Imagen

Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por buzones »

Hola de nuevo estimad@s conforer@s

De nuevo os quiero presentar más de mis contribuciones anormales, sosos y muy aburridos a unos sellitos del primer centenario que no son interesante por nadie... :oops: :oops: :oops:

El Sr. Brian Burch, en su estudio detallado THE TWENTIETH-CENTURY DEFINITIVE ISSUES OF ALFONSO XIII (1980), menciona que se puede distinguir tres tipos diferentes en el diseño de los valores de la serie CADETE. Precisamente, la caracteristica distintiva se puede hallar en la parte baja izquierda de todos los sellos, entre el cartucho del valor y la palabra CENT. o PTA(S). Se trata del las lineas verticales que separon los dos dichas componentes del dibujo grabado.

En el tipo I, las dos lineas verticales se detienen a la linea gruesa horizontal baja la palabra. En el tipo II, las dos lineas verticales cruzan la linea gruesa horizontal y en el tipo III, solamente una linea vertical cruza la linea horizontal.

Segun el Sr. Burch, el tipo I existe con los valores de 2, 5, 10, 15, 20, 40, 50 cts y de 4 ptas, el tipo II con los de 10, 25 cts y de 10 ptas y el tipo III con los de 10, 30 cts y de 1 pta -q.e.d.

Como veis, el valor de 10 céntimos es el unico que mostra todos los tipos. Además del tipo II hay dos variantes: con rayas paralelas precisas (tipo IIa) y con rayas paralelas "encorvadas" o sea (re)tocadas (tipo IIb).

Aquí os doy ejemplos de los tipos

Imagen Imagen


Imagen Imagen

Con el 10 cts, el tipo II es el más común, el tipo I es escaso y el tipo III es muy raro. Yo personalmente he hallado tres sellos tipo III solo entre casi 600 piezas examinadas. Desgraciadamente no tengo ningunos ejemplares de la 10 cts Cadete en parejas o unidades más grandes y con tal motivo no puedo decir nada sobre el reparto proporcional de los tres tipos en las planchas o los pliegos completos.

¿Alguien de mis conforer@s puede ayudarme con esto? ¿Teneis unidades o partes de un pliego de ese sello de 10 céntimos, serie Cadete?

Otra cosa: He examiando miles de "Cadetes" y la semana pasada hallé un solo ejemplar de la 5 cts con una variedad (¿?) que he nombrado "ojo de pez". ¡Mirad!

Imagen

El sello "normal" en comparación:

Imagen

¿Qué opinaís vosotros de mi hallazgo?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

como siempre ralf nos pones en dilemas , tendremos que dejarnos las pestañas para "clsificar los sellos" de nuevo
con respecto a tu ojo de buey tambien lo mirare pero parece mas una mosca que otra cosa, pero no te preocupes unos dias con dolor de cuello y ciego de tanto mirar no hacen mal a nadie
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Muy interesante, Ralf, muy interesante.
Felicidades por la nitidez en la distinción, especialmente del tipo IIa/IIb.
Gracias por compartir tu estudio.
Un abrazo
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Muchas gracias jeroca y mariomirman por la animación. :) :)
Del "tipo" IIb existen muchas variedades y creo que sea muy interesante de estudiar estos retoques en "trabajo manual".

Bien, pero...

¿Es todo?

¿Ningun de mis estimad@s conforer@s posee unas parejas/tiras/bloques/unidades del 10 cts Cadete? Inconcebible eso, ¿verdad?

Quizá la tema está verdaderamente muuuuuy aburrido para tod@s

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hola Ralf,
No creo que mis ridiculas existencias de este sello te vayan a ser de mucha ayuda porque solo tengo 3 ejemplares, pero ahi van:

Tipo 2: numeracion 000,000 (muestra)
Tipo 2: numeracion 009,227
Tipo 1: numeracion A392,523
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ralf si que los tengo, pero necesito luz natural y no todos los fines de semana puedo mirarlos, pero lo hare
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ralf de 54 sellos entre usados y nuevos del 10 cts incluido un bloque de cuatro
hay
tipo1 : 2
tipo2 : 44
tipo3 : 3
el resto estan tan descentardos que no se ven y son 5
pero lo que si me he fijado es que en otros valores si se ven del tipo 1 y 2
¿los cuento?
te lo aclaro el bloque de cuatro son de ese tipo 2
Última edición por jeroca el 21 Feb 2004, 15:46, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Gracias, gracias, jeroca :D

En el bloque de cuatro, ¿son todos del mismo tipo los sellos?

Yo que sepa, el tipo I existe con los valores de 2, 5, 10, 15, 20, 40, 50 cts y de 4 ptas, el tipo II con los de 10, 25 cts y de 10 ptas y el tipo III con los de 10, 30 cts y de 1 pta. Si posees sellitos con tipos diferentes sería un hallazgo muy interesante.

jaumebp Gracias a ti también, amigo :)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Invitado

Mensaje por Invitado »

Tengo un bloque de 4 y todos son del tipo IIb
La numeración es: A203470
Del resto: 6 Tipo IIa 4 Tipo IIb 1 Tipo I
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola de nuevo, estimad@s conforer@s:

Hoy día me llego un lote que he comprado en Ebay la semana pasada. Contiene -entre otras cosas- un bloque de cuatro del 10 céntimos Cadete en nuevo. Despues de lo he mirado con mis 8) ojos aguileños 8) (y con una lupa, naturalmente) puedo anunciar de buena gana: ¡hay tipos (y subtipos) en una sola plancha (o sea hoja) de estos sellos! :lol: :lol: :lol:

El dicho bloque abarca los tipos I, IIa y IIb (2). ¡Mirad!

Imagen


Lo que necesitamos ahora es una hoja entera, ¡sí señor! :wink:

Last but not least un gracias al invitado por sus aportaciones al tema :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por buzones »

Holas:

Casi nueve años y nada de novedades porque todavía me falta una hoja completa del valor de 10 céntimos del Cadete para examinarla (no de hablar de hojas enteros de los sellos de 2, 15 y 20 céntimos). ¿Quizá mientras tanto hay algún forer@ nuev@ con más material? :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por Pericles »

Ralf. me alegro de que hayas "resucitado" este tema, que en su momento me debió pasar desapercibido, o quizás lo leí, pero no me acuerdo.

He estado revisando mis "cadetes" con este nuevo filtro y he encontrado algunas cosas nuevas.

1. El retoque de tipo I (sin líneas verticales que crucen hacia abajo) lo he encontrado, además de en los sellos que indica el Sr. Burch, en los de 30 cts y 10 pts

2. El retoque de tipo II (dos líneas que cruzan hacia abajo) no lo he visto en el de 10 Pts, pero sólo tengo dos ejemplares del mismo... La proporción en que lo he encontrado en los de 10 cts es del 5%.

3. El retoque de tipo III lo he encontrado en los de 30 cts y 1 Pta (como Burch), pero no en los cerca de 100 que he visto del 10 cts, por lo que debe ser aún más raro que el tipo II en el mismo sello.

4. Todos estos retoques los he encontrado en sellos del mismo facial que llevan detrás tanto el número de control sin letra (los expendidos en 1901-1904) como con letra (1904-1909), por lo que parece razonable pensar que estaban en las planchas respectivas de cada facial desde el principio (1901).

5. Por lo que se desprende de las proporciones en las que aparecen los diversos tipos en el 10 cts, de este o bien hubo planchas con y sin retoques, o bien una única plancha-tipo en la que 4-5 ejemplares aparecen retocados (y habría que localizarlos observando un pliego completo). Sería algo parecido a lo que ocurre con los retoques del 15 cts, en la fila octava (creo recordar).

6. Además del 10 cts (con cuatro variedades de retoque), los sellos de 30 cts y, al parecer, 10 pts, también muestran al menos dos variedades por el mismo retoque. Del resto de los faciales de la serie parece haber solo un tipo de cada uno.

7. Sin embargo, aparte de lo mencionado en el punto 6, hay dos casos curiosos, los de los sellos de 25 cts (de los que no he visto ninguno dle tipo I, pues todos tienen el retoque II) y los de 1 pta (de los que tampoco he visto ninguno dle tipo I, pues todos tienen el retoque III).

Habrá que seguir indagando y pensando sobre el asunto.

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por guarisme »

Buscando otra cosa me topé con este hilo y me encantó! Gracias por compartirlo Ralf, y por presentarnos al cadete “ojo de pez”.

No tengo bloques del cadete para ayudar, pero he repasado mis 10 cént. y por si os vale para las estadísticas he encontrado (de entre los sellos que permitían ser identificados y no tenían el dentado desplazado o un matasellos encima):

7 Tipo I
36 Tipo II
2 Tipo III

Y diria que como novedad a aportar a este hilo, 2 ejemplares del tipo 2 y medio (II,V :P ). Se trata de ejemplares del tipo II en el que ambas líneas cruzan la gruesa horizontal, pero en los que la segunda línea queda cortada a la mitad antes de llegar al final del cartucho. Pongo las imágenes que así se entenderá mejor:
tipo 2,5.jpg
tipus 2,5-2 001.JPG
Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por Juliop »

Muy interesante este asunto de los subtipos de la emisión del Cadete.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por buzones »

Hola "polvistas":

Sólo queria deciros que me gusta mucho vuestra interés en este tema antiguo. :)

–continuará en breve–
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por reigminor »

Hola

Voy a aprovechar este hilo del amigo Ralf para enseñar un sello del cadete de 15 cts.

¿Manipulación de la numeración?
Cadete_numeración máxima_sexta tirada.jpg
Si esta numeración fuese buena supondria que de este valor se habrían impreso aproximadamente 750.000 pliegos más de los que hasta ahora se pensaba. O lo que es lo mismo 150.000.000 de sellos pues los pliegos eran de 200 sellos.

Me parecen muchos sellos como para no haberse encontrado ninguno otro hasta ahora :shock: :shock: :?

El trazo superior de la "E" me da la impresión de tener una pequeña curvatura lo que me induce a pensar que fuese una "B" y se ha manipulado para que parezca una "E" :?

¿Tendré que quitar el resto de charnela para ver si está adelgazado? Rastro de color no se aprecia :shock: :shock:

A ver que dicen los "oftálmicos" :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por rtrovic »

Reigminor,

Diria que es una "B" desgastada. Si Te fijas en palo central de la "E" pues no se situa en el centro pero mas cerca del palo superior que del inferior . Esto ocurre con la letra "B" que tiene la parte superior mas corta que la inferior.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por reigminor »

Hola

Pues no lo tengo tan claro como tú, Victor

Buscando alguno de la letra "B" he encontrado esto
Cadete_numeración máxima_sexta tirada_comparación.jpg
como se puede observar las numeraciones "B" son más largas que la en teoria "E" al llevar un punto después de la letra. Además la letra "B" es algo más alta. :shock: :?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy curiosa la numeración con la letra E que nos muestra el amigo "reigminor". Buen ojo.

La letra es de menor altura la que B mostrada,

No parece que sea una B, aunque también es raro que no lleve el punto detrás de la letra que, al parecer, llevaban todas las letras.

Por otro lado, vista la colocación alineada de las numeraciones del anterior mensaje, parece que la numeración empieza más a la izquierda que las otras, de lo que podría inferirse que la letra no lleva punto después.

Álvaro Martínez-Pinna, en su "Manual de las Emisiones de los Sellos de España 1901-1931" (página 24 del Tomo II) indica que en estos sellos (los de color violeta) la numeración comenzó en el A.750,001 hasta la D.500,000 y por ello considera que la cifra de tirada es de 550.000,000 sellos, según la siguiente operación:

- 250.000 pliegos (numeración A.750,001 hasta la A.999,999)
- 1.000.000 pliegos (numeración B.000,001 hasta la B.999,999)
- 1.000.000 pliegos (numeración C.000,001 hasta la C.999,999)
- 500.000 pliegos (numeración D.000,001 hasta la D.500,000)

- 2.750.000 pliegos x 200 sellos del pliego = 550.000.000 sellos totales.

Sería interesante ver si existen más ejemplos de esa numeración E o si, por alguna casualidad del destino, alguien encuentra una numeración B.270,155.

En todo caso, habrá que seguir investigando.


Saludos.
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Polvos oftálmicos - Alfonso XIII, serie Cadete

Mensaje por ign.sierra »

Hola, he rebuscado y esto es lo que tengo:

Mis letras 'E', que yo creo que son 'B'
escanear0001 - copia.jpg
Y 'B' acotando la numeración de Reigminor
escanear0002 - copia.jpg
Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”