Imagen

Material necesario por un coleccionista.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por ramko »

Buenas tardes;

Aunque puedo leer mucho y más o menos se por donde van los tiros, prefiero que cada uno pueda decir que es necesario. No para empezar, sino en general... que si unas pinzas, que si un catálogo etc etc... Y sólo me refiero al material de uso, no a filoestuches y ese tema.

Con todas las respuestas intentaré crear un pequeño texto para próximos usuarios del foro y que esta pregunta quede ya reflejada y punto por punto.

Sé que hay algo escrito, sobre todo en un post de Ivanhoe, él quería para iniciarse, pero yo ya hablo después de iniciado ;)

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por ramko »

Usar estas preguntas para contestar si quereis :P

Que lupa usáis? De cuantos aumentos mínimo? Hay lupa y otra cosa junta?
El cuentahilos serviría como lupa?
El odontometro, siempre de papel? Lo hay de metál?
Cátalogo mejor uno normalucho o ya vamos al especializado?
Clasificador con hojas blancas o negras?
Que pinzas son buenas? Alguna marca en especial? Trincómetro???
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por ramko »

Me autorespondo, pero vaya... me gustaría conocer lo que soléis usar y si usáis más cosas que aquí no aparecen
ramko escribió:Usar estas preguntas para contestar si quereis :P

Que lupa usáis? De cuantos aumentos mínimo? Hay lupa y otra cosa junta?
Aquí supongo que a cada más aumentos mejor para nosotros... lupa de mano? tipo chupito?

El cuentahilos serviría como lupa?
Ni idea :lol:

El odontometro, siempre de papel? Lo hay de metál?
Yo sólo conozco de papel, a veces los hay en las filatelías y en los catálogos. Pero igual mejor sería uno de metal o algo más rígido, por mantenimiento.

Cátalogo mejor uno normalucho o ya vamos al especializado?
Uno de segunda mano. Si sólo se quiere por la númeración, uno normalucho sirve.

Clasificador con hojas blancas o negras?
He leído que las hojas negras, el tinte que usan ayuda a evitar el óxido... yo hasta que no me lo digan 4 o 5 personas más...

Que pinzas son buenas? Alguna marca en especial?
Ni idea, tengo 4 tipos diferentes y aún no uso pinzas... creo que sería conveniente empezar a acostumbrarme, no? Pero que tipo y marca?

Trincómetro???
Jur, esto yo no lo había escuchado en mi vida, y menos visto uno...
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por Torreana »

Quizá haya pocas respuestas porque ya se ha hablado en este Agora de estas cosas, y no te lo digo por la genérica obligación de seguir los hilos abiertos, sino porque puede haber un cierto cansancio en repetir las cosas.
De todos modos, esta afición, como todas las de la vida, evolucionan con los años, y es posible que un agorero pueda contestar hoy de un modo distinto al que lo pudo hacer hace tres años.

Para mí, que soy ante todo cangrejero, amante de pastillas, lotes escabrosos y cajas sin abrir, el principal instrumento es la pinza. Hace muchos años que no toco un sello, y siempre, te repito, siempre, cojo los sellos con pinza, que es mucho más higiénico, seguro y ágil. Lamento, y aun repudio, cuando veo a pseudo-filatélicos que se permiten tocar los sellos digitalmente. Yo, hasta destripo la pastilla con pinza. Ahora, eso sí, la pinza es tipo daga, es decir, de aproximadamente 3/4 de palmo y en punta. Es la típica "arma del delito", conla que muy bien pudo asesinarse al alto prelado de la Curia Romana en la Tercera parte de EL Padrino.

Respecto al filoestuche, no tengo duda, transparente, buscando siempre colocar el sello, el bloque o la carta dentro de un recuadro impreso con un tamaño algo mayor y con pequeño grosor de trazo, para que quede encaudrada la pieza. El filoestuche negro " esqueliza" la pieza.

El papel de las hojas, con un gramaje alto y color crema, claro, pero nunca blanco puro.

El clasificador, prefiero hojas blancas, pero para piezas o colecciones muy selectas, tambien me gusta unas hojas negras con interpáginas transparentes que hacen en Alemania y que son carísimas, por lo que no las recomiendo (yo solo tengo las que he adquirido al comprar colecciones montadas en ese tipo de clasificador). Tienen la pega de la energía estática.

Lupa = No menos de 18 aumentos y quizá no más de 25-30 Más, marea mucho. La lente ha de ser grande, para ver sin demasiado esfuerzo la particularidad de la pieza, por lo que su coste, si tiene unos 25 aumentos es muy grande, pero ahí sí vale la pena gastar. Graus me recomendó pasar de la lupa y scanear en grande la pieza. Muy buena idea, pero si no las borras, se te carga el ordenador de imágenes.

Catalogos. Paso. Ni se te ocurra gastar dinaro en el último editado, pues en España (como ya se ha hablado en este foro) son malos de solemnidad y caros, como ninguno en Europa. Lo mejor es buscar alguno viejo, que al menos tenga los precios en euros y que sea gratis. Yo tenía el del año 2000, pero una vez hice un favor a un comerciante y me regaló el del año 2010, que aun estaba en vigor. Casi no lo he abierto.

Es mucho mejor, sobre todo si te dedicas a la HP, la bibliografía, incluso, no necesariamente filatélica. Por ejemplo, no sé si sabes que entre otras cosas, colecciono Correo Ambulante, pues el libro que más utilizo es una vieja edición de Los Ferrocarriles Españoles (de Guillermo Weiss, EN, 1973). Tambien colecciono HP de la Cuba Colonial española, pues para este tema sobre todo utilizo libros de Historia, y otros sobre matasellos.

Todo ello, por supuesto, no es dogma, sino convicción personal, o si prefieres, manías.

Un saludo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por ramko »

Torreana escribió:Quizá haya pocas respuestas porque ya se ha hablado en este Agora de estas cosas, y no te lo digo por la genérica obligación de seguir los hilos abiertos, sino porque puede haber un cierto cansancio en repetir las cosas.
De todos modos, esta afición, como todas las de la vida, evolucionan con los años, y es posible que un agorero pueda contestar hoy de un modo distinto al que lo pudo hacer hace tres años.
Lo sé Serafin, pero aunque se habla no se expecifica... por ejemplo, sigo interesado en saber la marca o modelo de, en este caso, tu pinza. Creo que sobre algunos temas se a hablado pero no en profundidad. No creas que no he usado el buscador y ya ves que he leído tú afición a intentar devolver la forma a la punta de la pinza jejejejeje

Sobre el escanear la pieza, me parece muy bien, pero no es algo que se pueda hacer al momento... si tengo 40 sellos iguales con la lupa de un vistazo los voy viendo, lo veo practico cuando encuentras una variación o error.

Gracias por contestas! Se agradece
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

La verdad es que se ha hablado mucho de esto en el foro, pero está bien el refrescar para aclarar sobre todo a los nuevos.

Yo coincido en lo expuesto por Torreana, que creo que es mas o menos todos los que llevamos un tiempo en esto.

Sobre la lupa y las pinzas, hace años las compre en una filatelia y las sigo usando, no se que marca son pero si que son una herramienta esencial. La lupa grande para ver mejor los detalles y las pinzas largas, como no estoy en casa no puedo decir las marcas y modelos. El clasificador es una gran herramienta tambien para ir colocando tus piezas. Yo hace años que no lo uso salvo para guardar alguna pieza no clasificada, ya que hoy por hoy me decanto mucho mas por la pieza circulada que por la pieza suelta, y solo compro las piezas que me faltan que ya tienen el hueco preparado con su filoestuche puesto.

Los filoestuches trasparentes, nunca me gustaron los negros, pero reconozco que resaltan las piezas.

Las hojas me las confecciono yo en DIN A4 de cartulina en blanco (espero empezar a usar pronto los cremas y otros tonos), y luego los coloco en fundas de esos que venden en los todo a 100, los albumnes de todo a 100 tambien.

Lo que mas uso en filoestuches son Tiras que luego corto a mi medida con gillotina.

Tambien para ver una pieza prefiero escanearla y luego ampliarla para ver los detalles.

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
José Manuel Llopis
Mensajes: 135
Registrado: 06 May 2008, 19:30
Ubicación: Cullera (Valencia)

Re: Material necesario por un coleccionista.

Mensaje por José Manuel Llopis »

Yo también uso pinzas y lupa. Son neocelandesas, pues las compré allí.
También me hago mis hojas utilizo las tiras cortándolas acon guillotina.
uso papel cartulina blanco para España y colonias y papel cartulina crema para las hojas de exposición, todo en A4 y fundas todo a cien, con álbumes todo a cien.
Las tiras uso Filabo, Prinz y Hawid, dependiendo del tamaño, pero prefiero las Hawid.
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”