Imagen

proyecto de sello Alfonso XIII, Ciudad Universitaria

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

proyecto de sello Alfonso XIII, Ciudad Universitaria

Mensaje por Juan Luis »

Hola a todos quería preguntaros si teneis información sobre esta serie que no llegó a emitirse y fue proyectada, y grabada por José Luis Sánchez-Toda.
Se trataría de una serie en la que se representaría el pabellon correspondiente a cada facultad un retrato de alfonso XIII y un paisaje al fondo de la ciudad universitaria de Madrid.

Quisiera saber si sólo se proyecto el sello que muestro o se proyectaron más, en este último caso que pabellones se representaron.
Esta es la imagen que tengo proveniente de un artículo.
Imagen
Muchas gracias
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El Catálogo de Pruebas y Ensayos de Gálvez del año 1960, cataloga esta serie con los números 2535 a 2542 y la situa en el año 1930.

Los ocho valores son los siguientes:

2535. 25 céntimos, azul oscuro.
2536. 25 céntimos, castaño negro.
2537. 25 céntimos, castaño rojo.
2538. 25 céntimos, carmín oscuro.
2539. 25 céntimos, rosa fuerte.
2540. 25 céntimos, naranje.
2541, 25 céntimos, verde.
2542. 25 céntimos, negro.

Dice que Don Alfonso XIII aparece sentado en su mesa de trabajo ante los planos de la Ciudad Universitaria. En la mesa puede verse la maqueta de la estatua de Alfonso XII del Monumento del estanque del Retiro, de Madrid. Al fondo, un ventanal desde donde se divisa la Ciudad Universitaria.

-----------

También aparece información sobre este asunto en la monumental obra del inolvidable maestro Álvarez-Pinna "Manual de las Emisiones de Sellos de España". Dice así:

La Ciudad Universitaria de Madrid surgió por un deseo personal de Alfonso XII, aprovechando los actos preparados en 1927 con motivo de los veinticinco años de reinado, entre los que figuraba un homenaje nacional en su honor, que él hizo derivar hacia una empresa verdaderamente regia. Por un Real decreto-ley de 17 de mayo de 1927 se creó una Junta para su construcción, presidida por el propio Rey; las obras se iniciaron dos meses más tarde.

Existe una prueba de punzón de un sello que no llegó a hacerse; según el autor de la misma, don José López Sánchez Toda, el citado grabado calcográfico, terminado en abril de 1931 después de la proclamación de la República, era el primero de una serie que se proyectaba como propaganda de la Ciudad Universitaria y en la que iban a figurar en los diferentes sellos los pabellones correspondientes a cada Facultad. No se hizo más que el antedicho punzón, cuyo diseño estaba formado por un retrato de Alfonso XIII sentado ante su mesa de trabajo, con los planos de la Ciudad Universitaria sobre ella y al fondo, a través de un ventanal, una vista de la propia Ciudad y la Sierra de Guadarrama. La macnha de estampación mide 36 por 26 milímetros.

Esta prueba tiene en el ángulo inferior derecho, fuera del marco, el apellido del grabador "SANCHEZ TODA" y se conoce imrpesa en azul, azul oscuro, carmín, castaño oscuro, castaño rojizo, castaño violáceo, naranja, negro, rosa y verde.

----------
(Suman diez colores, frente a los ocho de Gálvez)
---------

En abril de 1968 don Francisco Aracil publicó un artículo (no dice donde) sobre estas prubeas en el que dice haber adquirido poco tiempo antes una de ellas, pero que llevaba en el ángulo inferior izquierdo la inscripción "14 ABRIL DE 1931", además del apellido del grabador en el lado derecho como se reproduce a continuación (la reproduce). Impresas en azul y castaño violáceo.

Ante la sorpresa producida por la nueva prueba, el Sr. Aracil se puso en contacto con el Sr. Sánchez-Toda, quien le contestó que ha pasado tanto tiempo desde aquella fecha que no recuerdo nada. La respuesta es, al menos, curiosa, por cuanto se ignora quien tenía en poder el punzón, caso supuesto que en 1931 no lo aceptase la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al no poderlo utilizar, y la abundancia en el mercado de pruebas de punzones elaborados por el Sr. Sánchez-Toda.

Para obtener fondos se editó una viñeta cuya reproducción figura a continuación (la reproduce), en la que aparece la inscripción "Pro Ciudad Universitaria de Madrid" y al pie "Yo sdoy 10 cts.".
-----------

Saludos.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Hola dejo imagen de un catalogo, si puede haber problemas por derechos de autor me lo decis y lo borro, en ese caso se lo mando a Juan Luis por privado.

Imagen
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Gracias a los dos.
A Alfareva por su magnífica recopilación de datos y a Bernardino por el aporte gráfico. Gracias a vosotros veo que sólo se conoce el modelo que represento en diversos colores y al parecer con diferentes pies.
Muchas gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Esta pueba (2542) salió a la venta no hace mucho:

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”