Imagen

SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por CENTAURO »

Hola a Tod@s:

Para animar el cotarro, un poco aburrido :D , y a fin de solicitar ayuda, necesito a ver si alguien sabe "destriparme" la siguiente carta:

Salida de SANTA CRUZ DE TENERIFE con destino ODESA (Rusia) en 1810.
(Del Consulado de Italia en Santa Cruz de Tenerife al Cónsul de S.M. el Rey de Cerdeña en Odesa)
Tiene varios tránsitos al dorso y numerales de porteos o pesos ?
Alguien podría decirme el porteo 3/12 que significa ?

Un saludo y gracias anticipadas, RAFAEL RAYA
Adjuntos
primera.jpg
segunda.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por Eduardo »

Aporto mi lo que veo:

- La carta no es de 1810. Lo que aparece en los fechadores del reverso es 18/10, 18 de octubre. Y no viene del Consulado de Italia, sino del Consulado General de S.M.S. (Su Majestad Sarda) en las Islas Canarias en Santa Cruz de Tenerife.
. Italia no existia como nación todavía por lo que la pieza debe ser anterior a 1861, anterior a la Unificación italiana. siendo el reino de Cerdeña, el motor de ese proceso.
. Los fechadores del reverso, pueden corresponder a otros tantos ambulantes prusianos de ferrocarril. Por lo menos así lo era el de VERVIERS/fecha/ Coeln (Colonia) y serán los de DEUTZ/MINDEN y MINDEN/BERLIN,
- La marca SPANIEN es de entrada en territorio germano-parlante, indicativa de procedencia.
- La marca rectangular apenas visible tiene caracteres cirílicos y sería de entrada en territorio ruso. Creo leer las letras PO... al principio. Abajo, leo 11 OT, 11 de octubre. La diferencia con las marcas del día 18 estriba en el calendario juliano, utilizado en Rusia en aquella época, a diferencia del Gregoriano utilizado en la Europa Occidental.

Hemos hablado del ambulante VERVIERS / COLONIA, del calendario juliano, de la marca SPANIEN y de cartas de España a Prusia y Rusia, aquí: viewtopic.php?f=2&t=2247&p=19585
https://agoradefilatelia.org/viewtopic. ... rs#p214261
https://agoradefilatelia.org/viewtopic. ... rs#p187278
https://agoradefilatelia.org/viewtopic. ... rs#p184330
https://agoradefilatelia.org/viewtopic. ... rs#p172058
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Eduardo:

Muchas gracias por tu información y enlaces a hilos aclaratorios.

Trataré de hilvanar un poco los cabos a ver si llego a algún lado :wink:

Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aparte de la estupenda aportación de Eduardo y por si sirve en algo para ayudar un poco más a esclarecer las anotaciones numerales subo la imagen de otra carta similar por si en algo puede contribuir a esclarecer alguna duda en este tema.

1857-01-14, cadiz a Jacobstad.jpg
1857-01-14, cadiz a Jacobstad, reverso.jpg
1857-01-14, cadiz a Jacobstad, reverso.jpg (22.07 KiB) Visto 1348 veces
1857-01-14, Carta de Cadiz a Jacobslad (Finlandia) y anotación "Rusia" en el ángulo inferior izquierdo.
Entrada a Francia por San Juan de Luz el 21 de enero de 1857 (7 días de tránsito por España).
Al dorso aplicado el fechador del ambulante de Burdeos a Paris el 21 de enero.
Entrada por AACHEN (Aquisgran) a territorio germano (Prusia) el 24 de enero.
12 Sgr. (Silvergroschen) franqueo para la carta procedente de España aplicado en Prusia + 3 Sgr. Porte de Prusia por el transito = 15 Sgr. se ha de pedir a Rusia por el transporte de esta carta por suelo prusiano.
Junto con el porte de Rusia por su entrega el destinatario ha de pagar 59 kopeks. (59 kopeks = 18 Sgr.), anotación al dorso en tinta de color fucsia.

Por cierto, como muy acertadamente apunta Eduardo esta carta no es de 1810 sino que circulo muchos años después, entre 1842 y 1850, además aunque fuera escrita en Tenerife se depositó en la Administración Principal de Cádiz, se observa levemente pero con claridad en el frontal de la carta el Timbre de Fechas gaditano (Tipo I - estrella de seis puntas), que según los datos de catalogación del Timbre de Fecha éste se empleó en Cádiz entre 1842 y 1850.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por CENTAURO »

Gracias José Luis (Menaza) por la aportación y explicaciones.

Mi carta es del 24-9-1852.

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: SANTA CRUZ DE TENERIFE a ODESA (RUSIA)

Mensaje por Menaza »

Hola,
Tomo nota de la fecha que resulta de interes para mis anotaciones.
Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”