Leyendo la conferencia dada por el Director General de la UPU titulada " Los retos futuros del sector filatélico", que supongo muchos ya conocereis me han llamado la atención varias afirmaciones que transcribo literalmente.
Para ir entrando en harina, ubicar al conferenciante: Fundación AF, (traducido Grupo Afinsa).
La conferencia, toda ella desde mi particular punto de vista, es una auténtica "perla" repleta de cal y arena dirigida básicamente a halagar los delicados oidos de Albertino y Cia. (nunca mejor dicho), y repleta de pretensiones de "lecciones de ética filatélica". Lástima que sea tan larga que no permita transcribirla íntegra para solaz de lectores inteligentes.
No entro en el análisis que el derecho pueda hacer de esas afirmaciones, que por información o desinformación se me escapan, por ello pido la benevolencia de los juristas.
Una emisión (de sellos), no es fraudulenta hasta que no haya una victima.
Si un coleccionista cree que está comprando un sello auténtico porque así lo define el catálogo o la descripción entonces se convierte en victima de una estafa. Sin embargo si se ofrece a la venta "por cuenta y riesgo del comprador" entonces .... no se ha cometido una estafa.
Después de declararse e contra de las personas sin escrúpulos que emiten viñetas que pretenden hacerlas pasar por sellos autenticos, afirma: (Esas personas) han causado o pueden causar un dao considerable a la filatelia como sector económico y como afición. Además tienen un impacto econónimo negativo para las Administraciones Postales, ya que los coleccionistas gastan su dinero en la compra de sellos ilegales en vez de adquirir sellos legales. Esta situación también puede llevar a cierto desánimo entre los coleccionistas, quienes podrian optar por abandonar la compra de sellos.
Os juro por Snuppi que la negrita anterior es literal.



Hablando sobre las actividades frenéticas de formación de la UPU a sus miembros (Admones. Postales), dice: Pero esta formación debería ir mucho mas lejos. Las propias Administraciones Postales deben formar a sus propios o potenciales coleccionistas, proporcionando información acerca de la Filatelia como negocio y como hobby. De hecho muchas Administraciones ya están trabajando en esa línea.



Hablando sobre la publicación "Guia para el desarrollo de la Filatelia", editada por UPU y AMDF (Asociación mundial para el desarrollo de la filatelia), dice: Las secciones (de esta publicación), que recogen los detalles de las políticas d emisión son de vital importancia para aquellas Administraciones Postales que desean mantener el control sobre sus negocios filatélicos.
No sigo para no ser mas plomo de lo que ya he sido, pero si me gustaria vuestras opiniones y las de aquellos que hayais leido la conferencia. Soy consciente de estar emitiendo un juicio en el que quizás no todos coincidamos, un saludo a todos.
Julián