Imagen

Mi carta viajera personal Nro. 2 - 1993

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Mi carta viajera personal Nro. 2 - 1993

Mensaje por JUMA »

Hola a todos:

Voy aprendiendo achicar las imágenes y comprender al scanner .... :lol:

Imagen
Imagen
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Sigo sin poder resistirme:

Carta certificada por avión de SUNCHALES, Argentina a ADDIS ABEBA, capital de Etiopia.

ANVERSO
11.5.93 Franqueo mecánico de Sunchales
Etiqueta de certificado
Marca numeral:148916
Manuscrito: ¿ au Rste?
Manuscrito: Argentina
Manuscrito: tachada dirección destinatario.

REVERSO
27.5.93 Fechador ADDIS ABABA ARRIVAL SECTION (Sección de Llegada)
Estampado cuatro veces.
4.6.93 Marca: 2nd advice (segundo aviso)
2.7.93 Marca: 3rd advice (tercer aviso) (En inglés +-:Si no se entrega puede devolverse al remitente)
Marca de Devolución por UNKNOW (DESCONOCIDO)
?????? Fechador de Rodillo continuo


Salida de Sunchales en la fecha indicada por el Franqueo Mecánico. Llegada a Addis Abeba. Primer intento de entrega del que no hay constancia de marcas. Al no poder entregarse se le añade en el anverso la mención ¿ au Rste? (¿au Restante?), o sea a la Lista de Correos (Poste Restante) donde se le coloca el número de orden 148916. Segundo aviso para recoger la carta, del 4 de junio. Tercer aviso del 2 de julio.
Como ha pasado el tiempo correspondiente (En este caso creo son 30 días) y a pesar de los dos avisos, nadie reclama la carta, se le estampa la marca grande de devolución por DESCONOCIDO. En el anverso, se tacha la dirección y se anota “Argentina” como país al cual debe devolverse la carta

El fechador de rodillo continuo, si el amigo JUMA nos confirma que es argentino, sería la llegada a destino. Pero yo creo apreciar en el cartucho fechador de la derecha (zona inferior) una mención en letras árabes. Si esto es cierto, estaríamos ante un tránsito en un país árabe de la zona, seguramente próximo a Etiopía.

Todo salvo el mejor parecer u opinión de otro conforero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

JUMA explicanos ¿existe la mision diplomatica en addis abeba? ¿lo sabias ?
¿con que malsanas intenciones la mandaste alli? ¿querias que te la devolvieran a toda costa? ¿era certificada? en espera de las contestaciones he de añadir que esta muy bonita :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Para JEROCA

Mensaje por JUMA »

Explique el tema en la otra carta viajera ....
Resumen:
Tome la dirección de una agenda anual, la cual envié a todas las embajadas y misiones Argentinas en el exterior. Tuve mucho éxito, salvo esta dos que seguramente los corruptos habían levantado carpa y la agenda quedó desactualizada ... :P

Como estás, ya voy a scannearlas, como expliqué tiempo atrás, estuve buscando familiares directos en España por largo tiempo, y he enviado cartas a las parroquias de pequeño pueblos españoles, donde muchos llegaron a destino y otros me fueron devueltas ...

Conclusión: No las enviaba con la intención que me sean devueltas ...

Una curiosidad: De lo que conozco de la historia del correo postal de Argentina, muy pero muy pocas cartas son devueltas al remitente ante inconvenientes de entrega al destinatario.

Tal es el caso de estas dos cartas, y de allí que las guardas por la simpatía de decir: INSOLITA.
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JUMA:
¿Puedes confirmar esto que digo en mi mensaje anterior?

""El fechador de rodillo continuo, si el amigo JUMA nos confirma que es argentino, sería la llegada a destino. Pero yo creo apreciar en el cartucho fechador de la derecha (zona inferior) una mención en letras árabes. Si esto es cierto, estaríamos ante un tránsito en un país árabe de la zona, seguramente próximo a Etiopía""

Muchas gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Letras arábigas

Mensaje por JUMA »

Eduardo:

Perdón, no quise ser insolente.

No he contestado pues no se determinar que idioma es. No tengo a quien consultar.

Son letras arábigas. (eso es lo que creo).

Imagen

Imagen
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Las marcas postales de la carta de JUMA son de origen Etiope y estan escritas en Ingles y Etiope.

Basicamente dicen lo mismo en las dos lenguas. La primera dice "segundo aviso". La segunda dice "tercer aviso, si no es reclamada por el destinatario sera devuelta al remitente, y la fecha".

Esto ultimo en Etiope suena algo asi como: Sostanya Masta uokia baschakuai (ilegible) lalakuin inmalas. :shock: :shock:

..... O por lo menos asi me ha sonado a mi cuando lo ha leido un companyero de laboratorio de origen Etiope. :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Jaume, ¿tenéis el laboratorio en la sede de la ONU? :D

Ozúúúúú con el foro. Ni el etíope se resiste.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Disculpad, pero no me habeis entendido. No pregunto por el alfabeto etíope, cuyo verdadero y correcto nombre es alfabeto AMAHRICO, para diferenciarlo de las otras lenguas etíopes, que hay bastantes. Eso ya lo sabía.

Mi comentario va por el RODILLO CONTINUO DE LA PARTE SUPERIOR DEL REVERSO DE LA CARTA
Repito:
""El fechador de rodillo continuo, si el amigo JUMA nos confirma que es argentino, sería la llegada a destino. Pero yo creo apreciar en el cartucho fechador de la derecha (zona inferior) una mención en letras árabes. Si esto es cierto, estaríamos ante un tránsito en un país árabe de la zona, seguramente próximo a Etiopía""
Os adjunto imagen de la zona y señalo a lo que me refiero:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JUMA:
¿Le díste un vistazo a lo que comenté en mi anterior mensaje?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Me fije muy detenidamente, pero ...

Mensaje por JUMA »

Estimado Eduardo:

Estuve mirándolo con una lupa de aumento y lamentablemente denota una escritura indecifrable, pues en el centro horizontal de la palabra, es toda una mancha.

Saludos
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”