Imagen

Repetir sello en la colección

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Repetir sello en la colección

Mensaje por mononcio »

Viendo lo bien que respondéis a mis preguntas y dudas, vuelvo a abusar de vuestra paciencia y de vuestros conocimientos para plantearos otro problema.

Ya sé, y lo asumo, que un coleccionista temático a veces tiene que adquirir una serie entera aunque sólo le interese un sello de ella. Pero lo que no sé es si es lícito que compre la misma serie dos veces.
Me explico: Imaginemos una serie de sellos que en sí misma tenga una coherencia y una lógica que le vengan muy bien a mi colección. Por ejemplo: "La reconstrucción de Berlín". Toda esa serie encaja perfectamente en un capítulo de mi colección: "La arquitectura de posguerra tras la SGM". Monto, pues, toda la serie en una de las hojas de ese apartado.
Pero es que un sello de esa serie me encaja también en otro capítulo, por ejemplo en el dedicado a uno de los arquitectos protagonistas del S.XX, y creo que ese sello debe estar ahí.
¿Puedo adquirir dos veces esa serie y ponerla entera en un capítulo y a la vez uno de los sellos en otro? ¿O es muy grosera esa repetición y por lo tanto debo elegir dónde colocar ese sello "conflictivo"?

Estoy hecho un lío, porque por una parte no quiero renunciar a que ese sello aparezca dos veces, una en cada capítulo porque en los dos es necesario, pero por otra parte me parece que ir hojeando el álbum y encontrarte una y otra vez con los mismos sellos es un poco tonto.

¿Qué os parece?
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por ramko »

Siempre hablo sin haber expuesto nunca.

Si es una vez y no una hoja al lado de otra no creo que pase nada. Es igual que poner un sello usado, si se cree necesario por alguna razón se puede poner, pero han de ser de forma muy extraordinaria.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por mononcio »

Muchas gracias.
No, no sería una hoja al lado de otra, ni detrás de otra. Serían capítulos bastante separados, y con hojas compuestas de diferente manera y en diferentes contextos.
A mí también me parece que se podría hacer de una forma excepcional y "discreta", sin abusar. Pero no sé si ni eso es admisible.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por alfareva »

Hola:

Uno de los foreros más capacitados para responder sobre estas cuestiones es "artabro" dado que es el Presidente de la Comisión de Temática de la FESOFI y Jurado FIP de Temática.

De todas formas, creo que si no existe otra posibilidad para explicar el tema que se desea y este es lo suficientemente importante en el desarrollo de la explicación, no pasa nada por repetir el sello en cuestión. Eso sí, de forma excepcional.

Ahora bien, hay que pensar si es necesario poner toda una serie. No suele ser lo normal.

De todas formas, una cosa es la colección que uno tiene y otra lo que se expone. El coleccionista, especialmente el temático, suele tener piezas repetidas en función de sus gustos y de la explicación de su colección.


Saludos.
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por Barth »

Hola mononcio

Como dice Alfareva una cosa es tu colección (en tu casa) y otra exponerla; si la expones también te expones a algún jurado que verá el sello dos veces y es capaz de bajarte la nota, por muy separadas que estén las hojas.
De la misma manera que otros jurados ni lo tengan en cuenta si están en dos conceptos diferentes. O sea que tu colección estaría expuesta (en todos los sentidos) al beneplácito del jurado.
Si quieres una idea en el apartado que te parezca mas conveniente puedes colocar, en lugar del sello suelto, el sello en carta circulada, o en sobre de primer día. No podrán decirte nunca que repites.
Saludos
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por CENTAURO »

Otra posibilidad, es poner la serie sin el sello objeto de polémica en una hoja como bien dices para explicar un motivo concreto, y poner el sello de marras en la otra hoja que explique el otro motivo que quieres, no se si me explico bien.

Un saludo temático, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por artabro »

Hola
En temática, normalmente no se debe poner toda la serie junta. Mucho menos si todos los sellos tienen el mismo dibujo. Si son diferentes dibujos entonces deberías poner cada uno en su lugar correspondiente, de acuerdo al objeto del sello, y a tu concepción del asunto, claro está.
Si tienes que poner otro sello, igual al anterior, en otro punto, pues normalmente no pasará nada. Ahora bien, ¿no hay otro tipo de material que sirva para ilustrar el segundo aspecto: matasellos especial, franqueo mecánico, entero postal, etc? Porque estaría mucho mejor.
Un saludo

Estanislao
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: Repetir sello en la colección

Mensaje por mononcio »

Muchísimas gracias a todos.
Como siempre, me habéis aclarado mucho mis dudas.
Seguiré preguntando sobre cualquier otro tema.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”