Imagen

La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Granada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Granada

Mensaje por Laudes »

Esta mañana me ha envuelto la perplejidad al recibir esta tarjeta entero postal:
TEP-57-usCarabelaColon.jpg
Como se ve, es una misiva que sale desde Valdepeñas, en Ciudad Real, en fecha 16 de septiembre de 1930 y va dirigida a la ciudad de Granada.

Choca sobremanera que aparece el matasellos de "Certificados - "Carabela de Colón" de Sevilla con fecha 29 de Septiembre de 1930.

¿Qué demonios pinta este matasellos en esta tarjeta? :o :o :o :o :shock: :shock: :shock: :shock:

Es sabido que este matasellos se utilizó para cancelar la serie del Descubrimiento de 1930, y además que funcionó ese día 29 de septiembre (como primer día además) utilizándose sólamente en la ciudad de Sevilla.

Si la misiva no es en absoluto filatélica como podemos apreciar... ¿Cuándo, cómo, por qué, y para qué se puso ese matasellos?

Para más INRI, al dorso (esquina superior izquierda) se puede leer "23 Sepbre 30" a tinta y al lado "N116" con lápiz.
'Y además, al dorso también, una cifra "51" que no alcanzo a saber qué significa.

Se admiten elucubraciones. ¡Hala, a filosofar sobre el tema! :roll: :wink:

P.D.- El matasellos me parece 'fetén' y auténtico.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Argus 2 »

Tenemos problemas? ...

Esta mañana me ha envuelto la perplejidad al recibir esta tarjeta entero postal:

Pues yo también la he tenido en vista de este laberinto postal, si bien ...

Como se ve, es una misiva que sale desde Valdepeñas, en Ciudad Real, en fecha 16 de septiembre de 1930 y va dirigida a la ciudad de Granada.

... después de darle vueltas al asunto ... mucho me temo que los famosos vinos tintos de Valdepeñas tengan algo que decir ... con lo que ...

Choca sobremanera que aparece el matasellos de "Certificados - "Carabela de Colón" de Sevilla con fecha 29 de Septiembre de 1930.

... deduzco que el destinatario de Granada era un representante mediador del cosechero valdepeñero ... cosa que se desprende del texto del E.P. ...

¿Qué demonios pinta este matasellos en esta tarjeta?

... y habiendo escanciado unos buenos vasitos antes de ir de viaje a la preciosa ciudad del azahar y la Torre del Oro ... para gestionar nuevas ventas ...

Es sabido que este matasellos se utilizó para cancelar la serie del Descubrimiento de 1930, y además que funcionó ese día 29 de septiembre (como primer día además) utilizándose sólamente en la ciudad de Sevilla.

... se encontró con una novedosa venta de sellos, su uso y matasellos citado ... aunque para ahorrar unos dinerillos por no haber a dónde dirigir misiva alguna ...

Si la misiva no es en absoluto filatélica como podemos apreciar... ¿Cuándo, cómo, por qué, y para qué se puso ese matasellos?

... decidió con toda lógica llevarse su recuerdo ... implorando estamparan el fechador de Certificados ... en la E.P. que llevaba en su bolsa ... vaya Ud. a saber por qué ...

Para más INRI, al dorso (esquina superior izquierda) se puede leer "23 Sepbre 30" a tinta y al lado "N116" con lápiz.
'Y además, al dorso también, una cifra "51" que no alcanzo a saber qué significa.


... estos INRI los veo plenamente legítimos ... lo que da más autenticidad, si cabe, a toda, toda, toda tan estupenda pieza ...

Se admiten elucubraciones. ¡Hala, a filosofar sobre el tema!

... no es bastante esta filosofada elucubración? ... he Hala-do suficiente? ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

Argus 2 escribió:... no es bastante esta filosofada elucubración? ... he Hala-do suficiente? ...
¡¡¡Te ha quedado 'niquelao', tocayo!!!

Desde luego, la que propones es una explicación muy coherente:

1.- El vinatero de Valdepeñas manda la tarjeta a Granada el día 16 (así consta en el matasellos).
2.- La tarjeta la recibe en Granada el destinatario y anota su llegada el día 23 (como lo llega a escribir al dorso).
(¡Y qué pena que no se haya estampado el rodillo -que se adivina un poquito al dorso- con la fecha de llegada!).
3.- El destinatario guarda la tarjeta en su cartera de negocios; cartera que se lleva a Sevilla en viaje de negocios.
4.- El granadino ve que hay una exposición muy bonita y solicita llevarse de recuerdo el matasellos de la Carabela, que le estampan sobre la tarjeta que llevaba encima.
5.- Voilà!

¡Convencido a falta de otra explicación aún más verosímil!

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ciertamente, parece la explicación más plausible, auqnue no se yo hasta que punto, en aquella época, los funcioanrios de Correos se dedicaban a poner matasellos de complacencia en los envíos. Pero todo pudiera ser.

Lo que me llama la atención son las fechas de la Tarjeta Postal.

Dice en el texto, escrito y enviado el día 16 (martes) que está en su poder su carta del día 14 (domingo). De Granada a Valdepeñas, tardó dos días, o menos, en llegar. Algo normal en la época ya que trabajaban los domingos y el envío de Correos era bastante rápido.

Ahora bien, de Valedepeñas a Granada tarda del 16 al 23. Siete días o una semana, según se mire. Pese a que fuese una tarjeta postal, parece excesivo.

De todas formas era frecuente anotar en este tipo de tarjetas y en los casos de relaciones comerciales, la fecha de llegada o quizá la de contestación. Si se encontrasen más ejemplos del remitente o del destinatario quizá se podría sacar alguna conclusión.

Lo del 51 en azul, aunque el color del lápiz es de los que habitualmetne usan en Correos, bien pudiera ser el número de colocación de la trajeta postal en el archivo del destinatario o algo similar.

En todo caso, una curiosidad más.

Bonita y misteriosa tarejta. Enhorabuena.

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por mariomirman »

Querido Paco...

Hay una explicación muy sencilla, y me temo que mala para tus ilusiones y elucubraciones: el matasellos de la Carabela Colón me temo que es FALSO, y por más detalle, la misma falsificación catalana "estilo Majó" que la que se produce en QUinta de Goya. Eugenio y yo aún no le hemos metido mano a fondo a esta emisión, pero, a falta de un mejor scan SOLO del matasellos me atrevo y me tiro en plancha para adelanterte lo que te digo. Lo siento, amigo :|

Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por mariomirman »

Aqui tienes un matasellos AUTENTICO de carabela Colón certificado. Vaya por delante que es muchíiiiiiisimo más raro en negro que en rojo, pero además.. compara las "S" de "Sevilla" :wink: ..
1930colon5.jpg
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

Ahí va un scan mejor solo del matasellos en cuestión:
escanear0001.jpg
Ciertamente la "S" canta que no veas :shock:

No obstante... Ya me diréis.

Y si es el falso de Barcelona... ¿Qué :twisted: :twisted: :twisted: pinta en esta tarjeta?

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Acabo de regresar de Madrid y veo el enteropostal de Laudes
con una estampación del matasellos especial de certificados
de la emisión Descubrimiento de América de 1930 que, tal y
como adelanta Mario, es falsa ...además de incongruente :?.

Me temo que se trata de un invento tan grosero como reciente
que ha sido utilizado en otro engendros (en el hilo dedicado a
esta emisión aparece sobre hojas recuerdo), y que en este caso
lo único que hace es arruinar esta honrada tarjeta enteropostal.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Argus 2 »

Desmontar una elucubración tan bonita y plástica debería ser tachado de pecado mortal ...

En fin ... paciencia ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

Pues sí que tenéis ambos razón:

Argus2 cuando dice:
Argus2 escribió:...Desmontar una elucubración tan bonita y plástica debería ser tachado de pecado mortal ...
y Eugenio cuando dice:
Eugenio de Quesada escribió:tal y como adelanta Mario, es falsa ...además de incongruente...
Sin embargo, remedando el refranero que nos dice "No hay mal que por bien no venga y de lo perdido saca lo que puedas", puedo "presumir" de tener un matasellos falso en una Tarjeta enteropostal "honrada" :lol: :lol: :lol: para que sirva de muestra a coleccionistas venideros.

En la facultad me enseñaron (¡y ha llovido ya un chaparrón!) que en toda investigación se debe aprender sobre todo de aquello que no nos ha conducido a un buen resultado; precisamente para impedir repetir caminos vanos.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

Por otra parte... ¿Qué sentido tiene el poner este matasellos (anacrónico no queda)? ¿Y por quién? ¿Con qué fines?

Respuestas quiero... :cry:

Abrazotes.
Última edición por Laudes el 01 Jun 2011, 09:42, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por mariomirman »

Pues si que debería ser un pecado, si, eso de decir que el asesino es el mayordomo antes del final de la película :D :D :D
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Alejov »

El fin está claro incrementar el precio de una tarjeta que sin el añadido no es alto, luego se busca al incauto pichón que deslumbrado por la "rareza de la pieza" paga cinco veces la tarjeta.
Con un costo bajísimo por parte del sinverguenza delincuente que lo único que hace es utilisar su falso cuño sobre documentos diversos que por fechas puede colar.
Lamentable
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

Alejov escribió:...El fin está claro incrementar el precio de una tarjeta que sin el añadido no es alto, luego se busca al incauto pichón que deslumbrado por la "rareza de la pieza" paga cinco veces la tarjeta.../...Lamentable
Coincido contigo en que es lamentable.
De cualquier forma, el mentecato que estampó el matasellos se ha cubierto de gloria, porque la tarjeta de marras la compré la semana pasada en una página de subastas por internet por cinco eurillos; y estoy seguro que quien me la vendió (me da confianza) ni era el 'hacedor', ni hizo mención del dichoso matasellos en su subasta.

¿Merece la pena pues tanta cochambre? :twisted: :twisted:

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por alfareva »

mariomirman escribió:Aqui tienes un matasellos AUTENTICO de carabela Colón certificado. Vaya por delante que es muchíiiiiiisimo más raro en negro que en rojo, pero además.. compara las "S" de "Sevilla"
Hola:

Lo de la falsedad, también cabía dentro de lo posible.

José María Gomis en su Catálogo de Matasellos espsciales, dice que los días 29 y 30 de septiemrbe los matasellos se estamparon en tinta negra y el 1 de octubre en tinto roja.

¿Es cierta la afimración?

Y si así, fuese, ¿porqué es más raro en negro que en rojo? ¿Es que se usó menos en dos días que en uno?

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por mariomirman »

alfareva escribió:
mariomirman escribió:Aqui tienes un matasellos AUTENTICO de carabela Colón certificado. Vaya por delante que es muchíiiiiiisimo más raro en negro que en rojo, pero además.. compara las "S" de "Sevilla"
Hola:

Lo de la falsedad, también cabía dentro de lo posible.

José María Gomis en su Catálogo de Matasellos espsciales, dice que los días 29 y 30 de septiemrbe los matasellos se estamparon en tinta negra y el 1 de octubre en tinto roja.

¿Es cierta la afimración?

Y si así, fuese, ¿porqué es más raro en negro que en rojo? ¿Es que se usó menos en dos días que en uno?

Saludos.
No, amigo Evaristo, no es cierta la afirmación. El matasellos en negro se usó los tres días, pero muy raramente, pues curiosamente suele coincidir con los enviados por usuarios distintos de Gálvez, que fueron realmente escasos. POr contra, Gálvez envió sus cartas masivamente el mismo 1 de octubre, razón por la que el maestro Gomis hizo esta afirmación. Y todo ello unido, por supuesto, al hecho de que dio por buenos los múltiples cuños falsos en negro, fundamentalmente del 29, en falsas tarjetas máximas realizadas (cuño y tarjeta) por Majó en Barcelona pocos años después. :wink:

Estamos en vias de estudio de estos matasellos, que depara sorpresas similares a las de la Maja de Goya. Vaya por delante que pienso que hubo dos juegos de cuños, pues el 1coexisten circulados los galvecianos en rojo (mayoría) con los "públicoengeneral" la mayoría en negro :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

mariomirman escribió:[...Y todo ello unido, por supuesto, al hecho de que dio por buenos los múltiples cuños falsos en negro, fundamentalmente del 29, en falsas tarjetas máximas realizadas (cuño y tarjeta) por Majó en Barcelona pocos años después...
¿Debo entender, Mario, que el matasellos en cuestión se mataselló por Majó en Barcelona en los primeros años de la década de los años 30?

Insisto en ... ¿para qué :twisted: :twisted: :twisted: lo hizo? ... ¡¡¡si la tarjeta era de lo más vulgar!!! ¡¡y además sin interesar sello alguno!!
:shock: :shock: No lo entiendo... sigo sin comprender el por qué y el para qué... ¡una explicación quiero!


Abrazotes for everybody.
(menos para Majó).
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por mariomirman »

:D :D :D

Ayyy mi Paco.. que me has recordado a Pepe Isbert en Bienvenido Mr. Marshall cuando dijo aquello desde el balcón (y de ahí no salía).." Porque os debo una explicación, y la explicación que os debo os la voy a dar!!" Vamos a ver... yo no he dicho QUE LA TARJETA QUE TU SUBISTE LA HICIERA MAJÓ. Yo he dicho que éste cuño se falsificó para, fundamentalmente, hacer tarjetas "máximas" en los años 30, que es cosa distinta. Pero... las armas las carga el diablo, y cuando por ahi ruedan matasellos falsos, pues cualquier día coje uno el cuño (u otro de las mismas características) y a un "huevo sin sal" como era la tajeta, le echa sal Maldon de lujo, y lo que no se vendería ni por un euro asciende vertiginosamente hasta los 5 euros y encima se vende. ¿Que son negocios de pobre? Pues si, pero roba el que atraca un banco y se lleva un millón, y roba el que le quita a un ciego un euro del cazillo. :wink:

Ommmm :D :D :D

Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La Carabela de Colon y un viaje Ciudad Real-Sevilla-Gran

Mensaje por Laudes »

mariomirman escribió:...¡Ayyy mi Paco!... roba el que atraca un banco y se lleva un millón, y roba el que le quita a un ciego un euro del cazillo...
:cry: :cry: :cry: ¡Qué razón tienes, Mario, amigo! :lol: :lol: :lol:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”