Este vendedor desde luego considero que muy buenas intenciones no debía de tener

, al no poner en primera línea la descripción de FALSO, pero lo que es innegable es que LO HACE: en segunda línea, pero lo hace. Además en varios idiomas.
¿ Tener malas intenciones es ser un ESTAFADOR?....rotundamente no. ¿ Le compraría este producto al vendedor?....pues si tuviera un interés especial en este sello, ...¿ porque no?
Ahora vamos al tema “soy o no soy gilipollas” si compro este sello y me siento engañado.
Antes de seguir, por supuesto que nadie se sienta ofendido, porque se entiende que esta palabra de “gilipollas” para algunos pueda resultar muy fuerte , por ello le vamos a denominar DESCUIDADO al posible afectado por esta compra.
¿ Soy un DESCUIDADO si compro este lote y me siento estafado?....SI....ROTUNDAMENTE SI.
Lo primero que hay que hacer es LEER TODO, porque hay prácticas tales como poner las partes negativas de un lote, lo más escondido posible . Otra práctica es por ejemplo poner un sello o lote a 1 Euros , y luego poner los gastos de envío a 50 Euros.
¿Este señor que pone gastos de envío a 50 Euros es un estafador?...ROTUNDAMENTE NO: el valora su tiempo de enviar el lote en 50 Euros y si quieres lo compras y si no... no.
Otra cosa es que estuviera vendiendo productos de primera necesidad, como una barra de pan a 200 Euros, o Penicilina a 500.
Si no he leido este punto porque , como dice nuestro compañero famabur , es de “dedo de gatillo fácil”, y lo compro.....es muy fácil: asumo las consecuencias por haber sido un DESCUIDADO.
Es como si voy a una tienda de electrodomésticos y observo en la estantería un aparato muy bonito. Rápidamente, y como soy de “dedo de gatillo fácil”, firmo el talón y me lo llevo a casa. Al llegar a casa abro la caja, desembalo con cuidado y lo coloco en mi hermoso mueble de comedor, y al leer las instrucciones, me doy cuenta de que este aparato no es un televisor que es lo que quería comprar.....”ME HAN ESTAFADO!!!” grito. Pues no, no te han estafado, es que antes de comprar algo hay que mirar detenidamente ( los microondas no suelen llevar conector de antena ) leer, preguntar , analizar y entonces comprar si se ajusta a mis necesidades.....que no todo lo que tiene un cristal delante, es un televisor, por muy bonito que te parezca en la vitrina expositora.
Pqcervantes dice:
Pero cuando el comprador es estafado, por la razón que sea, no podemos echar la culpa a la victima y además insultarla. LA CULPA SIEMPRE ES DEL DELINCUENTE NO DE LA VICTIMA.
Evidentemente entiendo que no te refieres a este caso en concreto, si no cuando se omite información de forma intencionada, y el resultado es que hay un engaño, porque evidentemente este no es el caso . y Ed , entiendo, que se refiere a este caso en concreto, que es que alguien que ESTANDO DEFINIDO COMO FALSO el lote, lo compra y luego se puede sentir engañado. Evidentemente el comprador es un DESCUIDADO, pero en ningún caso el vendedor es un estafador, aunque si un poco de mala leche tiene el tipejo.
Sobre de que siempre la culpa de del delincuente y no del estafado, hay casos, como los que se han hecho aquí mención, es que a mi me resulta difícil de distinguir a uno del otro.
En el caso del TIMO DE LA ESTAMPITA que se hace mención, el supuesto estafado ejerce de estafador, porque si con su compra pretende engañar a un supuesto tonto para comprarle billetes de 100 Euros a 1 Euro aprovechándose de la minusvalía de esta persona, sin conocer el origen de ese dinero...etc, entonces yo siempre pondré a esta persona al mismo nivel que al otro: estafador estafado es lo que es el comprador, como bien nos deja ver el amigo Laudes.
Aquí se ha hecho mención casi siempre de que el vendedor ha intentado colocar un material falso..etc, pero cuando nos venden un sello denominado como falso, pero luego resulta ser que es auténtico, por lo que su valor real es 1000 veces lo que hemos pagado, y no vamos a devolvérselo al vendedor.....¿ el comprador ha sido estafado?...queda claro que no, porque evidentemente lo que ha sido es un DESCUIDADO. ¿ Somos nosotros unos estafadores por no ir a devolver el sello?...evidentemente no, pero moralmente deberíamos de devolver algo con descripción errónea, como exigiríamos si esta descripción en lugar de beneficiarnos, nos perjudicara.
Desconozco si en estos casos el vendedor puede recurrir a la Ley alegando un error, pero esto es harina de otro costal.
Farmabur dice:
Ahora me toca esperar al día 1 ya que he pujado por una carta y no sé si es auténtica o falsa. ¿Seré un gilipollas si me la cuelan?
No mezclemos conceptos. Evidentemente, si la descripción de carta es fraudulenta, entonces NO SERÁS UN DESCUIDADO, si no un engañado, porque compras la carta de buena fe, y entiendo que has leído todas los detalles de la venta, y se ajustan a lo que debería de ser la carta.
Ahora si, una cosa que siempre he defendido es que la falta de regulación en este sector permite muchos desmanes, INFINITAMENTE MÁS por parte de vendedores, que por parte de compradores, porque ejemplos como el que he puesto del supuesto falso que resultó ser genuino, se dá muy poco ( y algunas son historietas inventadas en este foro, que son famosas por intentar alguna alma cándida reírse de los foreros con ellas

), pero ventas fraudulentas se dan muchas ... DEMASIADAS.
Y ahora permitirme una broma:
si alguien compra este sello que nos trata y se considera estafado, es un GILIPOLLAS: primero por no leer detenidamente la descripción, y segundo por no leer el AGORA.
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS ¡!!!