Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Saludos a todos.
Un colega me ha pedido que indague si alguien conoce algo sobre sobre este sello, que yo particularmente no he visto referenciado en ningún catálogo de los usuales. Cualquier información será bienveniva, así que gracias por adelantado.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Hola Pericles, no tengo ni idea de lo que puede ser eso, pero muy probablemente sea una mera viñeta conmemorativa. Tengo mis razones a pesar de mi ignorancia sobre el tema carlista, en el que no me siento ni cómodo ni a gusto, aunque admiro el magnífico trabajo que sobre la cuestión han hecho dos amigos como son rtrovic y Juliop.
La primera razón para calificar la pieza de viñeta conmemorativa es que no me parece el carlismo el caldo de cultivo ideológico, moral y cultural más apropiado para generar una de las ideas más brillantes y civilizadas del mundo, como es el sello.
Si estuviéramos hablando realmente de un sello, pues éste sería el primero del mundo, ya que en la fecha que se indica, ni los ingleses habían emitido el "blak penny".
Por su parte, el carlismo estaba en mantillas entonces, pues recuerda que es precisamente ese año el que a la muerte de Fernando Séptimo se genera el litigio por la suicesión a la corona de España.
Además, tampoco la peseta era la moneda de curso legal, entonces ni en España en general, ni en el territorio controlado por los carlistas, suponiendo que en ese momento hubieran llegado a controlar algo (no des ideas sobre que en Cataluña existía la peseta, porque, por un lado, me parece que ello fue antes, en época de Napoleón y por otro, puedes crear una cuestión de señas de identidad como el sellito de tres reales de Cantavieja, que ha acabado siendo poco menos que el emblema de la Filatelia Catalana por un sector de paisanos sedientos de señas de idntidad y hechos diferenciales).
Comentarte que esto que muestras es una viñeta conmemorativa y no un sello de correos.
Yo no colecciono este tipo de viñetas aunque tiene su grupo de seguidores ya que es relativamente frecuente verlas a la venta y cuando algo se vende es que hay alkguien que compra.
la mayor parte de esas viñetas se emitieron en torno a 1900-1905 y la verdad es que no se porque ni a cuento de que. Hay muchas y variadas, la verdad es que la tuya no me parece de las mas habituales ya que sinceramente no recuerdo haberla visto antes.
Esto de todos modos no significa nada ya que si en general la autentica filatelia carlista carec de seguidores calcula tú las viñetas. Las que he visto a la venta sulen ser de carlos VII y una tal Berta de Rhoan o algo así y se suelen intentar vender por unos 12 euros.
Espero haber podido echarte una mano en el asunto y comentarte que al respecto de este tipo de viñeta no se nada más.
Voy a contestar alguna parte de tu alocucion anterior si fuera posible y si me lo permites sin entrar en polemicas que vayan más alla de lo filatelico.
Pero el sello de Cantavieja que citas es de tres cuartos de facial y no de tres reales y yo prefiero llamarle "Sello de Tres Cuartos del Ejercito Carlista de Cataluña" o como le he rebautizado yo a titulo personal en un trabajo que espero vea la luz en breve "El sello del General Savalls" antes que "de Cantavieja" pues esta ya mas que comprobado que no se corresponde con esa localidad ni con ninguna otra del Maestrazgo.
Por cierto que a mi me trae al pairo si los catalanes lo consideran la "senyera de la filatelia catalana o no", lo que si te digo es que como coleccionista de sellos carlista que soy ese sello es la pieza cumbre de mi especialidad y uno de mis anhelos por el momento frustado como coleccionista pues ni le tengo ni voy por el camino de tenerlo nunca.
Un fuerte abrazo amigo Serafin.
Julio, esta noche un poquito más Terminator Filatelico-Carlista que en otras ocasiones.