Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
En una reciente subasta gane (por fin) esta carta de la Guerra de la Independencia. Como veis, va escasa de marcas, pero en este caso me interesa más el contenido y su contexto histórico.
La carta esta enviada en 1813 del comisario de guerra en el Urgell al Bayle y Justicia de la Calonja:
Y aquí en el interior es donde necesito vuestra ayuda para terminar de “descifrarla”:
“Con motivo de los extraordinarios sacrificios hechos en la actual guerra por … , de Calaf y de contribuir… por razón de la … demandar… cantidad alguna de granos, lo que no será … de ese pueblo, pues se tendrá en consideración esta es mi orden.
Dios que…”
Con motivo de los extraordinarios sacrificios hechos en la actual querra por la Casa de Corradellas de Calaf y de contribuir y a formar parte por razón de la heredad que posselle llamada ¿CARCOLER? en ese termino suspenderá Vª de demandar ni exigir de la misma Casa cantidad alguna de granos, lo que no será en perjuicio de ese pueblo pues se tendrá en consideración esta mi orden
La transcripción de Briviesca1 está muy completa , pero con algunos pequeños errores que marco en color rojo y corrijo a continuación, entre corchetes, en color azul. Parece insignificante, pero ayuda a dar más sentido al texto y, sobre todo, a identificar la casa que menciona:
Briviesca1 escribió:
Con motivo de los extraordinarios sacrificios hechos en la actual querra por la Casa de Corradellas [Cortadellas] de Calaf y de contribuir y a formar [ya por otra] parte por razón de la heredad que posselle [possehe]llamada ¿CARCOLER? [Carceler] en ese termino suspenderá Vª [usted]de demandar ni exigir de la misma Casa cantidad alguna de granos, lo que no será en perjuicio de ese pueblo pues se tendrá en consideración esta mi orden
Y ponemos el final de la carta que, sí bien no tiene mayor relevancia, completa la transcripción:
Dios que a usted muchos años guarde
Torre
Saludos
P.D.: Bueno, y sí ya queremos rizar el rizo y respetar la grafía original al completo, pues en las últimas líneas de la carta tenemos que poner perjuhicio (con "h" intercalada que es como viene en el texto).
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
La transcripción de Briviesca1 está muy completa , pero con algunos pequeños errores que marco en color rojo y corrijo a continuación, entre corchetes, en color azul. Parece insignificante, pero ayuda a dar más sentido al texto y, sobre todo, a identificar la casa que menciona:
Briviesca1 escribió:
Con motivo de los extraordinarios sacrificios hechos en la actual querra por la Casa de Corradellas [Cortadellas] de Calaf y de contribuir y a formar [ya por otra] parte por razón de la heredad que posselle [possehe]llamada ¿CARCOLER? [Carceler] en ese termino suspenderá Vª [usted]de demandar ni exigir de la misma Casa cantidad alguna de granos, lo que no será en perjuicio de ese pueblo pues se tendrá en consideración esta mi orden
Y ponemos el final de la carta que, sí bien no tiene mayor relevancia, completa la transcripción:
Dios que a usted muchos años guarde
Torre
Saludos
P.D.: Bueno, y sí ya queremos rizar el rizo y respetar la grafía original al completo, pues en las últimas líneas de la carta tenemos que poner perjuhicio (con "h" intercalada que es como viene en el texto).
Gracias por las rectificaciones, con estas correcciones del compañero Pelayo sin duda que el texto queda aclarado en todo su contexto.
Hola,
un par de precisiones.
Si te interesa este tema de la España napoleónica, y teniendo en cuenta de que esta carta procede de URGEL, me permito aconsejarte el libro de Esteve Domènech "Notas sobre la anexión postal de Cataluña a Francia (1812/14)", durante este tiempo los catalanes fuimos más o menos franceses; Napoleón estimaba Cataluña y quiso que quedara fuera de la jurisdicción de su hermano José, quiso que fuera gobernada independientemente de España. De facto Cataluña fué una provincia imperial más. Si miramos los mapas de la Europa napoleónica y vemos las nuevas, o no tan nuevas, naciones a que dió lugar aquel tiempo convulso... Vaya a usted a saber si para Catalunya fué la última ocasión.
Esta carta que nos enseñas corresponde al Departamento del Segre, con capital Puigcerà, que se dividía en tres distritos: Puigcerdà, Solsona y Talarn (que es al que debió corresponder URGEL (la que es en actualidad LA SEU D'URGELL; son muy raras las cartas de este departamento.
Una cosa más, esta guerra, a la que la historiografía española denomina "Guerra de la Independencia", nosotros la llamamos "Guerra del Francés".
Durante un tiempo quise hacer una colección dedicada a la Catalunya Napoleónica que debía abarcar, aparte de las cartas, papel sellado napoleónico usado en Catalunya. Demasiado difícil... me he quedado a la mitad.
Cartas como la que tienes son las que justifican que a la filatelia se la considere "ciencia auxiliar de la historia"
Si algún día te cansas de ella... yo la acogería como el mejor de los padres adoptivos.
S. i I.
Todo esto, su trasfondo historico, es lo que mas me interesa de una pieza.
Ahora que ya tengo el texto, faltaria interpretarla, entiendo que el Comisario de Guerra de Urgell escribe al bayle para comentarle que la "Casa de corradellas y su heredad Carceler", habiendo hecho ya varias donaciones de grano a favor de la guerra, no se le exija que entregue mas. ¿Puede ser algo asi?
Claro que la intervencion de Rucvermell ahora me descuadra un poco... esta peticion seria por parte del "bando" frances o del español?
La intención de Napoleón era el montar una especie de Estados Unidos Europeos bajo el control de Francia y siguiendo las premisas culturales y sociales francesas, que en aquellos tiempos representaban la modernidad y el progreso (encuadrar estas opiniones en el contexto histórico, no bajo premisas actuales).
Lo pretendió hacer como se hacía en aquella época; por la fuerza de las armas.
Los ejércitos de invasión y ocupación se suministraban depredando sobre el terreno; así se puede entender la hostilidad de quienes eran "robados" por una chusma soldadesca; por muy buenas intenciones que tuvieran los invasores, por mucha modernidad que llevaran (que faltaría también ver si era talmente así), al labrador al que le requisaban sus cosechas, al propietario que le ocupaban sus casas o al comerciante al que le dejaban sin mercaderías... que le vayan a explicar ideas sociales y culturales superiores. Si añadimos a esto que los burócratas, clérigos y demás parásitos vieron peligrar sus canongías... No costó demasiado presentar a los invasores como enemigos de la patria y de la religión. Y todo para salvar el trono del peor de los Borbones, el rey felón Fernando séptimo.
Lo que los españoles llaman "Guerra de la Independencia" representó el triunfo del oscurantismo, absolutismo y fanatismo religioso del Antiguo Régimen sobre el liberalismo y la modernidad.
Soy de los que cree que a partir de entonces España quedó retrasada, no ya económicamente sinó culturalmente, algo bastante peor. La España actual, con sus guerras fraticidas, sus malos políticos y su retraso cultural no se entiende si no es con la victoria de la España Negra representada en los Borbones.
Y ahora, corto el rollo y voy a por la carta.
No hay duda de que fué escrita por una autoridad francesa y en ella se concedía el "privilegio" al tal Cortadellas de no ser expoliado más en agradecimiento a las aportaciones anteriores.
Pues bien, esta carta, de caer en manos del indigno Fernando VII, habría costado muy cara al receptor.
El maligno Borbón, que vivía con todo lujo en Valençai adulando a Napoleón; antes de volver a España firmó el compromiso de respetar a los afrancesados, los que ahora llamaríamos "colaboracionistas", que eran la parte de la sociedad más culta y preparada. Este sujeto, al tiempo de reinstauraba el absolutismo y abolió la constitución de Cadiz, persiguió con saña y crueldad a quienes hubieran tenino un mínimo de simpatía por las nuevas ideas. Llegó a tal extremo que se persiguió con penas durísimas incluso a quienes se les ofrecieron cargos en la administración de José I, aunque no los hubieran aceptado.
Esta carta que tienes, si hubiera llegado a los tribunales hubiera servido de prueba para que el tal Cortadellas hubiera dado con sus huesos en la cárcel y hubieran sido incautados sus bienes, por afrancesado.
Recordar sólo como ejemplo a Goya, Martín Díaz "El empecinado" o Moratín.
Aprovecho este rollo para confesarte lo malísimamente que lo he pasado viendo como se commemoraba los doscientos años de la Constitución de Cádiz sin que en ningún momento, los grandes medios de comunicación comentaran la actitud del antepasado del rey. De verguenza.
S. i I.
Xavier, permíteme decirte que lo que acabas de exponer forma parte también de mis conceptos históricos tan alejados de los "oficiales" ...
Y así nos va amigo mío ... dentro de poco comiendo hierba ... para no citar otras cosas ...
Francesc @ ------------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1204 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Precisa y concisa el retal de historia de Rucvermell, creo que huelgan comentarios.
Añadir que tengo una carta de 1809 con un texto más que interesante respecto de la guerra del francés que hasta la fecha no he podido "traducir" más que parcialmente y eso gracias a la ayuda de guarisme, así y todo de lo más interesante, es esta una época en que la historia postal pasa a ser según mi criterio sencillamente en historia pura y dura, escrita sobre papel a tiempo real. Una auténtica crónica de esas fechas.
Tengo en standby unas cartas de consulados y vice-consulados del Reino de Sicilia en España que no tienen desperdicio, una auténtica gozada sobre el fin de la existencia de ese estado como tal.
Lo dicho a veces el texto supera a la parte puramente filatélica y la carta subida por Ivanhoe lo demuestra.
Un saludo
montsant escribió:Hola:
Lo dicho a veces el texto supera a la parte puramente filatélica y la carta subida por Ivanhoe lo demuestra.
Un saludo
Jordi
Totalmente de acuerdo. Lo que no entiendo es como en las copeticiones filatelicas no se valoran todos estos datos, como contenido, destinatario, remitentes, etc... Para mi, son incluso mas imporantes que marcas y/o tarifas. En fin, esperamos al auge de la "filatelia social"
Cualquier comentario politico, sobre monarquias o actitudes monarquicas o cualquier comentario fuera de lo que es la epoca a que se refiere este hilo lo podeis hacer usando el Cajón Desastre que para eso se creo. A partir de ahora cualquier comentario que no se ciña al tema será eliminado sin mas y sin previo aviso. Los comentarios que ha habido en este sentido son borrador por moderación para que quede el hilo como en realidad debe discurrir