Imagen

Tarifas postales de 1822

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Tarifas postales de 1822

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Aunque soy nuevo en este foro, me gustaría plantear un debate para intentar esclarecer algunos puntos oscuros relacionados con la apliacación de ciertas tarifas postales en el siglo XIX:

Por Real Decreto de 26 de junio de 1822, las Cortes Españolas aprueban el precio que, a partir de su promulgación, se habría de pagar por el porte de las cartas que circulasen entre las 51 provincias en que se dividía España.

Al parecer, dicho decreto no llegó a entrar en vigor (entiendo que por disolución de las Cortes al término del llamado Trienio Liberal y lo convulso de la época) puesto que siguieron aplicándose las tarifas vigentes de 1815 hasta el 1 de Septiembre de 1845.

Mi pregunta es si algún forero tiene pruebas sólidas o indicios de que dichas tarifas pudieran haberse aplicado en algún paréntesis de tiempo del periodo comprendido entre 1822 y 1845.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Dagonco.

Personalmente no puedo ayudarte ya que ni indicios he visto de la aplicación de dichas tarifas. Es uno de esos enigmas que existen dentro de la prefilatelia, sin embargo el estudio de los porteos y sus importes vienen a corroborar que dicha tarifa no se llegó a aplicar. :roll: :roll:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No, esas proyectadas tarifas del 22 quedaron derogadas y no se aplicaron de forma activa, no se conocen pruebas de que entrasen en vigor ni de forma accidental por falta de información, al menos hasta hoy día ninguna pieza apoya esa posible vía.

Las cartas que pueden encontrarse con tarifa no ajustada a la normativa oficial de los cuadros tarifarios, en algún momento, suelen ser motivadas por sobreportes regionales, provinciales que entraron en vigor sin estar reflejados en los Anales, por ser motivos administrativos propios de cada lugar y que deben buscarse por otros lados y en otros documentos donde quedaron estipulados.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Matrix, gracias por responder. La verdad es que ya había tenido una conversación con Menaza sobre este particular, y coincide con tu punto de vista.

Lo cierto es que un viejo amigo se percató de que las cartas circuladas entre diferentes provincias en el periodo comprendido entre 1836 y 1840 estaban porteadas sin tener en cuenta el decreto de 1815. Observando detenidamente dichos porteos creyó ver un patrón común que parecía ajustarse a las tarifas nunca aplicadas de 1822. Esta tesis se veía favorecida con el hecho de que en 1835 el partido Liberal asumió el gobierno de España y pudo haber rescatado las tarifas que en su día intentaron promulgar sin éxito por la finalización del Trienio Liberal.

Obviamente, el punto flaco es que es muy raro que no haya ningún decreto de 1836 poniéndolas de nuevo en vigor. Y que tampoco sea mencionado por Javier de Quinto en su "Memoria".

La solución que ambos ofrecéis parece muy razonable, aunque no entoiendo la razón de que estos sobreportes quedaran integrados dentro del porteo ordinario. Creo que esta fórmula dificultaría la contabilidad de lo recaudado por correos.

¿Hay algún estudio al respecto? ¿se conoce alguna ordenanza o circular que imponga dichos sobreportes en alguna región?.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Hay varios temas en el foro donde se ha tratado este tema de los sobreportes en diferentes ocasionse.
Arriba, en la bara azul, existe una opcion que es "buscar" , es el buscador del foro.
Ahi se pone la frase en un cuadro, que este relacionada con el tema que quieres buscar y el programa te muestra todos los hilos desde 2003 en los que se haya podido tratar este tema, recopilaras la tira de información y se evita repetir contenidos

Aqui te pongo enlaces a algunos en los que se habló de tarifas, sobreportes, el cuarto de mas en cartas, etc... que tienen relación con el tema que propones. Clika encima del enlace

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... to+++carta

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... to+++carta


Aunque nos parezca ahora muy complejo el incluir los "impuestos" (arbitrios se llamaban en la época), o sobreportes especiales (ya fuesen nacionales, regionales ó provinciales) dentro de la contabilidad interna del Correo, esto en el siglo XIX, fue algo normal y que tenían bien estructurado.
Buscando sobreportes regionales, se pueden encontrar disposiciones de portes destinados a contruccion de caminos, de carreteras puntuales entre regiones, de ayuda para la guerra (imptos de guerra), etc, algunos de estos sobreportes se pagaron en metalico sin incluirse dentro del porte, y otros se incluian en el porte a pagar por el destinatario y en los libros de contabilidad de Correos, se estipulaban en apartados especiales ya preparados para tal efecto. Existía una columna en la contabilidad destinada a reflejar los sobreportes especiales.

Es un tema complejo y de los menos estudiados en la historia postal española, pero que poco a poco, va viendo la luz en toda su magnitud, pues buscando , buscando, el volumen de sobreportes en diferentes provincias, fue de un alta calado

SAludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Muy interesantes los hilos que has incluido en tu contestación.

En resumen, los sobreportes integrados en las propias tarifas de las carta se remontan al siglo XVIII, no suelen constar en las normativas generales de correo y podrían ser a favor de la propia administración de Correos, como para financiar obras civiles, impuestos de guerra, etc. Además su aplicación dependía de la coyuntura politico-geográfica del momento.

Lástima que no exista un estudio que los analice en profundidad y de manera monográfica, ya que corremos el riesgo de encuadrar en esta teoría cualquier sobrescrito cuyo porte no nos encaje con las tarifas vigentes, descartando otras posibles opciones.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ese problema o riesgo que señalas, ha venido surgiendo historicamente con esas cartas que no cuadraban estrictamente con las tarifas oficiales y en las que se han especulado con diversas teorias y posibles motivos, sin tener certeza de si estaban bien desarrollados. ¡¡¡Ya has podido leer como el premio en carta, o el cuarto del cartero, en su día, generaron bastante confusión¡¡¡ :roll:
Pero a traves de esas discusiones y puestas en común, es como se ha ido avanzando en todos los temas.

A la mayoria de estudiosos es un tema que les interesa y tal vez uno de los pocos que queda por profundizar rigurosamente dentro de los que aún quedan pendientes en la historia postal española, pero su alcance y extensión, siendo algunos impuestos de caracter provincial, obliga a recabar información voluminosa si se procurar hacer a nivel nacional.
Otra cosa sería que cada experto en su demarcación postal, dedicase un tiempo para intentar esclarecer los posibles sobreportes que hubieran podido aplicarse, pero eso, se hara con el tiempo, porque ya hay gente, que me consta, estudiando este capitulo.

En concreto, en Cataluña que es la región que yo colecciono, algunos ya tenemos datos contrastados (tras años de busqueda y recopilación) que han podido ser datos confirmados en el correo de algunas épocas (quedan años en los que se ve claro que se aplicaron sobreportes, en tramos del XVIII por ejemplo, pero en los que no hemos podido encontrar el motivo) en los que se aplicaron dichos "aumentos extras" en las tarifas, sin que fuesen retoques tarifarios al uso oficiales.

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”