1835 San Sebastian a Castro Urdiales
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
1835 San Sebastian a Castro Urdiales
Hola.
Os muestro un sobrescrito de 13 de Agosto de 1835 de San Sebastian a Castro Urdiales.
Como veis manuscrito por el remitente pone Por Bilbao. El porteo 5 cuartos es de Santander.
Evidentemente a causa de guerra carlista, la misiva no va por la ruta habitual. El porteo es el normal para una carta dentro de la misma demarcacion postal.
Ahora bien; sale de la demarcacion postal de Vizcaya al recalar en Santander, y aún así el porteo son 5 cuartos.
^Por otra parte, ¿el recorrido de Bilbao a Santander pudo ser por mar, de ahí el "por Bilbao " ?.
¿ Cual seria la ruta normal de esta carta ?. Por Vitoria, Bilbao, Castro ?. Por Durango, Bilbao, Castro ?. Quiza otra ?.
Un saludo.
Os muestro un sobrescrito de 13 de Agosto de 1835 de San Sebastian a Castro Urdiales.
Como veis manuscrito por el remitente pone Por Bilbao. El porteo 5 cuartos es de Santander.
Evidentemente a causa de guerra carlista, la misiva no va por la ruta habitual. El porteo es el normal para una carta dentro de la misma demarcacion postal.
Ahora bien; sale de la demarcacion postal de Vizcaya al recalar en Santander, y aún así el porteo son 5 cuartos.
^Por otra parte, ¿el recorrido de Bilbao a Santander pudo ser por mar, de ahí el "por Bilbao " ?.
¿ Cual seria la ruta normal de esta carta ?. Por Vitoria, Bilbao, Castro ?. Por Durango, Bilbao, Castro ?. Quiza otra ?.
Un saludo.

-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola Parbil,
Se me ocurren algunas observaciones:
1-La indicacion "Por Bilbao" está puesta en un lugar de la carta, normal para facilitar su direccion, independientemente de que hubiera guerra o no.
2-Si el porteo es santanderino, cabe que la conduccion de la carta no pudiera obedecer el deseo del remitente de que fuera por Bilbao, segun costumbre. Y viajara por mar de SS a Santander. Allí le aplicarían el porteo de 5 cuartos que debía pagar una carta de SS a Castro, en la misma demarcacion, y no el de 6 cuartos correcto para una carta de SS a Santander.
Pienso que la ruta normal por tierra sería por aquel entonces, SS-Mondragon-Durango-Bilbao-Castro Urdiales.
Cordiales saludos.
Se me ocurren algunas observaciones:
1-La indicacion "Por Bilbao" está puesta en un lugar de la carta, normal para facilitar su direccion, independientemente de que hubiera guerra o no.
2-Si el porteo es santanderino, cabe que la conduccion de la carta no pudiera obedecer el deseo del remitente de que fuera por Bilbao, segun costumbre. Y viajara por mar de SS a Santander. Allí le aplicarían el porteo de 5 cuartos que debía pagar una carta de SS a Castro, en la misma demarcacion, y no el de 6 cuartos correcto para una carta de SS a Santander.
Pienso que la ruta normal por tierra sería por aquel entonces, SS-Mondragon-Durango-Bilbao-Castro Urdiales.
Cordiales saludos.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Amigo Jose Mari:
Algo asi pensaba yo, pero en esa epoca, ¿Castro no dependia de Bilbao es decir de la demarcacion de Vizcaya ?.
Un saludo.
Algo asi pensaba yo, pero en esa epoca, ¿Castro no dependia de Bilbao es decir de la demarcacion de Vizcaya ?.
Un saludo.

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola:
Como diría nuestro amigo "Argus2", en el año 1855 Castro-Urdiales era una Cartería que recibía correo por Bilbao y Ramales . Es Villa con 8.000 habitantes, capital del ayuntamiento y de su partido judicial, con buen puerto de mar en el océano Cantábrico. Provincia y Diócesis de Santander. Audiencia Territorial y Capitanía General Burgos.(González Ponce dixit)
Es decir, así figura descrito en el Diccionario Geográfico de Correos de Andrés González Ponce, publicado en Madrid en el año 1855.
Saludos.
Como diría nuestro amigo "Argus2", en el año 1855 Castro-Urdiales era una Cartería que recibía correo por Bilbao y Ramales . Es Villa con 8.000 habitantes, capital del ayuntamiento y de su partido judicial, con buen puerto de mar en el océano Cantábrico. Provincia y Diócesis de Santander. Audiencia Territorial y Capitanía General Burgos.(González Ponce dixit)
Es decir, así figura descrito en el Diccionario Geográfico de Correos de Andrés González Ponce, publicado en Madrid en el año 1855.
Saludos.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Amigo Alfareva:
En 1855 es posible, pero estamos hablando de 1835, y en esa epoca tanto Castro como Laredo disponen de marcas todas de Vizcaya, incluido Baeza de Laredo y carterias de Castro, hasta los 50.
Un saludo.
En 1855 es posible, pero estamos hablando de 1835, y en esa epoca tanto Castro como Laredo disponen de marcas todas de Vizcaya, incluido Baeza de Laredo y carterias de Castro, hasta los 50.
Un saludo.

- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola
En el año 1835 Castro Urdiales recibía correo por Bilbao o por Lanestosa.
Saludos
En el año 1835 Castro Urdiales recibía correo por Bilbao o por Lanestosa.
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
¿Estais seguros que ese porteo de 5 cuartos es de Santander?



"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola
Yo no lo sé, pero tengo dudas de que sea de Santander.
A ver si alguien nos puede decir de donde es ese 5.
Yo creo que "Por Bilbao" es para que fuese más rápido y
no tuviera que ir por Lanestosa. Madoz dice de Santander: Saludos
Yo no lo sé, pero tengo dudas de que sea de Santander.
A ver si alguien nos puede decir de donde es ese 5.
Yo creo que "Por Bilbao" es para que fuese más rápido y
no tuviera que ir por Lanestosa. Madoz dice de Santander: Saludos

"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola Parbil,
He estado mirando mi archivo y no he podido ubicar ese 5 rojo, Podría ser de Laredo??
Yo creo que pudo ir por alguna otra ruta alternativa, tal vez por Vitoria, Laredo y finalmente Castro,
Adjunto esta carta San Sebastián a Santoña en el 19 de septiembre de 1806, con indicación por Vitoria
Por cierto porteo de 5 cuartos manuscrito según tarifas de 1805.
Saludos.
enrique
He estado mirando mi archivo y no he podido ubicar ese 5 rojo, Podría ser de Laredo??
Yo creo que pudo ir por alguna otra ruta alternativa, tal vez por Vitoria, Laredo y finalmente Castro,
Adjunto esta carta San Sebastián a Santoña en el 19 de septiembre de 1806, con indicación por Vitoria
Por cierto porteo de 5 cuartos manuscrito según tarifas de 1805.
Saludos.
enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Consulta prefilatelica. 1835.
Hola:
Dos cartas a Iguña, valle en el centro de CAntabria, como se ve por la tinta el porteo es de Santander.
Conozco enviadas a Liendo ( ofertas de un forero ), valle tambien de Cantabria pero entre Laredo y Castro. Todas con el mismo 5.
La ruta es diferente en ambos casos, por lo tanto el porteo considero, al igual que Centauro al que se lo pregunte, que es de Santander.
Creo que no hay duda.
Un saludo.
Dos cartas a Iguña, valle en el centro de CAntabria, como se ve por la tinta el porteo es de Santander.
Conozco enviadas a Liendo ( ofertas de un forero ), valle tambien de Cantabria pero entre Laredo y Castro. Todas con el mismo 5.
La ruta es diferente en ambos casos, por lo tanto el porteo considero, al igual que Centauro al que se lo pregunte, que es de Santander.
Creo que no hay duda.
Un saludo.

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Consulta prefilatelica. 1835 San Sebastian a Castro Urdi
Hola:
Rebuscando encuentro otras dos parecidas.
Una con la misma indicacion " Por Bilbao " pero salida de Santander, año de 1787; la otra ya ha estado colgada , creo, en el Agora, si bien pone "correo de Bilbao".
Esta de 1840.
Me plantean la duda de si se referiran al correo maritimo que tenia Bilbao con diversos puertos proximos; Santander, San Sebastian, Bayonne....
Se que hay un estudio o tesis de licenciatura que lo trata, pero no he dado aún con el .
Un saludo.
Siento no poner la de Santander a Londres con la leyenda "correo de Bilbao", pero no consigo reducirla y no me entra.
¿¿¿ a ver si viene mi hijo .....!!!!!!
Rebuscando encuentro otras dos parecidas.
Una con la misma indicacion " Por Bilbao " pero salida de Santander, año de 1787; la otra ya ha estado colgada , creo, en el Agora, si bien pone "correo de Bilbao".
Esta de 1840.
Me plantean la duda de si se referiran al correo maritimo que tenia Bilbao con diversos puertos proximos; Santander, San Sebastian, Bayonne....
Se que hay un estudio o tesis de licenciatura que lo trata, pero no he dado aún con el .
Un saludo.
Siento no poner la de Santander a Londres con la leyenda "correo de Bilbao", pero no consigo reducirla y no me entra.
¿¿¿ a ver si viene mi hijo .....!!!!!!
- Adjuntos
-
- A-1787-Santander a San Malo-Por Bilbao..jpg (22.69 KiB) Visto 548 veces

-
- Mensajes: 36
- Registrado: 04 Sep 2005, 23:55
Re: Consulta prefilatelica. 1835 San Sebastian a Castro Urdi
Hola a todos,
He leido estp por ahí, quizás arroje luz al tema.
Hace un siglo se tardaba diez horas en recorrer la distancia entre las dos ciudades
Durante el siglo XIX, las comunicaciones por tierra entre Santander y Bilbao eran tan impracticables que a menudo se hacía necesario recurrir al transporte marítimo para poder trasladarse de una a otra ciudad. Es frecuente encontrar en las páginas de la prensa santanderina del último tercio de siglo XIX anuncios de salidas en barco hacia el puerto de Santurce....Para muchos viajeros habituales también era preferible el mar para desplazarse por las villas y ciudades del norte, puesto que el servicio de diligencias, aun con ser continuado, suponía disponerse a realizar un itinerario siempre repleto de molestias. Mientras embarcados en un vapor quienes cubrían en verano la travesía un día sí y otro no empleaban cinco o seis horas entre Bilbao y Santander –“en cuatro consiguió hacer la travesía el Rodas” (como recuerda en un memorial parcialmente inédito el escritor santanderino Eduardo de Huidobro), o también el Express–, las dos diligencias que circulaban diariamente, propiedad de las empresas concesionarias Horga y Catalán, llegaban a emplear doce y hasta “quince horas mortales, de noche las más de ellas”. En ocasiones se llegaba a tardar dieciséis, como se verá más adelante, partiendo en las primeras horas de la mañana y también en las primeras de la tarde.
Así que parece lógico que los más arriesgados, desafiando mareos y tormentas, e incluso a los peligros de frecuentes naufragios, se decidieran por el mar como medio más rápido y cómodo de cubrir la distancia existente entre los puertos de Santander y Santurce, aunque no hubiera vapor todos los días y su utilización también conllevara algunas otras complicaciones....... Aún no se había establecido la línea férrea de vía estrecha que cubre el servicio por el Norte. Tales dificultades así como las impresiones recogidas durante el trayecto por barco las relatará en uno de los artículos de la serie que posteriormente daría lugar al libro Terre d'Espagne, del cual extractamos lo siguiente:
“La mejor ruta de Bilbao a Santander es la marítima. El ferrocarril da un gran rodeo, desciende hasta Venta de Baños, y sube hacia el norte. Una línea de vapores que, desafortunadamente, sólo tiene un servicio durante los meses de verano, sigue la línea de la costa, y une las dos ciudades marítimas en cinco horas. Al salir del Nervión, el barco maniobra hacia la izquierda, se dirige hacia el oeste. Las montañas, prolongación de nuestros Pirineos, parecen cercanas, y son agrestes, tiene un color marrón claro con reflejos dorados bajo el sol de levante, como las de Cerdeña (...) Esta travesía, tan difícil en invierno, tan placentera ahora, concluye en medio de un paisaje encantador”.
Es de suponer que esto sea aplicable a el transporte de correspondencia....
Saludos
He leido estp por ahí, quizás arroje luz al tema.
Hace un siglo se tardaba diez horas en recorrer la distancia entre las dos ciudades
Durante el siglo XIX, las comunicaciones por tierra entre Santander y Bilbao eran tan impracticables que a menudo se hacía necesario recurrir al transporte marítimo para poder trasladarse de una a otra ciudad. Es frecuente encontrar en las páginas de la prensa santanderina del último tercio de siglo XIX anuncios de salidas en barco hacia el puerto de Santurce....Para muchos viajeros habituales también era preferible el mar para desplazarse por las villas y ciudades del norte, puesto que el servicio de diligencias, aun con ser continuado, suponía disponerse a realizar un itinerario siempre repleto de molestias. Mientras embarcados en un vapor quienes cubrían en verano la travesía un día sí y otro no empleaban cinco o seis horas entre Bilbao y Santander –“en cuatro consiguió hacer la travesía el Rodas” (como recuerda en un memorial parcialmente inédito el escritor santanderino Eduardo de Huidobro), o también el Express–, las dos diligencias que circulaban diariamente, propiedad de las empresas concesionarias Horga y Catalán, llegaban a emplear doce y hasta “quince horas mortales, de noche las más de ellas”. En ocasiones se llegaba a tardar dieciséis, como se verá más adelante, partiendo en las primeras horas de la mañana y también en las primeras de la tarde.
Así que parece lógico que los más arriesgados, desafiando mareos y tormentas, e incluso a los peligros de frecuentes naufragios, se decidieran por el mar como medio más rápido y cómodo de cubrir la distancia existente entre los puertos de Santander y Santurce, aunque no hubiera vapor todos los días y su utilización también conllevara algunas otras complicaciones....... Aún no se había establecido la línea férrea de vía estrecha que cubre el servicio por el Norte. Tales dificultades así como las impresiones recogidas durante el trayecto por barco las relatará en uno de los artículos de la serie que posteriormente daría lugar al libro Terre d'Espagne, del cual extractamos lo siguiente:
“La mejor ruta de Bilbao a Santander es la marítima. El ferrocarril da un gran rodeo, desciende hasta Venta de Baños, y sube hacia el norte. Una línea de vapores que, desafortunadamente, sólo tiene un servicio durante los meses de verano, sigue la línea de la costa, y une las dos ciudades marítimas en cinco horas. Al salir del Nervión, el barco maniobra hacia la izquierda, se dirige hacia el oeste. Las montañas, prolongación de nuestros Pirineos, parecen cercanas, y son agrestes, tiene un color marrón claro con reflejos dorados bajo el sol de levante, como las de Cerdeña (...) Esta travesía, tan difícil en invierno, tan placentera ahora, concluye en medio de un paisaje encantador”.
Es de suponer que esto sea aplicable a el transporte de correspondencia....
Saludos
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Consulta prefilatelica. 1835 San Sebastian a Castro Urdi
parbil escribió:Hola:
Marduk ha encontrado este articulo de La Revista Española de Madrid, de fecha 27 de Mayo de 1836, y me lo ha pasado; y lo pongo con la carta que lo corrobora. El contexto es la primera guerra carlista.
Texto:
Escriben de Castro Urdiales con fecha del 11 lo que sigue.
Conviene que sepan las personas que pueden poner remedio en la materia, que en menos de tres semanas se ha interceptado el correo de esta villa; ....
En otras ocasiones han reunido las autoridades del pueblo a las superiores, y se ha conseguido por dos o tres veces que la correspondencia se dirija por Santander y por la costa, en lo que hay completa seguridad.Pero por una fatalidad uma providencia tan acertada no ha durado sino bien poco, y siempre volvemos a La Nestosa, con retraso de ocho dias en la correspondencia de este punto a la capital que no dista mas que once leguas; y ahora tiene que andar sesenta retrocediendo hasta Burgos.
Texto como se ve con mucho jugo.
Y el sobrescrito. San Sebastian a Castro. Marca de San Sebastian en un ovalo, manuscrito Por Bilbao y porteo 5 cu. de Santander.
Un saludo.
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales (Por la costa)
Hola:
Aqui otra carta para corroborar que el cinco es de Santander. Habana a santander, 1834.
Siento no poder subir mas clara la imagen.
Un saludo.
Aqui otra carta para corroborar que el cinco es de Santander. Habana a santander, 1834.
Siento no poder subir mas clara la imagen.
Un saludo.
- Adjuntos
-
- Santander 5 RS- R.JPG (9.96 KiB) Visto 456 veces

- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales (Por la costa)
Quizá esta se vea un poco mejor ...
------------[/b] 
Francesc @ 
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales (Por la costa)
Hola
Si la carta va a Santander debería de ser un 6 en vez de un 5.
Saludos
Si la carta va a Santander debería de ser un 6 en vez de un 5.
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales (Por la costa)
Hola
Saludos
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales (Por la costa)
Hola amigos,
Hilo interesante. Volviendo a la carta inicial de Parbil. Parece por las aportaciones que habeis presentado, que el 5 es de Santander (Podrías indicar medidas?).
Yo creo que si es así, a la carta en Santander (por Guerra Carlista e itinerario de guerra) le aplicarían el porteo que le hubiese correspondido por via normal, es decir, 5 cuartos y no los 6 que señala Marduk como correctos por entonces de una carta de Santander a Castro.
Cordiales saludos.
Hilo interesante. Volviendo a la carta inicial de Parbil. Parece por las aportaciones que habeis presentado, que el 5 es de Santander (Podrías indicar medidas?).
Yo creo que si es así, a la carta en Santander (por Guerra Carlista e itinerario de guerra) le aplicarían el porteo que le hubiese correspondido por via normal, es decir, 5 cuartos y no los 6 que señala Marduk como correctos por entonces de una carta de Santander a Castro.
Cordiales saludos.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales
Vuelvo a la carga con el tema del correo por mar en el Cantabrico durante la primera guerra carlista.
En un par de cartas, arriba indicadas, adquiridas recientemente, encuentro lo siguiente.
La primera.- CArta de San Sebastian a Valladolid, 11 de MAyo de 1834.
Estimado Cayetano (escribe su señora) Ayer recibi la tuya del dia 3, incluida en la del amigo Aguirre Solarte por el espreso que llego a Collado (comerciante de San Sebastian) y viendo que no hay modo de escribirte estos dias directamente por correo a causa de que no camina estos dias, he pensado molestar a tus primos y dirigirtela por Santander, para donde hay proporcion hoy mismo.( proporcion: medio del que se vale alguien para enviar una carta o paquete) . Etc. Etc.
LA segunda.- Carta de San Sebastian a Valldolid, 13 de Mayo de 1834. Vuelve a escribir la mujer.
Querido Cayetano: Por un amigo he sabido que acaso saldra el correo a las cuatro, que es mucho antes de lo que esperaba.... Anoche a las diez me trajo el cartero dos tuyas del 24 en Valladolid y el 28 e n MAdrid. El 11 te escribi por un barco que fue a Santander incluida en otra que escribi al intento a los primos ....Sigue la carta con otras noticias de como andan de salud y otras cuestiones.
Creo que se aclara mucho el tema.
Un saludo.

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: 1835 San Sebastian a Castro Urdiales
Hola:
Otro testimonio de este forma de enviar el correo.
CArta de Bilbao a San Juan de Luz. Enero de 1837. Dice el texto entre otras cosas:
Pariente amigo y muy U.n. mio: Con fecha 25 de Diciembre escribi a usted como habiamos salvado la vida, y ligeramente los trabajos tan grandes y el como quedamos libres por las tropas del General Espartero. En carta le entregue con recomendacion al capitan de una de las trincaduras francesas que durante el sitio permanecieron en esta (Bilbao) y observo que sin duda no ha recibido.
Sigue dando noticia de los resultados de los bombardeos sobre la Villa de Bilbao.
Trincadura: es un tipo de embarcacion no muy grande de dos palos, con la proa y la popa iguales.
De esto deducimos ademas que iba fuera de balija, con recomendacion.
Otro testimonio de este forma de enviar el correo.
CArta de Bilbao a San Juan de Luz. Enero de 1837. Dice el texto entre otras cosas:
Pariente amigo y muy U.n. mio: Con fecha 25 de Diciembre escribi a usted como habiamos salvado la vida, y ligeramente los trabajos tan grandes y el como quedamos libres por las tropas del General Espartero. En carta le entregue con recomendacion al capitan de una de las trincaduras francesas que durante el sitio permanecieron en esta (Bilbao) y observo que sin duda no ha recibido.
Sigue dando noticia de los resultados de los bombardeos sobre la Villa de Bilbao.
Trincadura: es un tipo de embarcacion no muy grande de dos palos, con la proa y la popa iguales.
De esto deducimos ademas que iba fuera de balija, con recomendacion.
