Imagen

Ajustando tarifas en la II Republica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Mochy »

Hola:
En ocasiones me atasco, este es uno de ellos, suelo dejarlo para otro día y casi siempre acabo ajustándolas pero hoy se me ha ocurrido ponerla aquí. ¿Alguien se atreve a ajustar la tarifa?
[attachment=1]111.jpg[/attachment]
[attachment=0]111B.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
111B.jpg
111.jpg
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Bernardino »

Solo se me ocurre que el envio fuese de un peso elevado, aunque el sobre no parece que pudiese llevar tanto peso.

Creo que el franqueo es de 139,20 pesetas, 1,25 de carta al extranjero, 1,25 de certificado y sobreporte aereo que desconozco, pero para llegar a eso falta mucho aún, solo se me ocurre lo del peso ya que no lleva mención de que vaya asegurada o cualquier otro extra.

A ver si alguien que sepa más se anima y consigues cuadrar esa preciosa carta.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por alfareva »

Hola:

Bonita y espectacular carta, máxime en las fechas en las que se cursó.

Según mis cálculos, efectivamente, lleva un franqueo adherido de 139,20 pesetas que se descompone así:

- Anverso: 3 sellos de 15 céntimos más 22 sellos de 1,25 pesetas = (3 x 0,15) + (22 x 1,25) = 0,45 + 27,50 = 27,95 pesetas
- Reverso: 89 sellos de 1,25 pesetas = 89 x 1,25 = 111,25 pesetas
TOTAL: 27,95 +111,25 = 139,20 pesetas

Dado que se envió el 25/10/1938, las tarifas aplicables son las siguientes:

- Correo interurbano (por ser Argentina miembro de la U. P. A. E.)
Tarifa que entró en vigor el 01/04/1937:

- Hasta 25 gramos: 45 céntimos
- Cada 25 gramos más o fracción: 35 céntimos

- Derecho de certificado: 45 céntimos

- Sobreporte aéreo (a Argentina)
Tarifa que entró en vigor el 15/07/1938

- Cada 5 gramos: 12,50 pesetas

Con un peso del envío de 60 a 65 gramos (que parace bastante lógico, tratándose de prensa), el franqueo quedaría así:

- Derecho de certificado:
45 céntimos

- Correo interurbano:
3 escalones de peso: 45 + 35 + 35 = 1,15 pesetas

- Sobreporte aéreo:
11 escalones de peso: 11 x 12,5 = 137,50 pesetas

TOTAL: 0,45 + 1,15 + 137,50 = 139,10 PESETAS

Por consiguiente, al franqueo le sobran 10 céntimos.

Se me ocurre pensar que no tendría otros sellos dispsnibles.

Otra opción sería pensar que puso los 45 céntimos de cifras para el derecho de certificado.

Y los sellos de 1,25 pesetas para el sobreporte aéreo y la tarifa normal.

En este sentido, puso 111 sellos de 1,25 pesetas. Resulta que para el sobreporte aéreo tenía que poner 110 sellos de 1,25 pesetas y uno más (auqnue le sobrasen 10 céntimos) para el franqueo ordinario.


Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Mochy »

Gracias, a mi me salia así, pero esos 10 ctms me hacían dudar. Siempre pienso que algo se me puede escapar.
Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Salsamendi »

Aprovecho este hilo para ver si me podeis ayudar a mi en un asunto similar.

No acabo de ver clara la justificación del franqueo utilizado en esta carta. A ver si me lo podeis explicar, que este tema lo desconozco totalmente. En principio creo qu econ 45 cts hubiese sido suficiente para el enví oa Francia, y no veo señales de certificación ni correo por avión... ¿¿??
carta.jpg
Gracias de antemano y saludos!!! :)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por alfareva »

Hola:

Desde mi punto de vista, la carta está matasellada en el mes de mayo del año 1938.

Y lleva un fraqueo de 1,35 pesetas (45 + 15 + 15 + 10 + 5 + 45). La viñeta de homenaje a la URSS no cuenta para el franqueo.

Por consiguiente había que aplicar a la misma la tarifa que, para el correo exterior, entró en vigor el 01/04/1938.

En dicha tarifa se establecía que los primeros 20 gramos debían llevar un franqueo de 1,25 pesetas.

Entiendo que, con las prisas, o por descuido o ante la falta de conocimientos en la aritmética del remitente, creyo que 1,25 suponían tres veces los 45 céntimos habituales del correo interior y así la franqueó.

Sobran, pues, 10 céntimos en el franqueo.

Salvo error pr mi parte o mejor opinión. Faltaría más.


Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Salsamendi »

Muchas gracias Alfareva :)
No se porqué se me había metido en la cabeza que los primeros 20 gramos al exterior eran 45 cts. Y por eso me parecía un franqueo excesivo. Lo qu expones tiene mucha lógica.

Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Mochy »

Hola:
¿Tiene al dorso algún fechador?
Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Salsamendi »

Mochy, si que lo tiene, de llegada a Cerbere el ¿24? de Mayo de 1938.
426_002.jpg
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Mochy »

Hola:
La pregunta era por si la carta era de marzo y no de mayo y había que aplicar la tarifa anterior a la de 01/04/1938.
Veo que alfareva hizo bien los deberes.
Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por ramko »

Aunque todo puede ser, si la fecha del fechador sobre los sellos ya pone 9 de Mayo de 1938 ya tenemos una fecha concreta.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por alfareva »

Hola:
Mochy escribió:Hola:
La pregunta era por si la carta era de marzo y no de mayo y había que aplicar la tarifa anterior a la de 01/04/1938.
Veo que alfareva hizo bien los deberes.
Saludos.
Gracias.

Al principio pensé que podría ser marzo, pero luego me fijé que el palo vertical de la Y de MAY se veía bastante bien.


Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ajustando tarifas en la II Republica

Mensaje por Salsamendi »

Si, la fecha es de Mayo, en el original se aprecia un poco mejor.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”