Imagen

Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Llosa
Mensajes: 1
Registrado: 02 Abr 2017, 21:55

Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Llosa »

Buenas tardes, no consigo saber y diferencia edifil 273 y 273A.

Cualquier ayuda sería bienvenida
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Hola Llosa.

Lo ideal hubiera sido que te hubieses presentado primero.
Dicho esto, la diferencia de los sellos que comentas está en la separación entre "Golfo" y "de Guinea" en la sobrecarga roja.

273
273.jpg
273A
273A.jpg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por mariomirman »

Mucho más raro de lo que la gente piensa y dicen los catalogos :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

mariomirman escribió:Mucho más raro de lo que la gente piensa y dicen los catalogos :wink:
¿Porque dices eso Mario?.

Se supone que se emitieron más o menos las mismas tiradas de ambos ¿no?
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por mariomirman »

Te cambio 10 X 1 :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Pues la verdad no lo sabía.
Hace tiempo compré un lote de 273A a un precio de derribo no se donde para estudiar las variedades y posiciones, y creo que debo tener más 273A que 273.
Tengo "poras", "pares", "Clncos", "o" bajas, "H" subidas, sin punto...
273A.- 8-9-10-18-19-20.jpg
Gracias Mario, cuanto tengo aún que aprender de vosotros!!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Ciertamente, ese sello no es más que el 269he con la nueva habilitación verde:
269he.jpg
Y este 269he sí es mucho más raro que el 269:
269.jpg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por mariomirman »

Efectivamente. Lo que no me explico es por qué se catalogan las dos habilitaciones en sobrecarga conjunta y no las dos originales como sellos tipo. O todos moros o todos cristianos :roll: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Puede tener una explicación Mario.
He estado leyendo sobre este sello, y al parecer la sobrecarga roja se efectuó en La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y la habilitación verde en Santa Isabel.
La idea era, parece ser que todos los del 269He fueran habilitados sin excepción.
Gálvez por ejemplo en 1960 reconoce no haber visto ningún sello 273A sin la sobrecarga verde (269He), por lo que lo cataloga pero no da precios y se limita a poner unas "".
Indica además que ignora si existe ese tipo II (como él lo llama) o si todos fueron empleados para realizar el 273A.
A día de hoy sabemos que existe, como se puede ver en la imagen de mi colección que he puesto anteriormente.
Al parecer, lo que ocurrió es que algunos escaparon de la habilitación verde en Santa Isabel, y de ahí que se cataloguen como "He" (error) y no como sello tipo. Para ser catalogado como sello tipo sería necesario verlo circulado en carta.
Por eso opino que ese sí es verdaderamente más raro.
No se que opinas tú, a mi me parece que algo de esto debe haber...
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por mariomirman »

Y pues que es muy razonable tu explicación a partir del bien informado siempre Galvez :lol: :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Paco »

A mi no me convence la idea del error. No es un sello tan raro. Pasaria desapercibido en su momento... pero eso no lo convierte en un error. Hay demasiados para serlo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Rebuscando por la red he visto esta carta:
269he.jpg
Que demuestra que también circuló, como ya sospechábamos.

Así que efectivamente, como apuntáis, ese sello debería estar catalogado como sello tipo y no como error.

Por cierto, una preciosidad de carta: raro origen (Akurenam en el corazón de la Guinea continental), con matasellos limpio y legible, raro destino (Nanaimo, en una isla de la costa oeste Canadiense en la Columbia Británica) y transito al dorso entre otros por Barranquilla (Colombia).
Además de estar circulada con estos sellos supuestos errores y el sello de España de 5cts de Auxilio a las víctimas de la guerra como sobrecarga postal obligatoria que ese mismo año 1949 se hizo extensiva entre otras colonias, también a Guinea.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:...
Además de estar circulada con estos sellos supuestos errores y el sello de España de 5cts de Auxilio a las víctimas de la guerra como sobrecarga postal obligatoria que ese mismo año 1949 se hizo extensiva entre otras colonias, también a Guinea.
Curiosa y bonita cata.

Precisar que la sobretasa del sello "Auxilio a las Victimas de Guerra", estuvo vigente únicamente en los envíos cursados en territorio nacional.

No era obligatoria para la correspondencia dirigida al extranjero.

Y el franqueo no consigo cuadrarlo.

Lleva 3,25 pesetas o 3,30 pesetas si consideramos el sello del Cid.

Que yo sepa, la correspondencia normal al extranjero, según tarifa del 13/09/1941 era de 75 céntimos cada 20 gramos.

Y el sobreporte aéreo a Canadá, según tarifa del 01/09/1949, era de 1,30 pesetas cada 5 gramos.

Si consideramos que la carta pesase entre 6 y 10 gramos, el franqueo que debería llevar era de 3,35 pesetas (0,75 + 1,30 + 1,30) lo que no cuadra con lo que lleva adherido.

Salvo que esté equivocado, que todo pudiera ser.


Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Paco »

Canada no era miembro de la UPAE? En ese caso no se le aplicaria la tarifa de extranjero
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por alfareva »

Hola:
Paco escribió:Canada no era miembro de la UPAE? En ese caso no se le aplicaria la tarifa de extranjero
Tienes razón, gracias, se me había pasado por alto. Y nunca mejor dicho.

Pero me sigue sin cuadrar ya que, en estos casos, se aplicaba la tarifa nacional pero los sobreportes aéreos eran específicos.

Entonces, salvo mejor opinión, sería:

Correspondencia normal interurbana, según tarifa del 01/01/1947 era de 50 céntimos cada 20 gramos.

Y el sobreporte aéreo a Canadá, según tarifa del 01/09/1949, era de 1,30 pesetas cada 5 gramos.

Si consideramos que la carta pesase entre 6 y 10 gramos, el franqueo que debería llevar era de 3,10 pesetas (0,50 + 1,30 + 1,30) lo que no cuadra con lo que lleva adherido.


Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Paco »

Las tarifas en muchas de esas cartas entre misioneros son enigmaticas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Repasando temas, me he encontrado con este, os muestro un sobre con una pareja del 269he.

GOLFO DE GUINEA 80%.jpeg

Un Saludo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Efectivamente, aunque son raros, se ven circulados, este en mi colección:
269he.jpg
Definitivamente, no debe catalogarse como error.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por Jose »

Y ya que estamos con estos sellos, cuidado con determinadas variedades.
Este 273A se vende como variedad NO CATALOGADA, sin sobrecarga roja!!
509_001.jpg
Cuidado porque o mucho me equivoco o no se trata más que de algún "listo" que con algún producto ha borrado la sobrecarga (de la que aún quedan restos), sin alterar ni siquiera la goma del sello.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:...
Cuidado porque o mucho me equivoco o no se trata más que de algún "listo" que con algún producto ha borrado la sobrecarga (de la que aún quedan restos), sin alterar ni siquiera la goma del sello.
Parece muy probable.

Y, además, sin sobrecarga, no se puede identificar si es un 273 o un 273A.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”