Imagen

Código Postal Español

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Código Postal Español

Mensaje por setobo »

Hola amigos:

Hace unos días que estoy intentando recopilar los Códigos Postales Españoles anteriores a 1982.

Me encuentro con la sorpresa de que el número 13 no lo tiene asignado ninguna provincia.

El número 12 lo tenía Cádiz, el 14 Castellón y el 15 Ciudad Real.

Al quitar Madrid que tenía el número 1, casi todas las provincias han bajado una cifra.

El orden actual es: 11 Cádiz, 12 Castellón, 13 Ciudad Real.

¿Será que se suprimió el 13 por superstición? ¿sabe alguien por qué?

Muchas gracias SETOBO
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5594
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Sebastián:

La demarcación numero 13, en esos años, correspondía a Santa Cruz de Tenerife.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola a todos:

Al hilo del mensaje de Setobo aprovecho para poneros unas imágenes de matasellos de mi colección que creo tienen algo que ver con los Códigos postales antiguos

Imagen

Carta de Toledo del año 97: Código 44 (Ahora 45)
Carta de Gijón del año 96: Código 52 (Ahora 33)
Carta de Barcelona del año 98: Código 09 (Ahora 08)
Carta del C. E. M. Buste-Borja (Zaragoza) año 00: Código 49 (Ahora 50)

Vereis que las fechas de las cartas son bastante recientes, pero la única explicación que tengo es que los matasellos sean de antes de la implantación de códigos postales de 1982. Si veis las leyendas de los matasellos tambien son bastante antiguas.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola amigos:

Retomo este tema después de visitar la página de LPerez y su estudio del matasello de horas en la que hay un listado de las antiguas demarcaciones postales española y, efectivamente, corresponden con las de los matasellos que os muestro aún cuando en 1982 cambiaron los códigos postales a los actuales.

Sin embargo vereis que hay algunos matasellos utilizados hasta finales de los 90', mas de quince años después de su implantación.

Si coleccionais matasellos revisad con cuidado este detalle, puede que os encontreis alguna sorpresa como las que os muestro.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

rafael no se si viene a cuento pero en una carta de hace dos dias de antequera viene con el nº 29 al otro lado del matasellos , segun tengo entendido hoy en dia no deberia existir este tipo de matasellos ¿o estoy equivocado? si es interesante la semana que viene cuelgo la foto
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola Jeroca:

No sé exactamente que tipo de matasellos dices, pero en cuanto al código postal, el 29 es el perteneciente a Málaga, por lo que pertenece a un matasellos actual y es correcto.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo me referia a que si es normal que sigan poniendo los codigos entre parentesis , como este
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

JEROCA. El número del código siempre se ha puesto, sea entre paréntesis, entre guiones o sin ellos. Es la referencia de la provincia a que pertenece la localidad de donde procede el matasellos. Incluso las capitales de provincia también ponen, casi todas, la referencia provinciall. Y si no es en números es en letras. Los unos y los otros van indistintamente dentro del círculo sea en la parte de arriba como en la de debajo.
Lo ideal es que todos estos matasellos tuvieran el mismo modelo como en muchos otros países.
En España actualmente se usan los circulares con el emblema de correos en la parte superior y la localidad y el número postal, en la inferior. Hay dos modelos iguales con diferentes medidas: uno de 25 mm. y el otro de 32 mm. que tampoco no se porque motivo pero que a los colecionistas tampoco nos molesta pues así tenemos más variedad para coleccionar. Y esta explicación es válida tanto para los de cuño redondo como los de rodillo.
Saludos SETOBO
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”