Imagen

EL MATASELLO FALSO Y EL MATASELLO DE FAVOR.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

EL MATASELLO FALSO Y EL MATASELLO DE FAVOR.

Mensaje por tintero »

Hola.

Mi tocayo Manolo, más conocido por MARDUK, me ha sugerido la idea de abrir un hilo sobre matasellos falsos.

No es un campo que maneje con seguridad, pero considero que con la ayuda de todos, podemos tener otro hilo muy interesante.

El matasello falso y el de favor, este último sobre todo, posiblemente hoy no tenga mucho interés, dado que hay más coleccionistas que buscan el sello nuevo y son los menos, los que coleccionan el sello usado actual.

Hace ya un buen tiempo y por lo que he oído, el sello usado estaba más apreciado que el sello nuevo, véase por ello, la gran cantidad de sellos de Alfonso XIII (tiradas de corta vida) que fueron matasellados por doquier, en pos de una mejor venta.

Ello no implica, que en sellos clásicos encontremos muchos de ellos con matasellos falsos, para dar a la pieza mayor valor, al ser más fácil encontrar el sello en nuevo que en usado.

Para ello, empiezo el hilo con esta pieza que subí ayer al hilo de JULIOP.

No voy a decir que el matasello sea falso, pues no tengo capacidad para ello, pero si decir, que esta serie y como bien dice mi buen amigo Mario, es muy rara de ver con este matasellos.

Cabe solo reseñar, que salvo error en el Edifil especializado, su periodo de validez es del 1-JULIO-1854 al 31-DICIEMBRE-1854. Por consiguiente, esta pieza con este matasellos y en azul, es rara de .... :shock: ya se sabe. Pero, que poca habilidad tuvo el muchachito que mataselló la misma, pues pone MARZO 1858, por consiguiente y a mi entender, es imposible.

Por lo que apunto a que el matasello es falso o que un bribón, tenga un matasello de esa época y se dedicase al vil trabajo de falsificar el sello como usado, cuando en realidad, no fue así.

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Comentar que en el estudio nº 1 de AFINET que versa sobre el correo franqueado con sellos oficiales se demuestra que estos sellos no fueron retirados de la circulación por cuestion de canje de emisiones sino que se autorizó su consumo hasta total agotamiento, lo que ocurrió es que la nueva emisión se hizo porqué ya se estaban agotando los sellos de la primera emisión y son escasos los ejemplares utilizados a partir del 31 de diciembre de 1854, pero haberlos haylos.

Otra cosa es que el Edifil y el resto de catalogos no lean ni se tomen la molestia de modificar los datos cuando se demuestran erroneos.

Por el fechador que presenta ese sello y su fecha, año 1858, no se puede prejuzgar su autenticidad o falsedad. Es factible la existencia de un sello de la primera emisión oficial empleado en 1858, otra cosa es que esos ejemplares son muy raros, pero posibles.

La prueba final para la autenticidad de esta pieza tan bonita e interesante sería la peritación del fechador y su tinta para ver 1º si es autentico, 2º si se estampó en la fecha que indica o bien es una estampación de favor-postuma, tal y como indicabas en el titulo de este tema.

Yo a bote pronto no hubiera dudado de este bloque por su fechador máxime al ver su estampación que no tiene la pinta habitual de una estampación postuma, que por lo general son matasellos que presentan estampaciones de autentico lujo. Aunque ya he visto que hasta tres foreros dicen tener ejemplares similares y eso es ciertamente mosqueante

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Tú las has dicho Juliop, muy mosqueante.
jjea escribió:Hola Manolo,

Lástima de no haberse visto en Lisboa, yo estuve alli de viernes a domingo.

He visto la imagen del bl4 del 54 con el matasellos y se me ha venido una cosa a la memoria. Aqui tienes la imagen de la cosa.

Imagen

Veras muchos parecidos entre mi bloque y el tuyo.
En el número de veces que fue estampado, el mes, el dia ...

¿ Son muchas coincidencias o no ?

Saludos
Juanjo
PD. Subo los dos unidos y son primos hermanos, en la forma, posición, lugar, etc.

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

la manera en que la tinta debajo de madrid ,la linea del circulo, la manera de extenderse en el papel con esa nitidez,, con esa buena deficicion ...... y la falta de extension de grasa,,,,,,, ¿ no parece una tinta moderna? (en el de una onza)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”