Imagen

MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Revisando las últimas cartas que compré, me encuentro con esta envuelta de Albaida a Valencia fechada en diciembre de 1852. Veo que a la llegada a Valencia le pusieron además del Baeza, la marca nº 20 del Tizón. Y observo -según recoge Tizón- que se "reutilizó" en 1852-53, tras 26 años de olvido.

Me extraña que usaran esta marca, teniendo ya una marca de llegada en 1852 (el anagrama rojo -Tizón 39). Yo los anagramas que tengo a la vista son anteriores a diciembre. ¿Podría ser que la usaran en el periodo que medió desde que se dejó de usar el anagrama hasta que recibieron la nueva marca (tipo fechador) de llegada en 1853?

En fin, perdonad la parrafada. El hilo lo abro sólo para preguntar si -además de los fechadores desempolvados para inutilizar los sellos de las primeras emisiones y los canceladores aragoneses sobre sellos de Alfonso XII y XIII- conocéis más ejemplos de marcas prefilatélicas reutilizadas.

Un saludo.

Alberto.
Adjuntos
albaida 1.jpg
ALBAIDA 2.jpg
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEM

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Curioso tema el planteado por Alberto. No conozco muchos casos de reutilización de marcas antiguas por parte de la misma administración de correos, y si los hay seguramente obedecerían a momentos muy puntuales, por pérdida del cuño vigente en aquel momento o por despiste.

Sin embargo si que era relativamente común el caso de cuños en desuso (generalmente sin el nombre de la administración) que se cedían a otras poblaciones que carecían de ellos aunque contaban con cierta afluencia postal.

Un caso muy característico de lo que digo en la demarcación de Extremadura es el de la población de Perales de Hoyos (actualmente Perales del Puerto) que hacia el 1839 recuperó un viejo cuño de Plasencia utilizado en el año 1770 (unos 70 años después). José Luis Guzmán ilustra este hecho en su libro "Extremadura en la Historia Postal" constatando el reciclado de cuños de unas administraciones por otras de menor categoría, aquí os incluyo una imagen como ejemplo:
Perales de Hoyos (1841-10-07 C.- Casar de Palomero).jpg
Carta circulada de Perales de Hoyos a Coria, fechada en Casar de Palomero el 7 de octubre de 1841 con cuño reciclado de la administración de Plasencia del año 1770.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEM

Mensaje por jaumebp »

En Galicia hay unas cuantas marcas prefi utilizadas como marca de salida e incluso como matasellos; Villagarcia, Puentedeume, etc. En Extremadura tambien hay unas cuantas marcas reutilizadas en estafetas menores. Aqui un ejemplo...

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEM

Mensaje por AVR86 »

Precisamente estoy aprovechando el finde para disfrutar del estupendo libro de José Luis! :D Y estoy viendo los ejemplos que mostrais de reutilización en poblaciones menores... :wink:

Lo que no se es si marcas como la de Cabeza del Buey se dejaron de usar y luego se reciclaron en época filatélica o si hubo una continuidad temporal en su uso. En el caso de Villagarcía -que tengo por algún lado algunas cartas- creo que se usaron más o menos ininterrumpidamente desde la década de 1840 hasta la de 1860. Pero no tengo el Tizón a mano y hablo de oídas. Así que perdón si digo una tontería.

Un saludo y gracias por enseñar esas cartas tan bonitas.

Alberto.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: MARCAS PREFILATELICAS REUTILIZADAS DESPUÉS DE MUCHO TIEM

Mensaje por Menaza »

Buenos días,
AVR86 escribió:Lo que no se es si marcas como la de Cabeza del Buey se dejaron de usar y luego se reciclaron en época filatélica o si hubo una continuidad temporal en su uso. En el caso de Villagarcía -que tengo por algún lado algunas cartas- creo que se usaron más o menos ininterrumpidamente desde la década de 1840 hasta la de 1860. Pero no tengo el Tizón a mano y hablo de oídas. Así que perdón si digo una tontería.
En 1842 se produjo un nuevo avance en la Renta del Correo, aparece la primera marca de diseño general, y común, para las Administraciones españolas, me refiero al Timbre de Fechas de 1842, lo que comunmente se denomina "Baeza".
La aparición del Timbre de fechas trajo una reordenación en la categoría postal de las Administraciones españolas, y hubo unas cuantas que no lo recibieron porque las bajaron de categoría y por ello no recibieron el nuevo cuño, en ese caso se encuentran las Administraciones extremeñas de Cabeza del Buey, Esparragose de Elares, Orellana, etc. A pesar de que la normativa obligaba al uso del nuevo cuño de fechas, tanto a estamparse en origen y al dorso a su llegada, para que el público estuviese informado del tiempo de tránsito y, así, ofrecer mas transparencia y evitar ciertas picarescas que se achacaban al Correo cuando éste no tenía la culpa.
Estas Administraciones, en concreto las extremeñas, siguieron empleando sus marcas de origen en mi opinión por dos motivos: el 1º porque no tenían la nueva marca y así "cumplían" la normativa de marcar en origen la correspondencia, y la 2ª como un pequeño acto de "rebeldía". De ahí que se vean estas marcas matasellando los sellos ya en época filatélica, e incluso hay constancia de su empleo hasta en la década de los 60 del siglo XIX.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8619
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Marca Prefilatelica BUÑOL/VALENCIA usada en época filatelica

Mensaje por quinosollana »

Marca de origen prefilatelico "BUÑOL/VALENCIA"
IMG_0021.jpg
Sobre el sello de 4 cuartos de 1860
IMG_0022.jpg
Sobre el sello de 4 cuartos de 1862
IMG_0023.jpg
Sello inutilizado rayas tinta y sobre la carta la marca prefilatelica de Buñol
IMG_0024.jpg
Se puede apreciar el desgaste progresivo de la marca.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”