De nuevo os quiero presentar más de mis contribuciones anormales, sosos y muy aburridos a unos sellitos del primer centenario que no son interesante por nadie...



El Sr. Brian Burch, en su estudio detallado THE TWENTIETH-CENTURY DEFINITIVE ISSUES OF ALFONSO XIII (1980), menciona que se puede distinguir tres tipos diferentes en el diseño de los valores de la serie CADETE. Precisamente, la caracteristica distintiva se puede hallar en la parte baja izquierda de todos los sellos, entre el cartucho del valor y la palabra CENT. o PTA(S). Se trata del las lineas verticales que separon los dos dichas componentes del dibujo grabado.
En el tipo I, las dos lineas verticales se detienen a la linea gruesa horizontal baja la palabra. En el tipo II, las dos lineas verticales cruzan la linea gruesa horizontal y en el tipo III, solamente una linea vertical cruza la linea horizontal.
Segun el Sr. Burch, el tipo I existe con los valores de 2, 5, 10, 15, 20, 40, 50 cts y de 4 ptas, el tipo II con los de 10, 25 cts y de 10 ptas y el tipo III con los de 10, 30 cts y de 1 pta -q.e.d.
Como veis, el valor de 10 céntimos es el unico que mostra todos los tipos. Además del tipo II hay dos variantes: con rayas paralelas precisas (tipo IIa) y con rayas paralelas "encorvadas" o sea (re)tocadas (tipo IIb).
Aquí os doy ejemplos de los tipos




Con el 10 cts, el tipo II es el más común, el tipo I es escaso y el tipo III es muy raro. Yo personalmente he hallado tres sellos tipo III solo entre casi 600 piezas examinadas. Desgraciadamente no tengo ningunos ejemplares de la 10 cts Cadete en parejas o unidades más grandes y con tal motivo no puedo decir nada sobre el reparto proporcional de los tres tipos en las planchas o los pliegos completos.
¿Alguien de mis conforer@s puede ayudarme con esto? ¿Teneis unidades o partes de un pliego de ese sello de 10 céntimos, serie Cadete?
Otra cosa: He examiando miles de "Cadetes" y la semana pasada hallé un solo ejemplar de la 5 cts con una variedad (¿?) que he nombrado "ojo de pez". ¡Mirad!

El sello "normal" en comparación:

¿Qué opinaís vosotros de mi hallazgo?