Imagen

Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por alfareva »

Hola:

Buceando en el fondo del Ágora, ahora que estamos en verano, he encontrado un hilo (ya cerrado, por lo que no puedo intervenir en el mismo) titulado "La Guerra Civil Española (de todo un poco)" http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... rjo#167966 donde "rusadir" hablaba de la historia de Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas.

Por si le resulta interesante, reproduzco debajo una infromación relativa al cambio de nombre de la Oficina de Correos allí existente, pasando de Oficina de Villa Sanjurjo a Oficina de Villa Alhucemas con fecha del 11 de noviembre de 1932.

Dicha información puede encontrase en el Diario Oficial de Comunicaciones número 2.465 (Año VIII, Tomo VIII) del miércoles 16 de noviembre de 1932, página 2421.

Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Una lastima que cerraran ese hilo. Es muy interesante, la circular de Correos con el cambio de nombre de Villa Alhucemas del año 32 que nos dejas

Muchas gracias Evaristo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Sin entrar en polémicas por favor.

-¿Porqué se cerro ese hilo?.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que si el tema fue cerrado por su longevidad, puede ser abierto por los moderadores, dado el estupendo aporte de Alfareva, de modo que se haga traslado de los datos aportados al antiguo tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Hola:

Refresco el tema...

El poblado que se formó junto al campamento militar, tras el desembarco, se llamó inicialmente Cala del Quemado. La estafeta que se creó en 1925, sin embargo, empleó, de inicio, un fechador octogonal que rezaba ESTAFETA DE CAMPAÑA B y que no he visto usado en este emplazamiento.

axdir2.jpg
axdir2.jpg (19.01 KiB) Visto 1058 veces

Unos meses después se substituyó el octogonal por otro, de puente, con leyenda SECTOR DE AXDIR. La fecha más temprana, de momento es el 4 de mayo de 1926.
axdir01.jpg
axdir01.jpg (20.4 KiB) Visto 1058 veces

Posteriormente, a primeros de marzo de 1927, las autoridades militares propusieron el nombre de Poblado de Monte Malmusi que, además de denominar al monte que se eleva a su espalda, es el título nobiliario (Marqués de Monte Malmusi) que Alfonso XIII otorgó al general Sanjurjo en agradecimiento por su papel dirigente en las operaciones terrestres. (Luego se lo cambiaría por el de Marqués del Riff)

Finalmente, el gobierno, por acuerdo del Consejo de Ministros, a finales de ese mes de marzo, decidió que se llamara Villa Sanjurjo.

Después, como apuntaba nuestro añorado alfavera, la República modificó el nombre a Villa Alhucemas.

alhucemas01b.jpg
alhucemas01b.jpg (17.7 KiB) Visto 1058 veces

El régimen franquista, finalmente, restituyó la denominación anterior, que se mantuvo hasta la independencia de Marruecos.

villasanjurjo01.jpg
villasanjurjo01.jpg (48.48 KiB) Visto 1058 veces

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por Jose »

Luis, en la "Biblia" aparece la imagen de una tarjeta con ese matasellos octogonal pero utilizado en 1923:
B.jpg
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Jose escribió: 14 Sep 2021, 19:47 Luis, en la "Biblia" aparece la imagen de una tarjeta con ese matasellos octogonal pero utilizado en 1923:

B.jpg
Claro, 1923. :wink:

Es un fechador que ya se usaba en Marruecos, pero yo no lo he visto en correspondencia originada en el Sector de Axdir ente 1925 y 1927. Que debían tenerlo parece claro...

fechador.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Hola:

Otro apunte interesante para esta historia... Fue la Junta Municipal la que solicitó "el inmediato cambio de nombre de este pueblo".

La publica El Telegrama del Rif, diario melillense, en primera página, el 13 de agosto de 1932, tres días después de la "sanjurjada".

Villasanjurjo02.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Hola:

Una curiosa anécdota...

El Telegrama del Rif, 25 de agosto de 1932, da cuenta de como la inventiva sevillana no tiene límites :shock: :wink: :mrgreen:

Villasanjurjo03_NuevaSevilla25ago1932.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Hola:

El que la sigue, la consigue :wink:

Villasanjurjo_Dahir25sep1932.jpg

Boletin Oficial de la Zona de Protectorado Español en Marruecos de 25 de septiembre de 1932.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por Jose »

Buen trabajo.
Enhorabuena y gracias por compartir.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Villa Sanjurjo - Villa Alhucemas

Mensaje por LPerez »

Hola:

Cerrando el círculo...

Dahir de 9 de septiembre de 1936 (B.O. del Protectorado de 10 de octubre de 1936), por el que se revierte la denominación a Villa Sanjurjo, que perduraría ya hasta la independencia de Marruecos el 2 de marzo de 1956.

Dahir_9_sep_1936.jpg
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”