¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Hola a todos
Comienzo por decir que respeto la decisión de Fecabo de pedir el cierre del hilo que él mismo abrió de título "¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?, e igualmente respeto la decisión del administrador del foro, de dar cumplimiento a la norma no escrita de que sólo el forero que abre un hilo puede pedir su cierre, y aceptando el último párrafo del mensaje de cierre de este último, procedo a abrir este hilo.
Aunque respete la decisión de cierre tomada por quien lo abrió , si quiero decir mi opinión al respecto y esta es, que me parece una falta de respeto a todos los que hemos participado en ese hilo y en la encuesta, dar carpetazo sin dar una mínima explicación de lo acontecido en la reunión para elección de la nueva JD de la FECAFIL.
Teniendo en cuenta el desarrollo del hilo cerrado, en el que aunque se trato de mantener las formas, fué alta la "intensidad de los comentarios", el tono, los exabruptos e incluso insultos, no parece lógico que se cierre de esa forma.
Creo que a muchos nos interesa saber el rumbo de la filatelia asociativa catalana, entre otras cuestiones por su similitud con la resto de las federaciones.
No dar explicaciones, parece implicar que hay cuestiones que no se quieren "airear" a la opinión general, y eso es precisamente lo que le hace falta a la Filatelia: "aire puro y transparencia", para bien o para mal.
Por ello, desde aquí pediría, (sin necesidad de que se entrase en debates estériles), un resumen de lo acontecido en dicha reunión por parte de alguno de sus asistentes, y si fuese posible oir a las dos partes mejor aún.
Estoy completamente seguro que muchos de los que en la encuesta votaron la opción de: "Este tema no me interesa, ni despierta mi interés", en estos momentos y a la vista de la forma en que se encuentra el tema, estarán interesados como lo estoy yo en conocer lo sucedido.
No han sido miembros ajenos a la Fecafil los que han abierto este debate, y ahora si que a algunos nos interesa saber la verdad.
Saludos
Julián
Comienzo por decir que respeto la decisión de Fecabo de pedir el cierre del hilo que él mismo abrió de título "¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?, e igualmente respeto la decisión del administrador del foro, de dar cumplimiento a la norma no escrita de que sólo el forero que abre un hilo puede pedir su cierre, y aceptando el último párrafo del mensaje de cierre de este último, procedo a abrir este hilo.
Aunque respete la decisión de cierre tomada por quien lo abrió , si quiero decir mi opinión al respecto y esta es, que me parece una falta de respeto a todos los que hemos participado en ese hilo y en la encuesta, dar carpetazo sin dar una mínima explicación de lo acontecido en la reunión para elección de la nueva JD de la FECAFIL.
Teniendo en cuenta el desarrollo del hilo cerrado, en el que aunque se trato de mantener las formas, fué alta la "intensidad de los comentarios", el tono, los exabruptos e incluso insultos, no parece lógico que se cierre de esa forma.
Creo que a muchos nos interesa saber el rumbo de la filatelia asociativa catalana, entre otras cuestiones por su similitud con la resto de las federaciones.
No dar explicaciones, parece implicar que hay cuestiones que no se quieren "airear" a la opinión general, y eso es precisamente lo que le hace falta a la Filatelia: "aire puro y transparencia", para bien o para mal.
Por ello, desde aquí pediría, (sin necesidad de que se entrase en debates estériles), un resumen de lo acontecido en dicha reunión por parte de alguno de sus asistentes, y si fuese posible oir a las dos partes mejor aún.
Estoy completamente seguro que muchos de los que en la encuesta votaron la opción de: "Este tema no me interesa, ni despierta mi interés", en estos momentos y a la vista de la forma en que se encuentra el tema, estarán interesados como lo estoy yo en conocer lo sucedido.
No han sido miembros ajenos a la Fecafil los que han abierto este debate, y ahora si que a algunos nos interesa saber la verdad.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Que si Julián, que tienes razón, ahora no se ha de callar, por ninguna de las partes.
Y que conste que yo calle, en el tema inicial, por la prudencia de tener AMIGOS en ambos lados, pero la realidad es que están sociedades están enclavadas en un pasado en el que no existía la pluralidad.
Y es que este tipo de procesos pseudo-democráticos solo pueden acabar MAL, empezando por la pregunta:
¿Quien VOTA?
Dicen que las Sociedades, pero las sociedades son entes, y las decisiones las toman las personas, entonces quien vota:
El Presidente, la Junta Directiva o las asambleas de Socios?
La tremenda respuesta es que normalmente son decisiones unipersonales, y ¿cómo 30 o 40 personas pueden dar la opinión de unos miles?, o peor cientos, a los que NO se les ha preguntado. NO LO SE !!!
Estas situaciones las he vivido muchas veces a nivel de Gremios de Comerciantes, pero nunca me he escondido de explicarlas e incluso discutirlas con compañeros como Mario y Pedro en estos lares.
Como dice JULIAN, una vez llegado aquí, amigos como CURSUS o FECABO, por poner uno de cada lado, deberían de explicar el desarrollo o subdesarrollo de la REUNION.
Y que conste que yo calle, en el tema inicial, por la prudencia de tener AMIGOS en ambos lados, pero la realidad es que están sociedades están enclavadas en un pasado en el que no existía la pluralidad.
Y es que este tipo de procesos pseudo-democráticos solo pueden acabar MAL, empezando por la pregunta:
¿Quien VOTA?
Dicen que las Sociedades, pero las sociedades son entes, y las decisiones las toman las personas, entonces quien vota:
El Presidente, la Junta Directiva o las asambleas de Socios?
La tremenda respuesta es que normalmente son decisiones unipersonales, y ¿cómo 30 o 40 personas pueden dar la opinión de unos miles?, o peor cientos, a los que NO se les ha preguntado. NO LO SE !!!
Estas situaciones las he vivido muchas veces a nivel de Gremios de Comerciantes, pero nunca me he escondido de explicarlas e incluso discutirlas con compañeros como Mario y Pedro en estos lares.
Como dice JULIAN, una vez llegado aquí, amigos como CURSUS o FECABO, por poner uno de cada lado, deberían de explicar el desarrollo o subdesarrollo de la REUNION.
#yocoleccionoencasa
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Hola.
La decisión por nuestra parte de cerrar el tema se debe a:
Primero.- El cierre de la encuesta estaba previsto para el día 26 de febrero (día de las elecciones).
Segundo.- Dicha encuesta ya reflejaba unos resultados y una tendencia prácticamente inamovibles. SI a favor del cambio 50%. NO al cambio 2%. Este tema no me interesa, ni despierta mi interés el 48%.
Tercero.- Seguir debatiendo al respecto en estos momentos no nos reportará nada positivo a nadie que actuemos de buena fe, y si por el contrario emponzoñándolo todo con intervenciones fuera de contexto. Unas veces por que el que interviene se escuda en el anonimato y en otros casos por desconocer las circunstancias y la realidad de los hechos, que nos han llevado a la situación actual.
Cuarto.- Por nuestra parte está todo dicho y no nos queda más remedio que esperar acontecimientos. Bien que se forme una junta gestora que supervise la continuación del proceso electoral o bien que el departamento de Justicia de la Generalitat intervenga y ponga las cosas en su lugar. Hay precedentes de dicha intervención en otros colectivos asociados, médicos, farmacéuticos, etc.
Independientemente a todo lo dicho anteriormente, seria recomendable ceñirse a un comportamiento responsable, serio y consecuente de todo lo acaecido.
Para todos aquellos de vosotros, que haya despertado un especial interés este proceso electoral, solo nos cabe decir: Se está elaborando un INFORME de todo lo acaecido en la Asamblea Ordinaria del pasado día 26, dicho informe será comunicado a los responsables federativos y si procede al departamento de la Generalitat encargado de todo lo relacionado con las asociaciones y que depende del de JUSTICIA. Una vez seguido ese proceso protocolario no habrá inconveniente en que se haga público, para general conocimiento.
Es necesario para arreglar las cosas y encauzarlas, no insistir más en el tema durante unos dias (esperamos que lo entendáis). Aquí no se intenta ocultar nada, ni hay predisposición alguna a la censura, ni cosas raras e inconfesables, ni por supuesto una versión consensuada de los hechos. Aquí lo que se ha llevado a cabo por nuestra parte, es un proceso electoral que se ha ceñido en todo momento a la legalidad y si alguno no lo entiende, ni quiere verlo así, allá él.
Lamentablemente es lo que hay y ¡No hay más cera que la que arde!
Saludos.
La decisión por nuestra parte de cerrar el tema se debe a:
Primero.- El cierre de la encuesta estaba previsto para el día 26 de febrero (día de las elecciones).
Segundo.- Dicha encuesta ya reflejaba unos resultados y una tendencia prácticamente inamovibles. SI a favor del cambio 50%. NO al cambio 2%. Este tema no me interesa, ni despierta mi interés el 48%.
Tercero.- Seguir debatiendo al respecto en estos momentos no nos reportará nada positivo a nadie que actuemos de buena fe, y si por el contrario emponzoñándolo todo con intervenciones fuera de contexto. Unas veces por que el que interviene se escuda en el anonimato y en otros casos por desconocer las circunstancias y la realidad de los hechos, que nos han llevado a la situación actual.
Cuarto.- Por nuestra parte está todo dicho y no nos queda más remedio que esperar acontecimientos. Bien que se forme una junta gestora que supervise la continuación del proceso electoral o bien que el departamento de Justicia de la Generalitat intervenga y ponga las cosas en su lugar. Hay precedentes de dicha intervención en otros colectivos asociados, médicos, farmacéuticos, etc.
Independientemente a todo lo dicho anteriormente, seria recomendable ceñirse a un comportamiento responsable, serio y consecuente de todo lo acaecido.
Para todos aquellos de vosotros, que haya despertado un especial interés este proceso electoral, solo nos cabe decir: Se está elaborando un INFORME de todo lo acaecido en la Asamblea Ordinaria del pasado día 26, dicho informe será comunicado a los responsables federativos y si procede al departamento de la Generalitat encargado de todo lo relacionado con las asociaciones y que depende del de JUSTICIA. Una vez seguido ese proceso protocolario no habrá inconveniente en que se haga público, para general conocimiento.
Es necesario para arreglar las cosas y encauzarlas, no insistir más en el tema durante unos dias (esperamos que lo entendáis). Aquí no se intenta ocultar nada, ni hay predisposición alguna a la censura, ni cosas raras e inconfesables, ni por supuesto una versión consensuada de los hechos. Aquí lo que se ha llevado a cabo por nuestra parte, es un proceso electoral que se ha ceñido en todo momento a la legalidad y si alguno no lo entiende, ni quiere verlo así, allá él.
Lamentablemente es lo que hay y ¡No hay más cera que la que arde!
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Este fin de semana será la Junta general de FESOFI y en ella nos contaran con pelos y señales todo lo acontecido en vuestras elecciones asi que no entiendo, Fecabo, el motivo del silencio. El lunes, quieras o no, será vox populi lo acontecido en la federación catalana y en sus ya famosas elecciones.
Ahora bien, lo que ya no cabe ni la menor duda es que la federación Catalana estaba de pena antes de estas votaciones, pero tras ellas parece que está todavia peor y si la solución al asunto es que tenga que tomar cartas el departamente de Justicia de la generalitat ni te cuento. ¡Que lastima!
Un saludo.
Julio.

Ahora bien, lo que ya no cabe ni la menor duda es que la federación Catalana estaba de pena antes de estas votaciones, pero tras ellas parece que está todavia peor y si la solución al asunto es que tenga que tomar cartas el departamente de Justicia de la generalitat ni te cuento. ¡Que lastima!
Un saludo.
Julio.





-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
No tengo mas remedio que darle la razón a los que, habiendo participado en el post anterior, deseen ahora saber que es lo que ocurrió. Al igual que el anterior post sirvió para aportar ideas que se pudieran utilizar para mejorar los proyectos futuros para la federación catalana (aunque que luego se utilicen o no ya es una cuestión que les tocará decidir a los que están en esas Juntas directivas), es lógico que ahora veamos en qué quedo todo esto, no se, quizás se pudiera abrir un debate de ¿el cancer del asociacionismo es la propia intransigencia de los coleccionistas?, porque eso parece que es lo que pasa.
Veo cada vez mas desencantados, coleccionistas que no quieren saber nada de asociaciones y federaciones y gente que estando dentro se han salido hastiados.
Ya independientemente de los motivos de cada caso, que seran muchos y variados, unos cargados de razón y otros por simple pataleta, el resultado es que se pierden asociados. ¿queremos eso?
¿somos de verdad tan intransigentes todos que tenemos que buscar juristas o gestores para organizar una federación que se ocupa de nuestro pasatiempo?. ¡¡Sres. es que hablamos de un pasatiempo, coleccionar sellos es un pasatiempo y los proyectos que se organizan en asociaciones y federaciones solo está pensado para divulgar un pasatiempo (eso es lo que dicta la logica, aunque luego se ve que es para inflar egos
)!!. ¿hay que llegar al extremo de disolver todo el entramado federativo y asociativo para volverlo a levantar partiendo de nuevas premisas porque no sabemos resolver entre todos los posibles fallos que suceden en las actuales?
¿esto sucede en otros paises o esto es otro "gen made in spain"?, es que esa parte la desconozco. Solo veo federaciones, tipo APS, con un organigrama lógico, instalaciones envidiables, organización también envidiable con cientos de asociaciones ligadas a ellas. A lo mejor también se andan peleando, vete tu a saber
, pero así a bote pronto comparas y te dan una ganas locas de ser americano.
Eso por una parte y por otra un defecto muy comun en el español, el morbo.
Un saludo
Veo cada vez mas desencantados, coleccionistas que no quieren saber nada de asociaciones y federaciones y gente que estando dentro se han salido hastiados.
Ya independientemente de los motivos de cada caso, que seran muchos y variados, unos cargados de razón y otros por simple pataleta, el resultado es que se pierden asociados. ¿queremos eso?
¿somos de verdad tan intransigentes todos que tenemos que buscar juristas o gestores para organizar una federación que se ocupa de nuestro pasatiempo?. ¡¡Sres. es que hablamos de un pasatiempo, coleccionar sellos es un pasatiempo y los proyectos que se organizan en asociaciones y federaciones solo está pensado para divulgar un pasatiempo (eso es lo que dicta la logica, aunque luego se ve que es para inflar egos

¿esto sucede en otros paises o esto es otro "gen made in spain"?, es que esa parte la desconozco. Solo veo federaciones, tipo APS, con un organigrama lógico, instalaciones envidiables, organización también envidiable con cientos de asociaciones ligadas a ellas. A lo mejor también se andan peleando, vete tu a saber

Eso por una parte y por otra un defecto muy comun en el español, el morbo.
Un saludo
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Hola.
Pensaba de verdad que no tendría que volver a intervenir y lo hago de nuevo por alusiones.
Vamos a ver Juliop ¿Es tan difícil entender los motivos para guardar silencio? Si tu mismo a sabiendas o no, das una explicación y justificación al mismo. Efectivamente, este fin de semana se llevará a cabo la ASAMBLEA Y REUNIONES DE FESOFI y no cabe la menor duda que durante estos días se comentará lo acaecido aquí, es precisamente de allí de donde han de llegar noticias. Así pues, no es demasiado pedir por nuestra parte, simplemente un poco de paciencia. Tal y como también tú dices Juliop, el lunes todo será de dominio público.
En una cosa si que parece que estamos de acuerdo sig “lo que ya no cabe ni la menor duda es que la federación Catalana estaba de pena antes de estas votaciones…” pero en esta otra no lo estamos en absoluto (sig) “pero tras ellas parece que está todavia peor…” Tu opinión es respetable, pero habrá que ver en todo caso, cual será nuestro futuro, el cual está, aún por ver.
En fin, un poco de sosiego y dejad que las cosas transcurran por si mismas.
Saludos.
Pensaba de verdad que no tendría que volver a intervenir y lo hago de nuevo por alusiones.
Vamos a ver Juliop ¿Es tan difícil entender los motivos para guardar silencio? Si tu mismo a sabiendas o no, das una explicación y justificación al mismo. Efectivamente, este fin de semana se llevará a cabo la ASAMBLEA Y REUNIONES DE FESOFI y no cabe la menor duda que durante estos días se comentará lo acaecido aquí, es precisamente de allí de donde han de llegar noticias. Así pues, no es demasiado pedir por nuestra parte, simplemente un poco de paciencia. Tal y como también tú dices Juliop, el lunes todo será de dominio público.
En una cosa si que parece que estamos de acuerdo sig “lo que ya no cabe ni la menor duda es que la federación Catalana estaba de pena antes de estas votaciones…” pero en esta otra no lo estamos en absoluto (sig) “pero tras ellas parece que está todavia peor…” Tu opinión es respetable, pero habrá que ver en todo caso, cual será nuestro futuro, el cual está, aún por ver.
En fin, un poco de sosiego y dejad que las cosas transcurran por si mismas.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Por desgracia, una penosa enfermedad y fallecimiento de un familiar muy próximo y querido, me impide participar más extensamente.
Este fin de semana voy ha dedicar el tiempo que haga falta para dar mi versión de los hechos.
Una avanzadilla: Formo parte de la candidatura "renovadora". El Sr. FECABO, que también está, dice que se está elaborando un informe. ¿Cómo es que yo no me he enterado?
... Qins collons !!!!!!
Amigos míos, me han engañado, me han utilizado y me han tomado el pelo.
Me integré porque era consciente de que la FECAFIL tenía una vida lánguida y penosa, con entusiasmo quería ayudar a impulsar una FECAFIL algo más de acuerdo con la realidad filatélica catalana. Estoy decepcionado.
Como dijo Don Juan de Ulloa en El Tenorio: IMPOSIBLE LA DEJASTEIS PARA VOS Y PARA MI.
Xavier Andreu i Bartroli
Este fin de semana voy ha dedicar el tiempo que haga falta para dar mi versión de los hechos.
Una avanzadilla: Formo parte de la candidatura "renovadora". El Sr. FECABO, que también está, dice que se está elaborando un informe. ¿Cómo es que yo no me he enterado?
... Qins collons !!!!!!
Amigos míos, me han engañado, me han utilizado y me han tomado el pelo.
Me integré porque era consciente de que la FECAFIL tenía una vida lánguida y penosa, con entusiasmo quería ayudar a impulsar una FECAFIL algo más de acuerdo con la realidad filatélica catalana. Estoy decepcionado.
Como dijo Don Juan de Ulloa en El Tenorio: IMPOSIBLE LA DEJASTEIS PARA VOS Y PARA MI.
Xavier Andreu i Bartroli
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Hola,
Os dije que este fin de semana iba a contaros mi versión de como fué la asamblea.
Tengo hecho ya el escrito.
No obstante, ocurre que formo parte de una candidatura y es el candidato a la presidencia quien me ha dicho que será él quien haga la comunicación.
Comprendereis que por un mínimo de solidaridad tengo que dejar paso al "capdevanter" (lider).
S. i I.
Os dije que este fin de semana iba a contaros mi versión de como fué la asamblea.
Tengo hecho ya el escrito.
No obstante, ocurre que formo parte de una candidatura y es el candidato a la presidencia quien me ha dicho que será él quien haga la comunicación.
Comprendereis que por un mínimo de solidaridad tengo que dejar paso al "capdevanter" (lider).
S. i I.
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Re: ¿Que pasó en la reunión de la FECAFIL?
Hola,
Como candidato a la presidencia en la llamada “candidatura renovadora” en contraposición a la auto calificada como continuista quiero manifestar que en ningún momento hemos querido ocultar lo sucedido ni consensuar nada. No he querido contar lo sucedido rápidamente para ver si se producían los actos que toda asamblea requiere y los anunciados por algunas personas en ella, que mas adelante detallaré. Este retraso fue por prudencia y por motivos médicos ( tengo una lumbalgia que me impide estar sentado demasiado rato).
La asamblea ordinaria se inició con la única presencia del presidente en la mesa presidencial. Dijo estar solo por la dimisión del secretario y vicesecretario, y la no presentación del tesorero. Le manifestamos que era necesario nombrar un secretario y se nombro al vocal de mayor edad como dicen los Estatutos. (Esta persona no estaba muy convencida ya que manifestó no entender bien el catalán pero le convencieron,- no objetamos).
Una vez nombrado el secretario presenté una reclamación para la impugnación de la candidatura de Joan Isern, ya que dos miembros de esa candidatura, uno de ellos el propio candidato a la presidencia, no pueden ser candidatos ya que incumplen uno de los requisitos que establece el Reglamento de Régimen Interior de la Federación. (Ellos mismos se habían aprobado la candidatura y obviamente pasaron de la reclamación)
Se pasó lista a las entidades, pero no se pidieron las delegaciones, por tanto la cantidad de entidades presentes es aproximada. Así mismo ellos tenían delegaciones de entidades que no tienen reconocido por Fesofi el derecho a voto.
El orden del día de la asamblea ordinaria tenia 9 puntos:
1-Aprobación, si procede, de la acta de la asamblea anterior: Se presentó una alegación sobre el punto del informe económico ya que las en los ingresos aparece sumado un saldo de cuenta, por tanto el déficit variaría de 17,91€ a 2537,91€. Al no estar el tesorero no se puede aclarar y no se aprueba el acta, dejándola para otro día.
2-Memoria anual de actividades: Se comunica que se ha enviado a las entidades y a Fesofi.
3- Estado de cuentas de 2010 y presupuesto para 2011: El tesorero no esta presente, solo se conoce un estado de cuentas, que presenta varias dudas (pagos duplicados, partidas no contempladas, etc) que merecen una aclaración. No se pueden aprobar. El presupuesto no ha sido presentado.
El presidente habla de suspender la asamblea, votar y el ganador que se encargue del asunto. Se oyen voces de aplazar la asamblea.
4-Informe de presidencia: solo dijo que lo dejaba y le daba pena la situación.
5-Informe de secretaria: El presidente intento obviarlo al no estar el secretario. Al reclamar que todos los problemas estaban producidos por las irregularidades de la secretaria me indicó que no podía hablar del tema por no estar presente el secretario dimitido.
Por segunda vez dice “vamos a las votaciones y basta”.(lo repetiría hasta en 4 ocasiones)
La asamblea ya no pasó de este punto, los enfrentamientos verbales del presidente y del candidato conmigo y el representante de otra entidad, que reclamó porque no se convocó la asamblea extraordinaria solicitada reglamentariamente por 9 entidades continuaron.
Al denunciar la manipulación de la acta de convocatoria de la asamblea, y que no se cumplían los estatutos el presidente dijo “yo me cargo (o salto) los estatutos y pasamos a las votaciones”. Al encontrar oposición, por ser ilegal, de varios miembros de entidades dijo que dimitía.
Después de una discusión entre el representante de otra entidad y el otro candidato pude leer la carta entregada al principio con la impugnación, que fue obviada basándose en argumentos falsos del otro candidato. El presidente recordó que había dimitido.
Para calmar los ánimos se solicito por algunos asistente un receso.
Después del receso con el presidente fuera de la mesa y ocupando su puesto un vicepresidente se intentó dar por acabada la asamblea y votar. Algunos asistentes manifestaron la necesidad de aplazar la reunión o crear una gestora para resolver los problemas de proceso.
Al no llegar a ningún acuerdo el otro candidato, dos miembros de su candidatura, el presidente (dimitido) y acompañantes se fueron, diciendo que habíamos ganado y que nos dejaban (o regalaban) la junta, llevándose la urna. Quedamos allí nosotros, representantes de 5 ó 6 entidades, un miembro de su candidatura, un par de miembros de la junta de la federación y varios coleccionistas.
Nos han (Me han) acusado de insultar por internet a un jurado y de provocar la depresión del secretario. Evidentemente es falso, a este jurado solo se le citó como integrante de los jurados que actúan para fecafil, y respecto al secretario solo hemos denunciado con los correspondientes documentos sus irregularidades.
También nos acusaron de boicotear la asamblea. Nosotros no fuimos, fueron ellos que desde el principio querían saltarse la asamblea y votar, y se presentaron a ella sin secretario, tesorero y sin documentación.
Del mismo modo el presidente nos recrimino el uso de internet “si somos filatélicos tendríamos que utilizar cartas no internet” y un vicepresidente puntos de nuestro programa donde dice que una parte de las entidades y una gran parte de los coleccionistas no se sienten representados por la directiva de la federación (visto lo visto parece obvio).
En estos momentos estamos a la espera de:
-Que el secretario nombrado en la asamblea redacte la acta.
-Que el presidente que dijo dimitir lo haga por escrito.
-Que el candidato continuista que dijo que nos dejaba la federación renuncie por escrito.
-Que la junta directiva (o lo que quede de ella) acepte nuestra reclamación y anule la otra candidatura, ya que es contraria a lo que establece el reglamento.
Creo que ha sido un poco largo, pero la asamblea fue complicada, tensa y muy desagradable, y difícil de resumir sin entrar en demasiadas concreciones.
Saludos
Como candidato a la presidencia en la llamada “candidatura renovadora” en contraposición a la auto calificada como continuista quiero manifestar que en ningún momento hemos querido ocultar lo sucedido ni consensuar nada. No he querido contar lo sucedido rápidamente para ver si se producían los actos que toda asamblea requiere y los anunciados por algunas personas en ella, que mas adelante detallaré. Este retraso fue por prudencia y por motivos médicos ( tengo una lumbalgia que me impide estar sentado demasiado rato).
La asamblea ordinaria se inició con la única presencia del presidente en la mesa presidencial. Dijo estar solo por la dimisión del secretario y vicesecretario, y la no presentación del tesorero. Le manifestamos que era necesario nombrar un secretario y se nombro al vocal de mayor edad como dicen los Estatutos. (Esta persona no estaba muy convencida ya que manifestó no entender bien el catalán pero le convencieron,- no objetamos).
Una vez nombrado el secretario presenté una reclamación para la impugnación de la candidatura de Joan Isern, ya que dos miembros de esa candidatura, uno de ellos el propio candidato a la presidencia, no pueden ser candidatos ya que incumplen uno de los requisitos que establece el Reglamento de Régimen Interior de la Federación. (Ellos mismos se habían aprobado la candidatura y obviamente pasaron de la reclamación)
Se pasó lista a las entidades, pero no se pidieron las delegaciones, por tanto la cantidad de entidades presentes es aproximada. Así mismo ellos tenían delegaciones de entidades que no tienen reconocido por Fesofi el derecho a voto.
El orden del día de la asamblea ordinaria tenia 9 puntos:
1-Aprobación, si procede, de la acta de la asamblea anterior: Se presentó una alegación sobre el punto del informe económico ya que las en los ingresos aparece sumado un saldo de cuenta, por tanto el déficit variaría de 17,91€ a 2537,91€. Al no estar el tesorero no se puede aclarar y no se aprueba el acta, dejándola para otro día.
2-Memoria anual de actividades: Se comunica que se ha enviado a las entidades y a Fesofi.
3- Estado de cuentas de 2010 y presupuesto para 2011: El tesorero no esta presente, solo se conoce un estado de cuentas, que presenta varias dudas (pagos duplicados, partidas no contempladas, etc) que merecen una aclaración. No se pueden aprobar. El presupuesto no ha sido presentado.
El presidente habla de suspender la asamblea, votar y el ganador que se encargue del asunto. Se oyen voces de aplazar la asamblea.
4-Informe de presidencia: solo dijo que lo dejaba y le daba pena la situación.
5-Informe de secretaria: El presidente intento obviarlo al no estar el secretario. Al reclamar que todos los problemas estaban producidos por las irregularidades de la secretaria me indicó que no podía hablar del tema por no estar presente el secretario dimitido.
Por segunda vez dice “vamos a las votaciones y basta”.(lo repetiría hasta en 4 ocasiones)
La asamblea ya no pasó de este punto, los enfrentamientos verbales del presidente y del candidato conmigo y el representante de otra entidad, que reclamó porque no se convocó la asamblea extraordinaria solicitada reglamentariamente por 9 entidades continuaron.
Al denunciar la manipulación de la acta de convocatoria de la asamblea, y que no se cumplían los estatutos el presidente dijo “yo me cargo (o salto) los estatutos y pasamos a las votaciones”. Al encontrar oposición, por ser ilegal, de varios miembros de entidades dijo que dimitía.
Después de una discusión entre el representante de otra entidad y el otro candidato pude leer la carta entregada al principio con la impugnación, que fue obviada basándose en argumentos falsos del otro candidato. El presidente recordó que había dimitido.
Para calmar los ánimos se solicito por algunos asistente un receso.
Después del receso con el presidente fuera de la mesa y ocupando su puesto un vicepresidente se intentó dar por acabada la asamblea y votar. Algunos asistentes manifestaron la necesidad de aplazar la reunión o crear una gestora para resolver los problemas de proceso.
Al no llegar a ningún acuerdo el otro candidato, dos miembros de su candidatura, el presidente (dimitido) y acompañantes se fueron, diciendo que habíamos ganado y que nos dejaban (o regalaban) la junta, llevándose la urna. Quedamos allí nosotros, representantes de 5 ó 6 entidades, un miembro de su candidatura, un par de miembros de la junta de la federación y varios coleccionistas.
Nos han (Me han) acusado de insultar por internet a un jurado y de provocar la depresión del secretario. Evidentemente es falso, a este jurado solo se le citó como integrante de los jurados que actúan para fecafil, y respecto al secretario solo hemos denunciado con los correspondientes documentos sus irregularidades.
También nos acusaron de boicotear la asamblea. Nosotros no fuimos, fueron ellos que desde el principio querían saltarse la asamblea y votar, y se presentaron a ella sin secretario, tesorero y sin documentación.
Del mismo modo el presidente nos recrimino el uso de internet “si somos filatélicos tendríamos que utilizar cartas no internet” y un vicepresidente puntos de nuestro programa donde dice que una parte de las entidades y una gran parte de los coleccionistas no se sienten representados por la directiva de la federación (visto lo visto parece obvio).
En estos momentos estamos a la espera de:
-Que el secretario nombrado en la asamblea redacte la acta.
-Que el presidente que dijo dimitir lo haga por escrito.
-Que el candidato continuista que dijo que nos dejaba la federación renuncie por escrito.
-Que la junta directiva (o lo que quede de ella) acepte nuestra reclamación y anule la otra candidatura, ya que es contraria a lo que establece el reglamento.
Creo que ha sido un poco largo, pero la asamblea fue complicada, tensa y muy desagradable, y difícil de resumir sin entrar en demasiadas concreciones.
Saludos
Socio de Afinet y de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/