Imagen

¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Ivanhoe »

Menudas preguntas tengo... pues claro que no! :lol: :lol:

Me explico,

¿Considerais necesario el tener falsos para poder comparar y saber cuales son autenticos?. Considero que sin tener un falso de base (y no solo sello, marcas, habilitaciones...), es dificil a ojos de un no experto saber como diferenciarlos. Tambien esta la bibliografia, ¿Pero que pasa si no esta la pieza que queremos?. Por no decir si existen nuevas falsificaciones...

Este tema es el que me interesaba debatir con todos vosotros. ¿Comprais falsos sabiendo que lo son (ya sea por que lo sabeis vosotros, por que os lo indica el comprador, o con esas descripciones tipo "Examinar) para usarlos a modo de comparativa?

Supongo que influiran muchas cosas, como el tipo de falso, el precio... :lol: :lol:

8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Argus 2 »

Para mí y hablando como coleccionista que intenta conocer lo que realmente tiene, sea auténtico o falso, es imprescindible tener falsos, todos los falsos de los que con años he reunido ... casi todo ...

De ellos he aprendido cómo son los auténticos, aunque parezca una contradicción ... además con todos sus matasellos y todas sus variedades ... que las hay ... a porrillo ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por tintero »

Hola.

En mi caso, salvo los FP, que no hay más remedio que adquirirlos, también me entran en algún que otro lote. No compro.

Lo FF que tengo, me han entrado en lotes, pero no los contabilizo y los guardo, para en su día hacer una colección de ellos, otros muchos, que me ha regalado un buen amigo.

Pero comprar por compra, NO. Salvo un Sperati que se me antojó hace años, una pareja de 1.852, ese si.

Conociendo como es el sello auténtico, no es muy necesario el FF. Pero conocer como son los FF, te ayuda a verlos mejor.

Ahora, solo tras el préstamo que me hizo un amigo mío, que me dejó su colección de Falsos Sperati de España y su posterior estudio, es como he aprendido de los mismos. En este caso, en algo más necesario, pero no tanto.

Un abrazo.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por jjea »

Hola,

una cosa que me ha sorprendido es el valor que algunos le dan a algunos FF.
La falsificacion del sello de Australia de 2 libras de 1913 con el canguro (kangaroo) realizado por Sperati se paga a mas de 4000 USD.
Mucho mas caro que el ejemplar genuino.

Podeis leer algo de eso aqui

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Ivanhoe »

jjea escribió: una cosa que me ha sorprendido es el valor que algunos le dan a algunos FF.
Tienes toda la razon, esa es una de las cosas por las que este tema me ronda la cabeza ya varios dias.

Si hay FF tan caros, incluso en algunos casos anunciados por los propios vendedores que lo son (Si no lo dijesen ya podia ser por intentar colarselo a alguien), me genera la impresion de que tal y como dice Argus hay gente que los adquiere para su estudio :D

Cosa, por otro lado, bastante lógica 8)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por unodetantos »

Hay coleccionistas de falsos y si coleccionas una emisión lo pillas todo incluyendo falsos filatélicos y postales a sabiendas pero cada cual a su justa valoración y estoy con Francesc con que te ayuda a conocer mejor los buenos.

Los Sperati se suelen cotizar bastante pero los demas hay subastas que sacan lotecillos y siempre los venden si el precio no es muy alto, el destino o para estudiarlos o ...
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por tintero »

Hola.

Me vais a perdonar, que os contradiga un poco, ya que sobre ello tengo información de primera mano.

La mayoría de las compras de FF de España, de otros países no puedo hablar, no es para el estudio. Radican en rellenar huecos caros a precio de oro y otros los compran, para revenderlos como buenos.

Se está pagando altos precios por los Seguí, que para colmo son malas reimpresiones, unos precios que no lo entiendo. Que adquieran un cierto valor, un auténtico Plácido Ramón de Torres, un Spiro u otros, hecho por sus autores, pero las miles de reimpresiones de Seguí a más de 10 euros.

Para eso, se le pide a un amigo que te copie uno bueno y listo, relleno un hueco con una copia del original, pero con reimpresiones de Seguí, es un lujo.

Que estudio se va a realizar?...., si el comprado no tiene los sellos auténticos, libros, ni conocimientos de como son las marcas, papel y cientos de cosas.

Todo ello lo digo, pues mi informador, me dice muchas veces,... Manolo....., de cada 10 que me compran, 8 me piden que no les vote y muchos son vendedores. Creo que está claro.

Lo cierto, es que hay mucha ignorancia sobre los clásicos y siguen entrando, a la compra de FF a saco, ya sea como Sin Garantía, sin decir nada o como FF.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Ivanhoe »

Lo que nos comenta tintero es muy interesante, de hecho yo he pensado alguna vez lo de "cubrir huecos", y ante los precios lo he descartado :lol: :lol:

Aun asi, hay que tener en cuenta que ademas de FF o FP, los que conocemos con su nombre (o el de su falsificador :D ), marcas, etc... Estan las sobrecargas, postumas, matasellos... y esto es un poco otra historia.

Por ejemplo os pongo una caso que he visto hoy, aunque no es el unico (Podria poner unos cuanto subastados y "a examinar):
Sin título-1.jpg
Un famoso habilitado por la nacion, además de Cuba. Peligro, mucho peligro :lol:

El vendedor ya lo cataloga como "falso para estudio". El precio creo ronda los 40 €. Sin una pieza de este estilo... ¿Como valoras otros de tu coleccion si son falsos o autenticos? Con bibliografia, esta claro, pero donde se vende este articulo... conseguir imagenes de mas calidad para su analisis es casi una odisea :lol: :lol:

Estas preguntas no las hago para sacar las cosquillas, si no por que realmente (como novato) me gustaria saber como soleis proceder en estos casos :D

Muchas gracias por participar en el debate :mrgreen:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Argus 2 »

Es indudable que la picaresca se ha adueñado del mundo filatélico, aún más si cabe, gracias a la "inmunidad" que ofrece la Red.

Inmunidad apoyada y acrecentada por una tupida malla de intereses donde el "yo no digo si tu no hablas" es el pacto no escrito que se estila por esos mundos del diablo...

Para contrarrestar esta situación es imprescindible, entre otras muchas cosas, que los que perseguimos haya limpieza y honestidad, pongamos de nuestra parte todos los esfuerzos posibles sin reparar en los sacrificios que ello conlleva a fin de preservar a los filatélicos, sobre todo en el amplio mundo de los no iniciados a quienes un desengaño puede llevarles al abandono de nuestra querida afición ... conozco lacerantes casos ...

Obviamente no podemos contar con ayuda de ninguna institución ni especie, de ninguna repito, sino que debemos continuar en solitario con nuestro empeño ... pues está más que comprobado que otras instancias tienen objetivos de mayor enjundia ...

Por lo que se refiere a precios "de escándalo" que se pagan por algunos FF quiero destacar que el famoso truhán Sperati mereció en 1.983 el honor de ser "filatelizado" por el entonces "CORREOS" a secas cuando aún no había degenerado en una vergonzante S.A. ...

Ahí tenemos la prueba ... (imagen tomada de una conferencia que di en 1.991)
Sperati homenajeado por Correos
Sperati homenajeado por Correos
Sobre y Tarjeta conmemorativos de la Exposición con la imagen del rufián Sperati editados por el organizador y su correspondiente ¡MATASELLOS! aprobado, confeccionado y estampado por el Patrono CORREOS ... ni al portero de mi casa le meten gol de tamaño calibre ...

Entonces, quien no pagaría cifras considerables por las "producciones" del ínclito gracias al apoyo publicitario proporcionado por quien debería ser garante de proteger la Filatelia?...

En cualquier caso y sin estar influenciados por la sorprendente :o y nefasta publicidad del organismo entonces oficial, debemos tener presente que el mercado es Libre y si hay quien paga "xxx" centenares de "soruE" (leed al revés, para recuperar aliento) es porque considera debe/puede pagarlos con independencia de las críticas que reciba ... a fin de cuentas lo mismo se decía ciento y pico años atrás de quien abonaba 1.500 pesetas por un 2 Reales de 1.851 nuevo (cotización de 1.898) ...

Además, me gustaría saber qué es lo que estaría dispuesto a soltar quien estando interesado en el tema de los FF se le presentara la oportunidad de poder adquirir este documento histórico:
Informe 1.944-1
Informe 1.944-1
Informe 1.944-2
Informe 1.944-2
Informe 1.944-3
Informe 1.944-3
Se trata del "Informe/Dictamen" del mejor experto filatélico de la Francia de 1.944 relativo al examen que efectuó a petición del Juez que llevaba el caso de la imputación por "contrabando" de valores filatélicos contra Jean de Sperati a quien la Inspección/Censura de Aduanas le retuvo una misiva dirigida desde Francia a Portugal conteniendo valiosos sellos de colección... :shock:

El paquete completo comprende 18 sellos clásicos y raros (seis españoles) más cuatro hojas tamaño folio del informe mecanografiado ... del cual sólo aporto la primera y cuarta hoja ... con nombre del "experto" en la primera y firma del garante judicial del susodicho en la última ... que se debe leer, no tiene desperdicio ...

Según informaciones, de este documento se confeccionaron tres juegos para las necesidades del Tribunal ... pese a lo cual no me importa confesar que desembolsé lo que me fue pedido ... porque o pillas el tren cuando pasa ante tí ... o te arrepientes y te quedas con cara de bobo ...

Para rematar subo las imágenes de dos hojas del importantísimo libro/estudio "Album de Fac-Similes" (27,5x37,5cm) publicado por la "Unión Filatélica de Ginebra" el año 1.928 conteniendo gran parte de la producciones del falsificador suizo Fournier ... obra imprescindible para conocer al detalle las artimañas del sujeto en cuestión ... la pregunta es ¿cuánto estaría dispuesto a pagar el interesado/estudioso? ... ni me hice la pregunta ...
Album Fournier 1.928
Album Fournier 1.928
Francesc @ ------------[/b] :)

PS
Somos y estamos en el Ágora de Afinet ...
¿Sabremos utilizar esta potente arma? ...
:shock:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por tintero »

Hola.

Es indudable, que una pieza o documento histórico como el que acabas de aportar, tiene un gran valor histórico y hay que pagarlo, eso no es un sello falso, aunque los contenga.

Que para conocer un sello auténtico, hay que saber como son los falsos, ya sean filatélicos o postales, pues si. Y para conocer los sellos falsos, ha que saber como son los auténticos. Que para ambas cosas, hay que tener de los dos o en su caso, una buena bibliografía.

En mi caso, prefiero no tener un sello, que engañarme a mi mismo. Tomo un ejemplo, me faltan algunos sellos taladrados, entre ellos los de bajo facial, puedo pillar mi taladradora y listo, pero eso es engañarme. Pues lo mismo con los sellos, que no puedo tener un 23 como me gustaría, pues esperamos. Pero poner uno falso, no gracias.

Esto es muy corriente, hay mucho coleccionista que no le importa (es su dinero, claro) gastar en sellos falsos y no invertir en libros. Así después se le meten doblada. Y a todos estos, que no querer invertir en bibliografía, no los entiendo.

Por ejemplo, esa obra de los Falsos Fournier tengo la misma de Ragatz, en blanco y negro, con lo que parece una dedicatoria del mismo. Pero si llegase a la venta una como la que muestra Francesc, en color, no me importa gastar o invertir. Haciendo constar, que es una pena, como ese libro lo he visto a la venta por hojas o por sellos sueltos.

Con relación a los FP, que si es donde compro, no lo considero comprar sellos falsos, incluso la palabra FALSO, no me parece adecuada. Ya que es una parte de nuestra historia postal y como sellos circularon.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Ivanhoe »

Creo que lo que nos muestra Graus tiene un cariz un tanto distinto, pues son piezas con cierta importancia que si pueden ayudar a los que os dedicais a el noble arte de detectar las artimañas de los falsificadores :lol: :lol: Por otro lado, lo comentado por tintero sobre los FP, tambien es otra historia y muy logico que se compren... :mrgreen:

Pero, permitidme bajar un nivel, a un filatelista mas novel. Supongamos que encuentra una pieza en una pagina enorme de subastas, como eBay. Puede que no sea el mejor sitio (sobre todo si son piezas muy caras), pero para piezas intermedias hay que admintir que salen muchas cosas interesantes a la venta. Las imagenes suelen ser a poca resolucion (como la que puse mas arriba del HPN), y pedir que te envien una... pues segun a quien pilles. Vamos, que dificil compararlo con bibliografia. En estos casos... ¿Arriesgarse? ¿Comprar? ¿Segun el precio...? :mrgreen:

Por seguir el ejemplo del HPN anterior, en la que el vendedor indica que es falso... Por la naturaleza de estos casos es lo mas probable pero, ¿Sabra realmente si es falso, siendo un tema tan complejo?¿Tendra ese nivel "experto" que hace falta?.

Estas son las dudas que a mi, e imagino que a otros noveles, nos asaltan. Y como dice Graus... pongamos de nuestra parte todos los esfuerzos posibles sin reparar en los sacrificios que ello conlleva a fin de preservar a los filatélicos, sobre todo en el amplio mundo de los no iniciados a quienes un desengaño puede llevarles al abandono de nuestra querida afición ... conozco lacerantes casos ...

8)
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por RAFAEL »

Pues yo, con esto de la crisis, ni falso...... ni original 8) :wink: :lol:

Pedón por el offtopic, no lo he podido evitar.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por unodetantos »

Si desconfías primero conocimiento, despues conocimiento y despues compra

Si confias primero conocimiento y despues compra.

En ebay lo primero. Y si te dice que es falso tu mateix y encima si la foto tiene baja resolución... Y con los HPN que parece que te interesan yo de ti me leeria todo lo que hay escrito y despues si aún te quedan ganas actuaría.

Cuando te dicen en una subasta sin garantia hay veces que lo ponen porque dudan y asi se evitan reclamaciones por la clausula en condiciones, no siempre son falsos aunque si suelen o pueden ser lotes donde haya de todo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por tintero »

Hola.

Lo primera norma cuando quieres vender, por lo menos para mi, es que los futuros compradores vean claramente tu producto. Siendo sellos lo que quieres vender, una buena imagen, es básico.

Si esa norma no se cumple, algo está ocultando.

Si tienes interés la etapa de los HPN, ponte las pilas y estudia mucho, es un campo muy complicado.

Si te dice que es falso, no intentes darle la vuelta al tema. No te digo que el vendedor tenga o no conocimientos, pero cartas como esa, que deben tener un considerable valor, ya se habrá preocupado de asesorarse. Sería de torpe, tirar piedra a su propio tejado, diciendo que es falsa, sin un mínimo de conocimiento o asesoramiento.

Por último, aún no he visto un artículo en venta con la SG o el Sin Garantía, que no fuese falso. Con esto no quiero decir, que David no los haya visto, pero el que suscribe, hasta el momento. no.

La SG es puro engaño, es el timo de la estampita, intentar hacer ver lo que no es. Mucho cuidado.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Ivanhoe »

tintero escribió:
Si tienes interés la etapa de los HPN, ponte las pilas y estudia mucho, es un campo muy complicado.
De momento no, es un tema que me gusta pero no tengo los conocimientos suficientes, tan solo era un ejemplo para poder explicar mejor el tema :lol: :lol:
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por jeroca »

si lo he hecho en 5 ocasiones , eran Sperati y como tales se vendian, tampoco pague mucho...... como siempre 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Juliop »

Hola:

¿Es falsa esa pieza habilitada por las nación? SI.

En este caso no es excesivamente dificil determinarlo ya que es una pieza imposible. Suele ser bastante mas dificil el poder determinar la autenticidad o falsedad de la mayor parte de las cartas circuladas con sellos habilitados que salen a la venta, especialmente en subastas.

No puede haber habilitados anteriores al 1º de octubre de 1868 y esa carta es de septiembre. Aparte esta que las habilitaciones del tipo oficial no las he visto emplear en la Peninsula hasta el mes de noviembre. A Cuba se envian los cuños a finales de octubre, el dia 26, por lo que no les llegarán los mismos hasta el mes de diciembre de 1868 de forma que resulta realmente dudoso el que se utilizaran sobre sellos de correos en el año 1868, las pocas cartas que conozco son del año 1869.

Contestando a la pregunta planteada en este tema, yo no compro sellos falsos filatelicos, ni siquiera speratis. De hecho creo que es un error grave el que cometen las casas de subastas que entremezclan en sus subastas sellos autenticos con falsos speratis, perfectamente descritos como tales por supuesto, porque estan desprestigiando sus sellos y su nombre. Me parece fatal que se vendan ejemplares del dos reales del 51 de lujo y el lote siguiente sea un falso sperati de ese mismo sello. En el caso de subastarlos debería hacerse en un apartado independiente y nunca entremezclados con los sellos autenticos aunque se especifique claramente en la descripcion del lote su falsedad y atrubucion a Sperati.

No comparto en absoluto el valor economico y la estima que alguna gente muestra por esos falsos sperati que les hace tener un valor bastante estimable, en algunos casos por encima de los 100 euros por mucho que se diga que son interesantes para conocer los autenticos. Eso pùede ser interesante para un experto, para un coleccionista que quiera adquirir un 2 ereales del 51 lo que tiene que hacer es pedir un buen certificado y , para aprender en todo caso, adquirir el libro de los falsos speratis españoles para conocer sus marcas de identificación.

Un saludo
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por Juan Luis »

en un hilo sobre Sperati,
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 15&t=15952" onclick="window.open(this.href);return false;
subí tambien esta tarjeta, que a mí también me sorprendió
Juan Luis escribió:Sperati filatelizado en un matasellos
[thumbnail]http://www.agoradefilatelia.org/userpix ... rati_1.jpg[/thumbnail]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por MATRIX »

Hola

Totalmente de acuerdo con Julio, yo de Falsos, solos los postales que son los que interesan como verdadera historia postal.
Los falsos filatelicos son cromos y creo que puedes tener uno como muestra para aprender ciertas marcas o conocer de cerca aspecto, pero ni para rellenar huecos, ni para tener una coleccion, porque son viñetas, talibanes antiguos.

Los expertos es otro tema, si que deben conocerlos a fondo y por tanto la cosa cambia porque necesitan tener dominarlo todo, el papel, las tintas, las marcas, el tacto de impresión etc..., pero el coleccionista, aprende con los libros, leyendo a los que más saben o han estudiado ciertos temas y repasando diferentes articulos.

Y si alguien quiere comprar un sello de los clasicos o más caros, ni que sea por inversión, que realmente es donde te pueden estafar bien, lo coherente es comprarlo con un certificado de garantia y a dormir tranquilo, no merece la pena "arriesgar" dinero.

También creo que es un errror esta moda que parece prosperar de intercalar estos valores en las grandes subastas, incluso con catalogos impresos, mezclando los grandes clasicos, con los FP clasicos de speratti, porque les estan dando categoria de sellos clasicos imprescindibles (engañando, involuntariamente o no, a los coleccionistas, que llegan a pensar ¡¡¡habra que tenerlos si salen en este apartado de piezas importantes de forma continuada¡¡¡ :shock: ).
Estas cosas influyen en los coleccionistas y pienso que no benefician, aunque estén sacando rentabilidad con la venta de estos valores en lugar de colocar las grandes piezas, que hoy día están dificiles de vender tal como está el mercado.

Y finalmente, sobre lo que pregunta Ivan, yo, un sello en la red descrito incompletamente, con mala imagen o resolución dudosa que me haga sospechar, no compro más ninguna pieza, lo he hecho :? y ya escarmenté, pero con el tiempo, al final intentas pillar lo que de verdad te sirve, lo que estás seguro que es autentico y hasta buscas un minimo de calidad y limpieza, algo que al principio también dejaba algo de lado en beneficio de la "rareza o la supuesta escasez de la pieza"

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: ¿Adquiris falsificaciones a sabiendas de que lo son?

Mensaje por montsant »

Hola:

Coincido con Mátrix, nunca he adquirido a sabiendas F.F. aunque en dos ocasiones he adquirdo cartas que eran auténticos montajes (a un precio ridículo) para poder estudiar el trabajo de los "chorizos" de turno y evitar caer en piezas más importantes.

Lo que sí he pagado y pago es por los Falsos Postales, (un verdadero "vicio" para mí) bien sea en sello ó carta, que a menudo son piezas de una rareza excepcional y básicos en el estudio de nuestra Historia Postal.

Un saludo

Jordi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”