresora 3D, además tiene un matasellos manual de Madrid y las marcas-código de circulación. Como vemos está todo fabricado para el coleccionista pero ¿es curioso y interesante? para mi no hay duda.
Mi opinión es que sigue existiendo la filatelia, tenemos que adaptarnos pero no creo que debe desaparecer, debe de encontrar su espacio para poder continuar y crecer, no debemos matarla porque no sabemos como será el futuro, igual dentro de unos años vuelve a estar de moda mandar cartas, para que nos hagamos a una idea, hay muchas empresas que han empezado a prohibir las comunicaciones por movil en horas de trabajo entre los empleados. En muchas reuniones la sala tiene inhibidor de frecuencia de móviles.
En fin, en resumidas cuentas no creo que la filatelia es solo lo anterior a 1950, si nos fijamos en los hilos del agora así lo parece, vamos a intentar dar una oportunidad a las marcas actuales, me gustaría que este hilo fuese el comienzo de algo.
Un saludo a todos.
Carlos
" lo que seguro que no valdrá nada es todo aquello "fabricado" por o para el coleccionista".
Si eso fuese así, la mayoría de las viñetas, los locales patrióticos, los no expedidos etc no valen nada.
Os pongo como ejemplo la siguiente imagen: Estamos en la Exfilna el entero postal es por y para el coleccionista, lleva el matasellos conmemorativo de la exposición, pero además lleva un matasellos en 3D que me parece que es el primero. Lo hacían unos ingenieros de una universidad de Madrid con una impresora 3D, además tiene un matasellos manual de Madrid y las marcas-código de circulación. Como vemos está todo fabricado para el coleccionista pero ¿es curioso y interesante? para mi no hay duda.
Mi opinión es que sigue existiendo la filatelia, tenemos que adaptarnos pero no creo que debe desaparecer, debe de encontrar su espacio para poder continuar y crecer, no debemos matarla porque no sabemos como será el futuro, igual dentro de unos años vuelve a estar de moda mandar cartas, para que nos hagamos a una idea, hay muchas empresas que han empezado a prohibir las comunicaciones por movil en horas de trabajo entre los empleados. En muchas reuniones la sala tiene inhibidor de frecuencia de móviles.
En fin, en resumidas cuentas no creo que la filatelia es solo lo anterior a 1950, si nos fijamos en los hilos del agora así lo parece, vamos a intentar dar una oportunidad a las marcas actuales, me gustaría que este hilo fuese el comienzo de algo.
Un saludo a todos.
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.