Imagen

¿Etiquetas para indexación? ... ¿dobles?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

¿Etiquetas para indexación? ... ¿dobles?

Mensaje por jcpichu »

Como podéis ver en esta "insípida" carta, aparecen dos marcas de indexación de barritas rojas.... como en otras tantas.

Imagen

Pero lo que me ha llamado la atención es que dichas marcas aparecen sobre una pegatina blanca colocada, parece ser, a propósito para ello, y con la curiosidad de que en el segundo intento o pasada algo salió mal, y las barritas se "salieron de madre", imprimiéndose parte en el sobre, parte en la etiqueta blanca.

NO TENGO NI IDEA DE NADA DE ESTO. :( :( :?

¿Alguna explicación? :shock: :shock:

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14733
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Curioso, lo tenia preparado , recortado de un sobre recibido de ayer mismo, para preguntar exactamente lo mismo. debe ser de muy reciente uso.


Imagen


Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Bueno no tan raras, pero han salido unas nuevas pegatinas de "certificación en destino" comolas llaman ellos.
Podéis verlas en nuestra web
Un saludo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

He visto utilizar el mismo método, desde hace años, en cartas de Estados Unidos. Cuando encuentre una, subiré la imagen.

Es la primera vez que veo la utilización en España de las etiquetas. Creo que una vez clasificada automáticamente la carta, se hizo de forma errónea y la volvieron a pasar por la máquina, tapando con una etiqueta la zona donde se imprimiera la primera indexación postal.

Por cierto, en la indexación que se pone en la parte inferior lo que está mal es la etiqueta, que el funcionario la puso con la punta del pie. :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola a todos
yo creo que lo de las etiquetas blancas es por un motivo meramente técnico. Yo todos los sobres que tengo con esas etiquetas son de color oscuro y por motivos profesionales sé que los lectores de códigos de barras no leen casi ningún fondo coloreado.
Hay toda una serie de combinaciones de colores que los "lápices lectores ópticos" no leen, además de una larga de lista de colores que no se pueden usar en códigos de barras, ni siquiera sobre fondo blanco.
Si tenemos en cuenta que el sobre de JC es marrón y las barras rojizas, la lectura se hace imposible para la máquina.
En fin, solo es una especulación pero podría tratarse de eso.
saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:shock: :shock: :shock:

Sigo alucinando con esta nueva invasión de ultracuerpos.

Y puedo confirmar, tras una concienzuda revisión de ciertas papeleras, que la epidemia se extiende por momentos.

Estas dos son calentitas, de esta mañana:

Imagen

Pero.. ¡atención!,... como puede verse, una de ellas está adherida a una superficie más blanca que el vestido de la novia que iba blanca y radiante al altar.

Por lo tanto, la teoria de Franqueos sobre el fondo a aplicar, queda descartada. ¡¡ Van a por todas !!

De lo que habéis comentado antes... sigo sin entender exactamente el proceso, pues me sigue dejando mosca la segunda etiqueta torcida de la primera muestra.... ¿Quiere eso decir que primero se coloca la etiqueta en blanco y luego se pasa todo por la maquinita?... Es que si no, no tiene explicación... y aún así, me parece un proceso bastante farragoso, todo lo contrario del fin que se persigue, que es automatizar el tratamiento de la correspondencia. :( :( :( :(

En serio, que sigo sin entendello.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Vamos a ver:
Yo creo que una vez pasada la carta por la máquina indexadora y detectado un error en la linea matricial, irá a un cajón especial, digamos, de erróneos, a través de la cinta transportadora.

Estas cartas serán "etiquetadas", no se si manual o automáticamente, y volverán a ser indexadas. El automatismo sigue. La chorrada sería no pasarlas otra vez y clasificarlas manualmente.

Ya te digo que he visto este tipo de uso de las etiquetas en el correo de EEUU desde hace años, siempre con una indexación "errónea" que queda debajo de la etiqueta con la nueva linea matricial.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”