Imagen

Sellos que no son sellos... normales.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por Laudes »

Aunque el título pueda ser algo ambiguo, me quiero referir a los sellos impresos en los Sobres Prefranqueados y en algunas tarjetas postales que son diferentes a sus hermanos 'adhesivos' o que simplemente NO han sido emitidos como sellos adhesivos, sino que tan sólo se conocen en forma impresa sobre un entero postal, sea tarjeta o sobre.

Como muestras, ahí van algunos botones:

Sello Edifil-3559 con facial cambiado (A en lugar de 70 Pts.).......
3559.jpg
3559.jpg (29.37 KiB) Visto 1286 veces
Sello Edifil-3632 con facial cambiado (B en lugar de [166 Pts. / 1€.]).......
3632.jpg
3632.jpg (23.08 KiB) Visto 1286 veces
Procedente de tarjeta turística de 1974..........
SelloEP-Valencia.jpg
SelloEP-Valencia.jpg (54.08 KiB) Visto 1286 veces
Procedente de la tarjeta postal 'Patrimonio-2008'.......
Patrimonio2008-Escorial.jpg
Patrimonio2008-Escorial.jpg (35 KiB) Visto 1286 veces
Procedente de Sobre Prefranqueado de 2010 en adelante.......
Sello_SPF-Hoja.jpg
Sello_SPF-Hoja.jpg (49.87 KiB) Visto 1236 veces
Pues bien, la pregunta que lanzo al aire es... ¿Hay alguna normativa que prohíba taxativamente el uso de sellos recortados de enteros postales para poderlos usar en correspondencia normal, como si fueran sellos adhesivos normales? Y si oficialmente la hay... ¿dónde y cuándo se ha publicado?

Ello despejaría muchas dudas, sobre todo a los compositores de Tarjetas Máximas, que no saben si utilizarlos o no para 'parir' sus creaciones.

Abrazotes. :roll:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por Laudes »

¿Nadie puede dar algún indicio acerca de la legalidad o no de estos "sellos" como franqueo?

Venga, va... ¡avanti!


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por alfareva »

Hola:
Laudes escribió:¿Nadie puede dar algún indicio acerca de la legalidad o no de estos "sellos" como franqueo?
Evidentemente, son legales como franqueo en los soportes en los que van impresos.

Otra cosa es que se recorten de los mismos y se utilicen.

Si descartamos el uso de los mismos en buzones (tipo talibanes), no parece muy lógico que se puedan utilizar una vez que han sido separado del soporte con el que fueron creados y con el que forman un todo inseparable.

Un ejemplo de que esto no puede hacerse lo tenemos con la normativo del canje de sello en pesetas por sellos en euros.

Establece claramente que no se canjearan los sellos manipulados. Y recortar un sello de un sobre o de una tarjeta es claramente una manipulación.

En concreto, en este sentido, la Instrucción del Presidente de Correos de 15 de junio de 2005, por la que se viene rigiendo los canjes indicados establece que:

Son signos de franqueo susceptibles de canje:

- Sellos cuyo facial esté denominado sólo en pesetas.
- Sobres, tarjetas y cartas-sobre son sellos previamente estampados cuyo valor facial esté denominado sólo en pesetas.
- Estampillas de franqueo emitidas en pesetas.

En todos los caso se excluyen los efectos de las antiguas dependencia postales españolas, el importe de las sobretasas, así como los ya utilizados, los manipulados y los que hubieran sido matasellados.

En todo caso, nada mejor que hacer la pregunta en este sentido al Servicio de Atención al Cliente de Filatelia que tiene establecido Correos en el teléfono 902-197.197 (creo que también vale el 900-400.004) o en la dirección de correo electrónico: atcliente.filatelia@correos.com

Por cierto, muy curioso el ejemplo de la bandera europea con la indicación de Tarifa B y el valor de 1 € ya que no concuerdan los dos valores. ¿De donde procede?


Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:... muy curioso el ejemplo de la bandera europea con la indicación de Tarifa B y el valor de 1 € ya que no concuerdan los dos valores. ¿De donde procede?...
Es el sello que porta la Tarjeta del Correo emitida en 1999 para celebrar el 43º Congreso Europeo de Calidad celebrado en Madrid:
TC43EQC.jpg
El sello del cual procede (Edifil-3632) tiene como facial 166 pesetas, y el "1€" no es más que un adorno, ya que el euro aún no era moneda de curso en nuestro país (lo fué en febrero de 2001, al desaparecer la peseta, aunque desde Octubre de 2000 ya había sellos bifaciales en Euros y pesetas para información del público).
Procede del minipliego "PAISES DEL EURO" emitido el 28 de mayo de 1999 (Edifil 3632 a 3643) en el que aparecen todos los países que iban a adoptar el euro, con especificación del cambio en su actual moneda de 1999.
MP-PaisesEuro.jpg
MP-PaisesEuro.jpg (175.12 KiB) Visto 1197 veces
De todas formas, amigo alfareva, lo que yo quiero es la Orden escrita o similar donde dice que un sello recortado de un entero postal NO es válido para franqueo... :roll:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias por la información sobre el sello de la bandera europea.
Laudes escribió:De todas formas, amigo alfareva, lo que yo quiero es la Orden escrita o similar donde dice que un sello recortado de un entero postal NO es válido para franqueo
Desde mi punto de vista, no es necesario que algo escrito diga lo que NO es válido. Creo que también es suficiente que se diga lo que SÍ es válido, con lo que se excluye todo lo demás.

En este sentido, la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los ususarios(sic) y del mercado postal, publicada en el BOE del 31/12/2010, establece, entre otras cosas:

Artículo 3. Definiciones.
A efectos de la presente ley, se entenderá por:
7. «Medios de franqueo»: aquellos efectos o signos que acreditan el pago de los servicios postales a los operadores postales que presten servicios incluidos en el servicio postal universal.
Se considerarán como tales medios los sellos de correos, que solo puede utilizar el operador designado con efecto liberatorio; los sobres; las tarjetas y cartas-sobres con sellos o signos distintivos previamente estampados; las impresiones de máquinas de franquear; y las estampillas de franqueo expedidas por distribuidoras automáticas instaladas por el operador designado, así como cuantos artículos o productos sean definidos mediante las correspondientes disposiciones como instrumentos de franqueo.


No especifica que los (supuestos) sellos recortados (manipulados) de los sobres, las tarjetas y cartas-sobre con sellos o signos previamente estampados, sean "medios de franqueo", por lo que debe considerarse que no lo son. La definición de estos "medios de franqueo" es excluyente.

Artículo 36. Sistemas de franqueo y pago de los servicios.
El operador designado deberá admitir todos los envíos si se presentan con los medios de franqueo descritos en la presente Ley. Además, podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago diferido, el franqueo en destino y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho.


Tampoco establece que estas manipulaciones puedan ser consideradas como otros sistemas de pago.

Disposición adicional cuarta. Emisión y distribución de sellos y otros signos de franqueo.
1. Las emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo, así como su programación, serán autorizadas mediante resolución conjunta de los Subsecretarios de Economía y Hacienda y de Fomento en los términos que se desarrolle reglamentariamente.
2. Se crea, adscrita al Ministerio de Fomento, la Comisión Filatélica del Estado, como órgano consultivo de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Fomento, con funciones de consulta, asesoramiento y propuesta en materia de emisión de sellos y demás signos de franqueo.
En la composición de esta Comisión se garantizará la participación de las asociaciones filatélicas más representativas.
Reglamentariamente se establecerá su composición, competencias y régimen de funcionamiento.
3. Las funciones de distribución y venta de sellos de correo de la «Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anónima», se entenderán sin perjuicio de la obligación que tienen los miembros integrantes de la red de expendedurías de tabaco y timbre de comercializar los sellos de correos de acuerdo con lo que establece la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria y sus reglamentos de desarrollo.


Y, en todo caso, estas manipulaciones no han sido autorizadas.

Así, el Real Decreto 1637/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece la composición, competencias y régimen de funcionamiento de la Comisión Filatélica del Estado y se regulan las emisiones de sellos de correo y otros signos de franqueo, publicada en el BOE del 25/11/2011, establece, entre otras cosas

Artículo 17. Autorización de emisiones.
1. Las emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo serán autorizadas mediante resolución conjunta de los Subsecretarios de Fomento y de Economía y Hacienda.
2. Únicamente tendrán la consideración de sellos de correo y demás signos de franqueo, aquellos que hayan sido emitidos en cumplimiento de la resolución conjunta de los Subsecretarios de Fomento y de Economía y Hacienda que apruebe su emisión.


Y, si estos (supuestos) sellos recortados (manipulados) no han sido autorizados, no tienen la consideración legal de sellos de correo y demás signos de franqueo.


Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por Laudes »

Lamento disentir contigo, ya que sí son signos de franqueo, ya que son tales estando impresos en el sobre o tarjeta.

Además, hay sellos 'recortados' de enteros postales, [como el 1,80 Pts. verde de Franco-Castillo de La Mota (que apareciera en los sobres impresos de Giro Postal Tributario y Declaración de Hacienda en 1958)] que son exactamente iguales a sus hermanos adhesivos, y nada dice que no puedieran emplearse para franquear un envío (tal como tengo yo algunos en mi colección).

Luego si NO hay nada escrito en contra de su uso, SÍ que pueden emplearse como franqueo, al haber vacío legal.

¿Hay normativa en contra... o no? :roll:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sellos que no son sellos... normales.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para todos los hechos hay abogados defensores y fiscales. Todos tenemos puntos de vista distintos (como personas que somos) y para gustos se hicieron los colores.

Ahora bien, ¿estamos hablando del pasado o del presente?, ¿de las cosas que se toleraron, de las que "cuelan" o de lo que es legal?

Animo a cualquiera a que recorte los sellos que quiera de los enteros postales emitidos en pesetas (como por ejemplo el de 1,80 pesetas indicado) y que vaya a canjearlos por sellos en euros, a ver lo que pasa.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”