Hola,
Aparte de la estupenda aportación de Eduardo y por si sirve en algo para ayudar un poco más a esclarecer las anotaciones numerales subo la imagen de otra carta similar por si en algo puede contribuir a esclarecer alguna duda en este tema.

- 1857-01-14, cadiz a Jacobstad, reverso.jpg (22.07 KiB) Visto 1348 veces
1857-01-14, Carta de Cadiz a Jacobslad (Finlandia) y anotación "Rusia" en el ángulo inferior izquierdo.
Entrada a Francia por San Juan de Luz el 21 de enero de 1857 (7 días de tránsito por España).
Al dorso aplicado el fechador del ambulante de Burdeos a Paris el 21 de enero.
Entrada por AACHEN (Aquisgran) a territorio germano (Prusia) el 24 de enero.
12 Sgr. (Silvergroschen) franqueo para la carta procedente de España aplicado en Prusia + 3 Sgr. Porte de Prusia por el transito = 15 Sgr. se ha de pedir a Rusia por el transporte de esta carta por suelo prusiano.
Junto con el porte de Rusia por su entrega el destinatario ha de pagar 59 kopeks. (59 kopeks = 18 Sgr.), anotación al dorso en tinta de color fucsia.
Por cierto, como muy acertadamente apunta Eduardo esta carta no es de 1810 sino que circulo muchos años después, entre 1842 y 1850, además aunque fuera escrita en Tenerife se depositó en la Administración Principal de Cádiz, se observa levemente pero con claridad en el frontal de la carta el Timbre de Fechas gaditano (Tipo I - estrella de seis puntas), que según los datos de catalogación del Timbre de Fecha éste se empleó en Cádiz entre 1842 y 1850.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.