Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º Cent
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º Cent
Hace pocos años, empezaron a aparecer en el mercado filatélico, una serie de sellos, del final del primer centenario y de principios del segundo, que presentaban errores de color, tanto dentados como sin dentar.
El primer ejemplar que tengo constancia que apareció en el mercado fue un S. Juan de Dios sin dentar en color verde, que creo recordar que era un bloque de cuatro.
Fueron poco a poco apareciendo más “errores de color”, como algún sello del Centenario, S. Francisco Javier, General Franco en huecograbado del 48, Conde de S. Luis y Doctor Thebussem, y yo pensaba, “que bien hacían los sellos en aquella época” porque hacían ensayos de color de muchos sellos, para al final quedarse, con el color que mejor creían que quedaba.
Luego, aparecieron tres sellos más, esta vez de la serie del General Franco de 1955-56, y la verdad es que empecé a mosquearme. Pero, al editarse, el especializado de Edifil en 2005, en el que calificaba a muchos de estos sellos, como colores cambiados por ser ensayos de color (ya no eran errores de color) y me olvide totalmente de ellos.
Hace unas semanas, leí el artículo que nuestro compañero Antonio Ávalos Cejudo, publicó en la revista El Eco, un estupendo artículo, sobre estos sellos del General Franco, que me hizo abrir los ojos, y revisar estos sospechosos errores o ensayos de color.
De todos estos sellos, los más sospechosos, son los sellos de 20 cts y de 1 pta del general franco de la serie 1954-55 (mal llamada 1955-56)
Son sospechosos por:
1º Comentaba Antonio Ávalos ... en el artículo 106 del Reglamento de la Unión Postal Universal aprobado en el Congreso de El Cairo de 1934, que disponía en su punto 1 que el sello representando la tasa de una carta de porte simple debía ser confeccionada en color azul. Cuando se emitió esta serie el franqueo para una carta dirigida al extranjero estaba establecida en 3 ptas, por lo que el color azul quedaba establecido para este valor y no tenía sentido el hacer pruebas para asignárselo a los sellos de de veinte céntimos o de una peseta.
Las tarifas postales para la correspondencia exterior, con países no incluidos en convenios especiales era de 3 ptas (BOE de 6 de septiembre de 1953). A partir de esta fecha tenemos los siguientes sellos con valor de 3 ptas y color azul: Año Santo Compostelano,,
Año Mariano, Franco, Nao Santa María, centenario Telégrafo, XX aniversario del Alzamiento, buque “Ciudad de Toledo”, Pro infancia húngara” y un largo etcétera.
Estoy de acuerdo con mi tocayo. Estos reglamentos son de obligado cumplimiento y no tiene sentido hacer estas pruebas
Ya sólo con este punto estos sellos son bastante sospechosos. Pero hay más
2.- Por Orden Ministerial de 26/10/54 (B.O.E 3/11/54)
se procedió a la emisión de los sellos de facial de 0,10 ptas, 0,30 ptas, 0,80 ptas y 3 PTAS3 ptas, porque debido a las nuevas tarifas aprobadas el 10 de julio, corrían más prisa.
Los demás sellos (entre ellos el de 20 cts y 1 pta. no vieron la luz, hasta que no se publicó en el BOE de 11/2/55 (O.M. 4/2/55).
Si ya existía el 3 ptas en color azul, no me creo que para sellos posteriores, se vaya a ensayar el mismo color y mucho menos que se haga una tirada con ellos (están engomados y dentados).
3.- Sospechosos porque han aparecido 50 años de su supuesta primera emisión.
4.- Sospechosos porque no conozco ningún bloque de 4 o superior. Voy a intentar explicar este punto.
Con la subida de tarifas, del 10 de julio de 1954, se tuvo que proceder de forma inmediata a emitir sellos con faciales de 0,30 ptas y de 0,80 ptas, por lo que se recurrió a la emisión del sello de 0,30 ptas de Franco y Castillo de la Mota y de 0,80 ptas del que conocemos como emisión de Franco en huecograbado de 1946. Son coetáneos de los de la serie de 1954-55, pero los pliegos de ambos sellos tienen unas características especiales: los pliegos de Franco y Castillo de la Mota tienen una fila inferior dentada y en blanco (posiciones 101-110) y los de la emisión de huecograbado tienen (creo recordar) cinco sellos en blanco en la parte superior. El papel con el que fueron fabricados (el de la Mota) difiere mucho de sus compañeros de serie e igual al de la serie de Franco de 1954-55.
Sospecho que se ha utilizado, la parte blanca dentada de alguno de estos pliegos, para la realización de estos dos sellos.
5.- Quizás no tenga nada que ver, pero con tantas sospechas, me hace sospechar de todo. Si analizamos estos dos sellos con la lupa del photoshop se ven puntitos blancos, o rayitas blancas en todos ellos. No me parece habitual en el resto de los sellos de la serie. Es más, en la partes blancas, se observan restos de otras coloraciones.
Sospecho, sospecho, sospecho de muchos de los sellos del periodo 1944-1955, pero no tanto como de estos dos sellos .
¿QUE OPINAÍS?
Saludos cordiales
El primer ejemplar que tengo constancia que apareció en el mercado fue un S. Juan de Dios sin dentar en color verde, que creo recordar que era un bloque de cuatro.
Fueron poco a poco apareciendo más “errores de color”, como algún sello del Centenario, S. Francisco Javier, General Franco en huecograbado del 48, Conde de S. Luis y Doctor Thebussem, y yo pensaba, “que bien hacían los sellos en aquella época” porque hacían ensayos de color de muchos sellos, para al final quedarse, con el color que mejor creían que quedaba.
Luego, aparecieron tres sellos más, esta vez de la serie del General Franco de 1955-56, y la verdad es que empecé a mosquearme. Pero, al editarse, el especializado de Edifil en 2005, en el que calificaba a muchos de estos sellos, como colores cambiados por ser ensayos de color (ya no eran errores de color) y me olvide totalmente de ellos.
Hace unas semanas, leí el artículo que nuestro compañero Antonio Ávalos Cejudo, publicó en la revista El Eco, un estupendo artículo, sobre estos sellos del General Franco, que me hizo abrir los ojos, y revisar estos sospechosos errores o ensayos de color.
De todos estos sellos, los más sospechosos, son los sellos de 20 cts y de 1 pta del general franco de la serie 1954-55 (mal llamada 1955-56)
Son sospechosos por:
1º Comentaba Antonio Ávalos ... en el artículo 106 del Reglamento de la Unión Postal Universal aprobado en el Congreso de El Cairo de 1934, que disponía en su punto 1 que el sello representando la tasa de una carta de porte simple debía ser confeccionada en color azul. Cuando se emitió esta serie el franqueo para una carta dirigida al extranjero estaba establecida en 3 ptas, por lo que el color azul quedaba establecido para este valor y no tenía sentido el hacer pruebas para asignárselo a los sellos de de veinte céntimos o de una peseta.
Las tarifas postales para la correspondencia exterior, con países no incluidos en convenios especiales era de 3 ptas (BOE de 6 de septiembre de 1953). A partir de esta fecha tenemos los siguientes sellos con valor de 3 ptas y color azul: Año Santo Compostelano,,
Año Mariano, Franco, Nao Santa María, centenario Telégrafo, XX aniversario del Alzamiento, buque “Ciudad de Toledo”, Pro infancia húngara” y un largo etcétera.
Estoy de acuerdo con mi tocayo. Estos reglamentos son de obligado cumplimiento y no tiene sentido hacer estas pruebas
Ya sólo con este punto estos sellos son bastante sospechosos. Pero hay más
2.- Por Orden Ministerial de 26/10/54 (B.O.E 3/11/54)
se procedió a la emisión de los sellos de facial de 0,10 ptas, 0,30 ptas, 0,80 ptas y 3 PTAS3 ptas, porque debido a las nuevas tarifas aprobadas el 10 de julio, corrían más prisa.
Los demás sellos (entre ellos el de 20 cts y 1 pta. no vieron la luz, hasta que no se publicó en el BOE de 11/2/55 (O.M. 4/2/55).
Si ya existía el 3 ptas en color azul, no me creo que para sellos posteriores, se vaya a ensayar el mismo color y mucho menos que se haga una tirada con ellos (están engomados y dentados).
3.- Sospechosos porque han aparecido 50 años de su supuesta primera emisión.
4.- Sospechosos porque no conozco ningún bloque de 4 o superior. Voy a intentar explicar este punto.
Con la subida de tarifas, del 10 de julio de 1954, se tuvo que proceder de forma inmediata a emitir sellos con faciales de 0,30 ptas y de 0,80 ptas, por lo que se recurrió a la emisión del sello de 0,30 ptas de Franco y Castillo de la Mota y de 0,80 ptas del que conocemos como emisión de Franco en huecograbado de 1946. Son coetáneos de los de la serie de 1954-55, pero los pliegos de ambos sellos tienen unas características especiales: los pliegos de Franco y Castillo de la Mota tienen una fila inferior dentada y en blanco (posiciones 101-110) y los de la emisión de huecograbado tienen (creo recordar) cinco sellos en blanco en la parte superior. El papel con el que fueron fabricados (el de la Mota) difiere mucho de sus compañeros de serie e igual al de la serie de Franco de 1954-55.
Sospecho que se ha utilizado, la parte blanca dentada de alguno de estos pliegos, para la realización de estos dos sellos.
5.- Quizás no tenga nada que ver, pero con tantas sospechas, me hace sospechar de todo. Si analizamos estos dos sellos con la lupa del photoshop se ven puntitos blancos, o rayitas blancas en todos ellos. No me parece habitual en el resto de los sellos de la serie. Es más, en la partes blancas, se observan restos de otras coloraciones.
Sospecho, sospecho, sospecho de muchos de los sellos del periodo 1944-1955, pero no tanto como de estos dos sellos .
¿QUE OPINAÍS?
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Dudas hamletianas ... es horrible tenerlas ...
Me han asaltado en ocasiones, amigo mío, las conozco bien ...
Si en algo te ayuda ... Francesc @ ------------[/b]
Me han asaltado en ocasiones, amigo mío, las conozco bien ...
Si en algo te ayuda ... Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Hola a todos/as
Os subo imágenes de dos ejemplares del 1053 ,catalogado como gris.Uno de ellos sería el sello tipo,dicho con toda las precauciones del mundo por la gran cantidad de tonalidades que podemos ver en éste sello. El otro ,salvo algunas zonas en la parte superior del grabado,ha perdido el color gris y presenta un viraje a castaño claro que no tiene nada que ver con el color catalogado. ¿Viraje, por manipulación química? ¿por una excesiva ,e involuntaria,exposición a la luz y/o al calor?
Espero haber editado las imágenes con la suficiente calidad y resolución como para que podais emitir veredicto .
Saludos
Os subo imágenes de dos ejemplares del 1053 ,catalogado como gris.Uno de ellos sería el sello tipo,dicho con toda las precauciones del mundo por la gran cantidad de tonalidades que podemos ver en éste sello. El otro ,salvo algunas zonas en la parte superior del grabado,ha perdido el color gris y presenta un viraje a castaño claro que no tiene nada que ver con el color catalogado. ¿Viraje, por manipulación química? ¿por una excesiva ,e involuntaria,exposición a la luz y/o al calor?
Espero haber editado las imágenes con la suficiente calidad y resolución como para que podais emitir veredicto .
Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jose
- Mensajes: 9762
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
-Este que muestras no creo que sea manipulado. A mí me aparecieron un par de ellos de entre unos cuantos miles en unas pastillas que compré. Además he visto algún otro que ha colgado algún compañero aquí en el foro. Yo pienso que son bicolores auténticos, quizá por no limpiar bien las planchas de impresión.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Hola
Os subo lo que considero, los tres colores catalogados, GRIS, PIZARRA Y AZUL OSCURO, salvo las variantes en más o menos tonalidad, que entre esos colores puede haber.
Con relación a los tres sellos, uno de Pepe y dos de Jose, yo estoy con la opinión de Pepe, el color se ha degradado, por los motivos que alega. No creo que tenga nada que ver con la limpieza.
Son sello usados y por ello, han sufrido la agresión de agentes externos, luz, calor, mala conservación, transferencia del color del sobre al sello, etc. Pero por la mala limpieza, no comparto esa opinión.
Un abrazo
Os subo lo que considero, los tres colores catalogados, GRIS, PIZARRA Y AZUL OSCURO, salvo las variantes en más o menos tonalidad, que entre esos colores puede haber.
Con relación a los tres sellos, uno de Pepe y dos de Jose, yo estoy con la opinión de Pepe, el color se ha degradado, por los motivos que alega. No creo que tenga nada que ver con la limpieza.
Son sello usados y por ello, han sufrido la agresión de agentes externos, luz, calor, mala conservación, transferencia del color del sobre al sello, etc. Pero por la mala limpieza, no comparto esa opinión.
Un abrazo
Última edición por tintero el 28 May 2011, 18:11, editado 1 vez en total.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Lo has clavado ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Jose
- Mensajes: 9762
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
-Los sellos no están manchados, los fondos son del color original blanco amarillento.
-Perdonadme pero desde mi ignorancia tengo mis dudas...
-¿Es posible transformar el color azul en castaño por manipulación?-Perdonadme pero desde mi ignorancia tengo mis dudas...
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Hola.
No os digo como se ha llegado a esto
, pues la podemos liar y sin química.
Un abrazo
No os digo como se ha llegado a esto






Un abrazo
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Con todo el respeto que merecen las opiniones de los maestros Manolo y Francesc (os pido disculpas de antemano), y desde mi manifiesta y supina ignorancia
voy a hacer un poco de Pepito Grillo filatélico : ¿porqué han aparecido precisamente en éste mismo sello (ya van tres con los de Jose y el mio y ,seguro, que apareceran más) estos virajes de color ,y de las mismas o similares características? ¿porqué no pudo haber algún pliego que, debido a una deficiente operación de limpieza de la piedra ,es decir, que ésta , al no estar completamente seca del producto aplicado, previo al entintado, provocara que la tinta original se degradara parcialmente, y tomara ese color en el transferido al papel ?. Al fin y al cabo la FNMT estrenaba maquinaria y es posible que los operarios no estuvieran todavía familiarizados con el funcionamiento de estas y pudieran ocurrir estos "accidentes".
Otra cosa es que el /los pliegos defectuosos salieran a la venta. Pero eso es otra historia.
PD . No tengo claro si el procedimiento de impresión fué el litográfico tradicional o el fotolitográfico en el que el soporte es distinto. Por eso me refiero a "la piedra"

Otra cosa es que el /los pliegos defectuosos salieran a la venta. Pero eso es otra historia.

PD . No tengo claro si el procedimiento de impresión fué el litográfico tradicional o el fotolitográfico en el que el soporte es distinto. Por eso me refiero a "la piedra"
Última edición por prefiaereo el 30 May 2011, 20:23, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jose
- Mensajes: 9762
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
-Manolo, transformar un verde en un azul es fácil.tintero escribió:Hola.
No os digo como se ha llegado a esto![]()
, pues la podemos liar y sin química.
![]()
![]()
![]()
![]()
Un abrazo
-Otra cosa es transformar un azul en un castaño...
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Querido Manolo :
Recuerda tu intervención en el hilo del Pelón :
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=330" onclick="window.open(this.href);return false;
Recuerda tu intervención en el hilo del Pelón :
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=330" onclick="window.open(this.href);return false;

Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Hola.
Ante todo decir y renegar de mi amigo PEPE, (ex) traidorrrrrrrrrr, apuñalarmeeeeeeeeee... por la espalda.
No he dicho que sea una manipulación, soy de la opinión que ha sido una degradación del color, vamos.... que el color se ha corrido (y no buscarle las vueltas, jodidossss)
Subo uno de los sellos de JOSE, que no es PEPE er traidor
, que con mis pocos conocimientos en tratamiento de imagen he trastocado un poco, notando en la parte alta y señalada con un recuadro, una mancha azul o azulina, propia de un papel (es este caso sello) que ha estado mal conservado y se diluido el color.
Un abrazo.
PD. ar PEPE también
Ante todo decir y renegar de mi amigo PEPE, (ex) traidorrrrrrrrrr, apuñalarmeeeeeeeeee... por la espalda.


No he dicho que sea una manipulación, soy de la opinión que ha sido una degradación del color, vamos.... que el color se ha corrido (y no buscarle las vueltas, jodidossss)
Subo uno de los sellos de JOSE, que no es PEPE er traidor



Un abrazo.
PD. ar PEPE también
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
[align=justify]Querido Manolo ,al que aprecio y admiro aunque él no se lo crea : mándame un MP con tu dirección postal que il traditorete envía el sellito para que le eches un vistazo y (si te gusta) te quedas con él. Si no te gusta, también. No me negarás que nos lo pasamosboooooombaaaa
[/align]


Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 45
- Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
- Ubicación: MURCIA
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
buscando en mis clasificadores me aparece un bicolor
- Adjuntos
-
- escanear0001.jpg (153.78 KiB) Visto 317 veces
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
IFNI.
HISTORIA POSTAL
-
- Mensajes: 45
- Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
- Ubicación: MURCIA
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
Alguien me puede decir que es este sello ?
Tiene numero de control al dorso.
Tiene numero de control al dorso.
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
IFNI.
HISTORIA POSTAL
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: SELLOS ESPAÑOLES SOSPECHOSOS
No les deis tantas vueltas, esos de Franco no son errores, sino probablemente el resultado de haber sido pegados al sobre con pegamento.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Jose
- Mensajes: 9762
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º C
-Parece que está muy claro, pero a mi me sigue pareciendo sorprendente la precisión con que ese supuesto pegamento a virado el azul a castaño, respetando el fondo que se mantiene blanco.
-Este es el reverso de uno de ellos: -Desde luego no se aprecia mancha de pegamento por ningún lado. Pero pudiera ser que el pegamento no dejara mancha.
-Dejo ampliados dos fragmentos, en los que se aprecia la nitidez del cambio de color: -Yo sigo sin tenerlo tan claro.
-Este es el reverso de uno de ellos: -Desde luego no se aprecia mancha de pegamento por ningún lado. Pero pudiera ser que el pegamento no dejara mancha.

-Dejo ampliados dos fragmentos, en los que se aprecia la nitidez del cambio de color: -Yo sigo sin tenerlo tan claro.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º C
Hola a tod@s:
La verdad es que el sello de marras se las trae.
Lo suyo sería que existiera en carta-
Los sellos sueltos en usado, la verdad es que puffff, no se que decir.
Os muestro a continuación, un sospechoso de los Reyes ciegos
La verdad es que el sello de marras se las trae.
Lo suyo sería que existiera en carta-
Los sellos sueltos en usado, la verdad es que puffff, no se que decir.
Os muestro a continuación, un sospechoso de los Reyes ciegos
- Adjuntos
-
- JCSofia copia.jpg (164.57 KiB) Visto 363 veces
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º C
Jose escribió:-Parece que está muy claro, pero a mi me sigue pareciendo sorprendente la precisión con que ese supuesto pegamento a virado el azul a castaño, respetando el fondo que se mantiene blanco.
-Yo sigo sin tenerlo tan claro.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jose
- Mensajes: 9762
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sellos Españoles Sospechosos- Final Primer e inicio 2º C
-Prefiaereo, además en tu sello aprecio tambien azul en la parte inferior izquierda:
-Y buscando por el foro, he encontrado el otro ejemplar que salió, propiedad de Jeroca que tambien aludia ese tono bicolor, en este caso en un sello de Franco espiando detrás de la cortina: